19 jul. 2025

Es oficial: Bella Vista se convierte en la Capital Nacional de la Yerba Mate

La declaración oficial provino de la Cámara de Diputados. En Bella Vista nacieron algunas de las marcas más tradicionales y queridas del país, con más de siete décadas de trayectoria, esfuerzo e innovación.

Capital Nacional de la Yerba mate.jpg

La ciudad es cuna de las marcas de yerba más tradicionales y queridas del país.

Foto: Archivo.

Con mucha emoción y orgullo, autoridades y la comunidad recibieron la declaración de la ciudad de Bella Vista, Departamento de Itapúa, como la Capital Nacional de la Yerba Mate por parte de la Cámara de Diputados. Fue mediante gestiones realizadas por el intendente municipal Euclides de Godois y canalizadas en un proyecto por el diputado itapuense, Sebastián Remesowski.

“Este reconocimiento no solo honra la historia y la cultura de una ciudad profundamente ligada al cultivo y la industrialización de la yerba mate, sino que también celebra a sus pioneros, productores y empresas que han contribuido a posicionar este producto emblemático en los mercados regionales e internacionales”, dijo el intendente.

En Bella Vista nacieron algunas de las marcas más tradicionales y queridas del país, con más de siete décadas de trayectoria, esfuerzo e innovación. “La declaración también insta a que tanto instituciones públicas como privadas adopten esta denominación en campañas culturales, educativas y productivas que fortalezcan aún más la identidad yerbatera”, señaló de Godois.

Se remitirá, además, la declaración a la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi), para su debida constancia como marca registrada. “Una jornada histórica para Bella Vista, que reafirma su legado, su pasión y su protagonismo en uno de los símbolos más representativos de la cultura paraguaya que es la yerba mate”, afirmó.

Más contenido de esta sección
La frontera en el Este va cerrando la semana con intenso movimiento turístico, beneficiando a una cadena de servicios en la zona. Ayer, la cola de vehículos en lado brasileño superó un kilómetro.
Mientras la Junta Municipal debate este tema, los empresarios aseguran que el permiso otorgado por la Dinatran a la Comuna local es solo para circular sobre ruta, no para transporte público.
Un hecho de hurto fue denunciado este jueves en la Unidad de Salud Familiar (USF) Mallorquín “4”, en el distrito Dr. Juan León Mallorquín, Alto Paraná.
Entre el consuetudinario abandono estatal, la voracidad del agronegocio, la mezquindad y codicia de algunos líderes indígenas, quienes se encuentran en situación de calle apuntan a una de las causas de su desarraigo: el arrendamiento –sin consentimiento– de sus tierras.
Todo el tejado del comedor de una institución educativa se desplomó hoy en una localidad rural de Horqueta, Departamento de Concepción. Por fortuna, ocurrió durante este receso invernal.
Pobladores de Caacupé y Piribebuy difundieron por altoparlantes el compromiso asumido por el gobernador de Cordillera en una llamada con la ministra de Obras. Se trata del asfaltado de un tramo que une ambas ciudades, anhelado hace cuatro décadas y que nunca se concreta.