Tenedores de bonos pueden recurrir a instancias judiciales por atraso de la Comuna. Tasas para futuros préstamos podrían aumentar. Sobrecarga de funcionarios es insostenible, según analista.
Los autoaumentos, los nepobabies con altos salarios, proyectos de obeliscos, quincho de oro, piano y otros derroches muestran a un Poder Legislativo indiferente a los problemas del pueblo.
A poco más de una semana de su presentación, el proyecto de ley que plantea una reforma del sistema del transporte público genera interrogantes. Su implementación sería recién desde inicios del año 2026.
Apenas recuperada del parto, una joven madre de Santa Rosa Misiones se anotó a un curso del SNPP, decidida a crear –con sus propias manos– los mobiliarios que hacen falta en su hogar.
Comisiones como Pueblos Indígenas, Personas con discapacidad, Lucha contra el narcotráfico, entre otras, presentan una reducida cantidad de dictámenes de proyectos de ley, en 18 meses.
En medio de los escombros, la guerra y la pérdida, Bassel hace su trabajo: Informar. Su historia es la de miles en Gaza y también es la realidad de un padre que resiste con la palabra y por amor a su familia.
La doctora Angélica de Samudio (67) promovió el acceso a la atención y diagnóstico de niños y niñas con cáncer de escasos recursos. Entre sus logros se destacan la reducción del porcentaje del abandono del tratamiento, la creación del Departamento de Oncología en Clínicas y la construcción del Centro de Bienestar Integral para Niños con Cáncer.
El informe de la Contraloría General de la República también auditó el incidente del caño roto durante una intervención quirúrgica en el Incan e hizo observaciones sobre instalaciones precarias de cables.
Se estima que alrededor del 70% de las víctimas de trata son mujeres. Los rescates de mujeres en situación de explotación sexual o laboral se han producido especialmente en países de Europa.
Científicos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) de España han descubierto biomarcadores que predicen qué pacientes no van a responder a la quimioterapia y han creado una empresa para validar la tecnología en un entorno hospitalario.
Notas más leídas
- Hallan sin vida a bebé, niño de 4 años y la madre de ambos en Itauguá
- La Nación de Argentina señala que dinero extranjero y el lavado alimentan boom inmobiliario en Paraguay
- Dos jugadores de Liga Germanina sufren terrible accidente: Uno muere y otro queda grave
- Periodismo deportivo de luto: Fallece Mario Belén Moreira, más conocido como Chuvito
- Video: Así fue el asalto y toma de rehén en inmobiliaria de Pedro Juan Caballero
D10
Olimpia dio a conocer la lista de viajeros a Ciudad del Este para disputar el superclásico con un regreso estelar y una sorpresiva ausencia.
Brand Voice
En una reciente entrevista con representantes del proyecto de urbanización San Francisco, se destacó el enfoque de la empresa Mi Casa con Plaza, en la creación de comunidades inclusivas y bien estructuradas.
Sociedad
Especiales ÚH
Videos

Olimpia vs. Cerro Porteño, un partido aparte

Así nació el Día de la Amistad en un rincón del Chaco

La historia detrás del presunto desvío de G. 9.300 millones de la Municipalidad de Lambaré

A Cerro Porteño le cuesta en partidos importantes - ÚH

Seis años en la clandestinidad: La misteriosa vida delictiva de Luis Ortigoza

Ramón Díaz toma un hierro caliente en Olimpia

Primera condena de feminicidio sin cuerpo: ¿Se hizo justicia para Dahiana?

Análisis de la fecha 1 del Clausura 2025

¿Cuántos funcionarios del IPS fueron víctimas de la mafia de los pagarés?

La expectativa de un apasionante torneo Clausura

Solo el 1% de los casos de delitos ambientales tienen condena
Paraguay Profundo
Se trata del espacio ubicado entre la ruta PY02 y la Avda. Monseñor Rodríguez. El lugar fue tomado por adictos. La vieja y bella fuente de agua se volvió un baño público.
El paciente, un recién nacido, fue derivado desde el Departamento de Itapúa e ingresó al servicio del Hospital Los Ángeles. La intervención estuvo a cargo de profesionales del Hospital del Área 2.
Desesperados por el avance del agua, que les impide trabajar en chacras o recolectar en el monte, los pobladores de la comunidad Machete Vaina –en Puerto Casado– piden al Gobierno una tanda más de víveres.