Enrique Wagener es un abogado y empresario que cobró notoriedad al denunciar la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez, en Asunción, en reiteradas ocasiones.
Wagener, quien también es dirigente de Fuerza Republicana de la ANR, afirmó que la cantidad de errores administrativos que se han registrado tienen como consecuencia la situación que atraviesan actualmente los funcionarios y los jubilados, sumada a la falta de recursos.
“Esto terminó convirtiéndose en una herramienta para el desvío de fondos, ya que la reglamentación de la cuenta única no fue utilizada correctamente”, manifestó.
Agregó que mientras no se implemente un cambio radical mediante un proceso de modernización de la Municipalidad, enfocado en mejorar la seguridad, las calles y la calidad de vida en los barrios, nada podrá cambiar.
Wagener indicó que la Junta Municipal necesita de gente que luche por la transparencia de la administración de la Municipalidad de Asunción. “Se necesitan concejales que puedan luchar por los intereses de asuncenos de las comisiones vecinales”, precisó.
En cuanto a la gestión de la Municipalidad, dijo que lo primero que debe hacer el intendente Luis Bello, a su criterio, “es recuperar la confianza de la ciudadanía”.
“Hoy, Asunción está con una moral baja. La ciudadanía no está confiando. Se necesita modernizar el proceso de la Municipalidad y eso solamente va a lograr con un apoyo del Gobierno Nacional. Hoy, nosotros necesitamos de esa ley de capitalidad”, manifestó.
Afirmó que la gestión municipal debe comenzar a generar datos abiertos y a promover una gobernanza participativa, mediante audiencias públicas, el trabajo en los barrios y la articulación con las comisiones vecinales.
Opinó que si no se trabaja con las comisiones vecinales, se corre el riesgo de tener una gobernanza “entre cuatro paredes”, donde nadie sabrá realmente lo que se está haciendo.
Al ser consultado sobre si será difícil para el Partido Colorado volver a ganar tras la gestión de Nenecho, respondió que “va a ser realmente difícil lograr ese objetivo”. Señaló que será necesaria la unión de todo el partido, pero, sobre todo, una verdadera unión con la ciudadanía.
Resaltó que los candidatos deben ser nuevos, con una trayectoria que refleje lucha y oposición a la actual administración encabezada por Nenecho. En ese sentido, consideró que cualquier candidato de la disidencia colorada tendrá la oportunidad de recuperar el Municipio, mientras que los postulantes de Honor Colorado difícilmente puedan obtener la victoria.
Citó a los candidatos de la disidencia Hugo Ramírez, Juan Villalba, Daniel Centurión y Nicolás Zárate.
A su criterio, ve difícil que haya una concordia hoy dentro del Partido Colorado en Asunción por varias razones. Primero, porque no se trata solo de una candidatura a intendente, sino que también están en juego las candidaturas a concejales. Por lo tanto, esto podría dividir demasiado los votos y generar muchas divisiones. Destacó que “Honor Colorado no tiene más chances para ganar la intendencia de Asunción, solamente la disidencia colorada y el candidato que salga de la disidencia va a poder ganar las elecciones municipales”.
En cuanto a los ediles actuales, señaló a Augusto Wagner como “el cáncer de la Municipalidad de Asunción”.
Expresó que espera que él no vuelva a presentarse, “porque la ciudadanía ya sabe que fue quien más directores nombró, quien se encargó de los supuestos negociados y quien maneja las principales direcciones”. Wagener es candidato a concejal de la disidencia y critica al intendente Bello.
“Él tiene el respaldo del presidente de la Cámara de Diputados y a su vez del cartismo, pero no hay ningún cambio”, significó.
INFRAESTRUCTURA
Wagener plantea que el 10% del impuesto selectivo al consumo recaudado dentro de la capital sea destinado exclusivamente a obras de infraestructura, y depositado en una cuenta específica en el Banco Nacional de Fomento, no en una cuenta única.
“De esta manera, aseguraremos que esos recursos se utilicen de forma directa y transparente en el mejoramiento de la infraestructura de Asunción, lo que permitirá dotar a la ciudad de las obras que necesita para elevar la calidad de vida de todos los asuncenos. Con esta medida, también podremos avanzar en soluciones concretas para el tránsito, uno de los principales problemas actuales de la ciudad”, manifestó.
MANIFESTACIÓN Y REPRESIÓN
El dirigente de Fuerza Republicana denunció que el Gobierno está “yendo al totalitarismo, copando todas las instituciones” y citó la represión a jóvenes del 28 de setiembre como una “señal más de desesperación”. Además, percibe que no hay voluntad de cambio.
La manifestación “fue el resultado de la falta de empleo y de la carencia de capacitación para los jóvenes. Los jóvenes que no tienen oportunidades laborales y que están cansados de los constantes hechos de corrupción, que aparecen todos los días en los medios, salieron a las calles”, precisó.
“Yo creo que toda manifestación pacífica es un derecho constitucional de los jóvenes. Los apoyo e insto a que siempre participen y se involucren en la política”, señaló.
Wagener dijo que los jóvenes deben involucrarse en la política, no solo quejándose en redes sociales, sino también saliendo a las calles y haciendo escuchar su voz. Sostuvo que las manifestaciones son muy importantes para el país, ya que permite denunciar los hechos de corrupción que se han revelado diariamente, incluyendo supuestos sobres de poder, irregularidades en el Legislativo e incluso en la Municipalidad, donde un intendente debió renunciar por presuntos actos de corrupción.
También instó a la ciudadanía en general a salir a votar para generar los cambios necesarios.
Asimismo calificó los programas emblema del presidente Santiago Peña. “Las grandes victorias que dicen tener, como Hambre Cero o Che Róga Porã, hoy son un fracaso”, manifestó.
Sobre Hambre Cero, especificó que el programa terminó adjudicándose a seis empresas.
“La realidad en los hogares es otra: la gente no tiene comida en su heladera ni dinero en el bolsillo”, expresó.
Wagener alertó que el aumento de funcionarios públicos y la “bicicleteada” de la deuda nacional y el tema jubilatorio podrían estallar, tal como ocurrió en la Municipalidad de Asunción. Subrayó que no existe un barril sin fondo dentro de los fondos públicos del erario. “A la larga, si empezamos a hacer préstamos para pagar otros préstamos, o préstamos para generar más funcionarios públicos, no vamos a lograr mejorar el país”, señaló. Añadió que Paraguay necesita industrialización.
“Si no innovamos en la capacitación de nuestra fuerza laboral y no generamos más oportunidades de trabajo, no será posible avanzar y mejorar el país”, puntualizó Enrique Wagener.
El Gobierno está yendo al totalitarismo, copando las instituciones. Con la represión a jóvenes, el Gobierno actual dio una señal más de desesperación por impulsar una política totalitaria.