07 dic. 2023
Una intensa y breve lluvia que se vivió cerca del mediodía de este jueves generó un furioso raudal en la avenida Avelino Martínez, en el límite entre San Lorenzo y Fernando de la Mora, que casi se cobró una vida humana. Gracias al auxilio de tres personas, un hombre se salvó de morir arrastrado y ahogado por el raudal.
La Itaipú Binacional instaló distintos puestos a lo largo de la ruta PY02 donde no solo asiste a los peregrinantes que van hasta Caacupé, sino también fomentan la educación socioambiental a través del reciclaje.
Dos reportajes publicados por Última Hora se alzaron con el primer puesto del Premio de Divulgación y Periodismo Científico del Mercosur y Premio Nacional de Comunicación y Divulgación Científica.
La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) propone realizar turismo interno en el país aprovechando el feriado largo por la festividad de la Virgen de Caacupé.
Durante un allanamiento realizado en un edificio céntrico, el ex director de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) Juan Villalba fue detenido por agentes policiales. La información preliminar de la Fiscalía apunta a un caso de violencia doméstica.
Una pareja de paraguayos cayó con una carga de cigarrillos electrónicos, valuados en 80.000 reales, en el Puente Internacional de la Amistad, hacia el lado de Foz de Yguazú. Las mercaderías estaban en un compartimiento secreto del vehículo que ocupaban.
Continúan los trabajos de señalización para la habilitación oficial del carril único de buses en la ruta Transchaco, específicamente desde el desvío de Remanso hasta el túnel Semidei. La obra aún no tiene fecha de habilitación.
Caacupé 2023
El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, comentó que sigue preparando la carta que leerá este viernes, en la festividad de la Virgencita Azul, ante los miles de feligreses y las autoridades presentes al final de la misa central. No descartó nuevas críticas al Gobierno.
  • Ayer asistíamos a un espectáculo triste, la intención de robar a los pobres, a los jubilados, y salieron los que tenían pies descalzos a decir ‘ese es nuestro patrimonio’.
    Juan Bautista Gavilán, obispo de la Diócesis de Coronel Oviedo.
  • A la tierra indígena no se toca, los que invaden tierra indígena, están en pecado, los que desalojan injusta y violentamente a territorio indígena, están en pecado.
    Padre Miguel Fritz, del Vicariato del Pilcomayo.
  • No se entiende cómo hay gente que no pueda tener buena vida, a pesar de la buena tierra y de las riquezas del país.
    Mario Melanio Medina, obispo emérito de Misiones.
  • ¿Los indígenas tienen que ser expulsados nomás por cualquier cosa? Demasiado mucha tierra hay acá. No pensamos en el sufrimiento que viven estos indígenas.
    Blas Arévalos, administrador de la Diócesis de Villarrica.
  • El atropello a la Constitución, ¿es necesario forzarlo? Hay que respetar la institucionalidad en el Consejo de la Magistratura.
    Denis Antúnez, vicario de la Diócesis del Alto Chaco.
  • Debemos dejar
    de lado el amor
    al poder para dominar, el
    individualismo,
    la violencia,
    la explotación
    al prójimo
    y la mirada
    hedonista y
    materialista.
    Joaquín Robledo, obispo de San Lorenzo.
  • Esta ideología lleva a proyectos educativos que promueven una identidad personal y una intimidad desvinculadas de la diversidad biológica entre hombre y mujer.
    Padre César Nery Villagra, delegado de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional.
Para el Operativo Caacupé se tiene prevista la circulación de 800 buses para responder a la demanda de los peregrinantes que visitarán a la Virgen entre este jueves y viernes. El itinerario del transporte público estará liberado desde el mediodía sin variaciones en los costos del pasaje.
El Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil), que representa a víctimas de violaciones de derechos humanos, pidió a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) que declare en desacato a Perú por liberar al ex dictador Alberto Fujimori.
Con una ambientación para revivir el espíritu navideño, la Itaipú Binacional habilitará la primera Villa Navideña de Paraguay, del 11 al 23 de diciembre, en una zona de la playa Tacurú Pucú, de Hernandarias. Habrá actividades culturales y recreativas para toda la familia.
El ministro de Agricultura, Carlos Giménez, aseguró que existe una política para priorizar la producción nacional de tomates en la etapa de comercialización, ante la presión existente por parte de los intermediarios para habilitar la importación. Pero en Argentina no está autorizado por cuestión sanitaria.
La Policía Federal de Brasil lanzó la operación Polvo de Hierro este jueves para desmantelar dos grupos criminales en las ciudades brasileñas de Foz de Yguazú y Cascavel, especializados en el tráfico internacional de armas y drogas, presumiblemente provenientes de Paraguay.
Monseñor Juan Bautista Gavilán predicó en la víspera de la festividad de la Virgen de Caacupé y lanzó duras críticas contra aquellos “que tienen la intención de robar” a jubilados y ancianos. También, pidió al Ministerio Público reflexionar sobre el cumplimiento de sus deberes.
Tapa UH 07-12-2023.jpg
Tapa y contratapa
07 de Diciembre
Frente a las advertencias de las autoridades de Salud Pública respecto a la elevada posibilidad de que estemos muy cerca de una epidemia crítica de dengue en el verano que se aproxima, autoridades y ciudadanía deben reforzar los cuidados para evitar la enfermedad que siempre trae graves consecuencias. Especialmente se espera que el Estado paraguayo asuma su rol y sea capaz de coordinar las actividades de educación, prevención y control con las gobernaciones y las municipalidades. Eliminar los criaderos de mosquitos es un imperativo.
AFECTACIÓN. La migración, la violencia, problemas laborales e ideologías son dificultades.
Un hombre fue encontrado baleado en la zona del puente Remanso, en Mariano Roque Alonso, horas después de haberse denunciado su desaparición. La Fiscalía investiga de oficio las circunstancias del llamativo hecho, mientras que la víctima fue internada en el Hospital de Trauma en estado grave, con cuatro heridas de arma de fuego.
El papa Francisco pronunció este viernes los discursos que tenía previstos en las diferentes audiencias que mantuvo durante la jornada y no pidió ayuda a sus colaboradores para leerlos, en una vuelta a la normalidad tras la bronquitis que ha tenido.
Un peregrinante que caminaba con dirección a la ciudad de Pedro Juan Caballero, del Departamento de Amambay, murió arrollado por una motocicleta con dos ocupantes y luego por un automóvil que circulaba en la zona.
Última Hora 50 años

El diario cumple 50 años de historia institucional, donde su principal cualidad es la independencia periodística y un equipo profesional de primer nivel.

Opinión
D10
Derlis González y Saúl Salcedo atraviesan un nuevo periodo de recuperación de sus respectivas lesiones de rodilla.
Arte y espectáculos
En Estados Unidos se convirtió en la película de acción real más taquillera hasta la fecha: Godzilla Minus One , según anunció este jueves su productora, Toho.
Cápsula ÚH
Cápsula ÚH
Sociedad
La Unesco incluyó ayer las técnicas ancestrales para elaborar el “Poncho Para’í de 60 listas” en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial que requiere medidas urgentes de salvaguardia.
La sicóloga infantil Belén Espínola, especialista en educación emocional en niños, compartió con Última Hora una charla donde manifestó que la mejor herencia que podemos dejarles a nuestros hijos es una buena educación emocional.
Especiales ÚH
PARRICIDIO. Gastón Gadin y Cipriano León fueron ejecutados el 1 de diciembre de 1917 en Asunción.

ILEGAL. El artículo 64 del Código Penal decía que no se daba pena capital a menores de 22 años.

JUICIO. Los dos acusados fueron juzgados por un tribunal de jurado que los encontró culpables.

CAMBIO. En su libelo acusatorio, el fiscal había pedido la pena de 30 años de cárcel para Gadin.
De 45 pasajeros del avión uruguayo caído en los Andes, solo volvieron 16. Sin alimento suficiente, ni ropa adecuada soportaron 72 días en la nieve. Uno de los sobrevivientes, Roy Harley, visitó hace días Paraguay, nos cuenta su historia.
Mundo
La LXIII Cumbre de Presidentes del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) empezó este jueves en Río de Janeiro, donde ratificarán la incorporación de Bolivia, firmarán un acuerdo de libre comercio con Singapur y debatirán sobre las negociaciones con la Unión Europea (UE).
Videos
hqdefault.jpg
On Now
Así se ve calle Palma desde el cielo sin los cables - ÚH
hqdefault.jpg
On Now
El actor Arnaldo André hoy disfruta más el presente - ÚH
hqdefault.jpg
On Now
Última Hora: una noche de gala con distinciones a 50 protagonistas destacados - ÚH
hqdefault.jpg
On Now
La historia del periódico vespertino de Última Hora - ÚH
hqdefault.jpg
On Now
ÚLTIMA HORA, 50 AÑOS DE VERDAD - #UH50AñosDeVerdad
hqdefault.jpg
On Now
Artesana itaugüeña lució su bordado en el vestido de la primera dama - ÚH
hqdefault.jpg
On Now
Un Fotosky para la historia - ÚH
hqdefault.jpg
On Now
Mauro Caballero, el autor del gol de la tercera Libertadores para Olimpia - ÚH
hqdefault.jpg
On Now
Marilina: Atreverse a soñar: Tana Schémbori y la minivillana visitan la redacción de ÚH
hqdefault.jpg
On Now
Inseguridad: Testimonios de miedo e impotencia - ÚH
hqdefault.jpg
On Now
La inseguridad se apodera de las calles - ÚH
hqdefault.jpg
On Now
Frutilla: La fruta “reina” del invierno - ÚH
hqdefault.jpg
On Now
Tras más de 55 años de espera, así fue la primera misión del cañonero Paraguay - ÚH
hqdefault.jpg
On Now
Imponente arpa paraguaya se instala en la Costanera de Asunción - ÚH
hqdefault.jpg
On Now
Sepa qué piensa la inteligencia artificial de sí misma - ÚH
hqdefault.jpg
On Now
Juan Villalba se suma a Diálogos ÚH para hablar sobre el tránsito en Asunción - ÚH
hqdefault.jpg
On Now
El director que enseña fuera y dentro de las aulas - ÚH
hqdefault.jpg
On Now
Matu Peralta y Jazmín Mercado, madres y medallistas paraguayas - ÚH
hqdefault.jpg
On Now
Alas por el mundo, a su paso por Paraguay - ÚH
Brand Voice
Paraguay Profundo
A un mes de que el intendente Miguel Prieto autorizara la suba del pasaje urbano –a pedido del sector privado–, ahora también dispuso el incremento del boleto en los buses eléctricos de la Comuna esteña.
La mala costumbre de tirar basura en cualquier parte taponan los sistemas de desagüe. Los puentes sobre arroyos son fácilmente desbordados debido a que sus cauces se han reducido.
Pódcast ÚH
Los peregrinos ya viven la festividad de la Virgen de Caacupé. Algunos llegan caminando a cumplir sus promesas, mientras que otros asisten directamente al novenario. Las chiperas, santerías y distintos puestos comerciales aguardan a la gran comunidad religiosa que espera a más de un millón de personas en este 2023.
¡Vení a Palmear! Una vista muy atractiva nos ofrece la emblemática calle del centro histórico de Asunción, sin su espeluznante maraña de cables que contaminaba la visual y opacaba la belleza de los monumentos.
Con mucha diversión y algarabía, los empleados del diario Última Hora celebraron el 50 aniversario de la empresa. El almuerzo se desarrolló en el local Terrazas del Bosque, ambientado con los colores corporativos del medio: rojo, blanco y negro. En la ocasión, los presentes disfrutaron de carnes asadas acompañadas con variedad de ensaladas, chipa guasu, sopa paraguaya y mandioca.
La comunidad judía en Paraguay se manifestó el domingo 15 en la Costanera de Asunción, donde hizo un llamado a la paz en Medio Oriente y condenó los ataques de Hamás.
El próximo 8 de octubre, Última Hora celebra cinco décadas de historia. Con una gran celebración, junto a invitados de diferentes ámbitos de la sociedad, el periódico recordó este aniversario en el complejo Puerto Liebig. Aquí, algunos momentos de la emotiva noche.
Investigadores ecuationarios despertaron su curiosidad por ampliar la poca información que se tiene de los osos andinos o también conocidos como osos anteojos, una especie que se encuentra en la lista de categorías de vulnerabilidad de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Aquí te dejamos algunas imágenes de este precioso animal.
La Primera Jornada Nacional de Botelleras tuvo lugar en la Costanera de Asunción, donde se logró el Récord Mundial a la “Danza paraguaya con botellas más grande del mundo realizada por mujeres”. Unas 600 bailarinas paraguayas alzaron 2.000 botellas sobre sus cabezas y bailaron para ingresar al Official World Record.
Estas son algunas de las imágenes ganadoras del Galapagos Conservation Trust 2023, el certamen fotográfico que cada año nos transporta a uno de los enclaves de biodiversidad más importantes de nuestro planeta, las ecuatorianas Islas Galápagos.
Italia propone más de 300 playas, pueblos medievales, vestigios prehistóricos y sobrecogedores paisajes esperan en este paraíso del Mediterráneo. Llegar por mar a Cerdeña entraña algo mágico. La costa rocosa del norte de la isla se recorta en el horizonte auspiciando el montón de sorpresas deliciosas que depara este viaje por la gran isla de paisajes y ambiente mediterráneo y fuerte personalidad, según la publicación de viajes.nationalgeographic.com.es
Una sesión especial del Congreso, un multitudinario acto de juramento en la explanada litoral del Palacio de López, con la participación de 120 delegaciones internacionales, así como la solemne celebración del tedeum en la Catedral Metropolitana, formaron parte de una histórica jornada este 15 de agosto. Santiago Peña y Pedro Alliana asumieron como presidente y vicepresidente de la República, respectivamente.
Las tribus nativas americanas algonquinas de la región de los Grandes Lagos en los Estados Unidos llamaron a esta luna llena como ‘Luna del esturión’ debido a la abundancia de peces esturión en este período del año.
Australia y Nueva Zelanda son los anfitriones del Mundial de Fútbol Femenino, que se desarrolla con un mensaje de unidad y empoderamiento femenino. La competencia concluye el 20 de agosto. Jugadoras de diferentes países del mundo participan del campeonato donde se disputa la Copa del Mundo entre Nueva Zelanda y Noruega.
Se vive un ambiente festivo y con ganas de fútbol.
Cada 24 de julio, se realiza la tradicional celebración de San Francisco Solano en la compañía Minas, de Emboscada, Departamento de Cordillera, con la presencia de los “guaicuru ñemondé".
La 40° edición de la Expo Feria Internacional de Ganadería, Industria, Agricultura, Comercio y Servicios ofrece atractivos para toda la familia. Diversión, tecnología, producción agrícola y ganadera, gastronomía se unen en Mariano Roque Alonso hasta el 23 de julio.
El árbol del lapacho o tajy está floreciendo esplendorosamente en sus tonos rosado opaco y el más fuerte casi fucsia. Estas flores embellecen cada lugar donde se encuentran entre los meses de junio y agosto. Una maravilla de esta naturaleza es ver cuando caen las flores del árbol en forma de lluvia para formar una alfombra en el suelo.
Cada 24 de junio se celebra la fiesta de San Juan con tradicionales juegos y comidas típicas en diferentes localidades e instituciones a nivel país. En la Plaza de Armas del centro de Asunción se vivió con tradicionales bailes paraguayos y no faltaron el pajagua maskáda, mbeju, pastel mandi’o, chicharô y más. El Judas Kai, casamiento koygua, entre otros atractivos, fueron la distracción del festejo.
Con la participación de estudiantes y ex alumnos de instituciones educativas se realizó un desfile por calle Palma, en el microcentro de Asunción, el lunes 12 de junio, en conmemoración por la firma de la Paz del Chaco. Aquel histórico evento marcó la finalización de la cruenta Guerra del Chaco (1932-1935), que enfrentó a nuestro país con la hermana República de Bolivia.
Alfombras multicolores, con diversidad de figuras y diseños realizados con flores y hojas naturales, formaron parte de las celebraciones de la solemnidad del Corpus Christi en varios templos del país. Se trata de una de las festividades más importantes para la feligresía católica del mundo.
Para los amantes de la naturaleza y la fotografía les mostramos capturas impresionantes de la vida silvestre de todo el mundo.
Se trata de postales de diferentes especies animales que fueron preseleccionadas de entre más de 50.000 imágenes presentadas para una competición donde participaron 95 fotógrafos de varios países.
Las calles de la capital del país son el escenario para los múltiples festejos por los 212 años de independencia del Paraguay. Desfiles estudiantiles, militares, vehiculares, ferias gastronómicas y artesanales, cine al aire libre y conciertos que ofrece Asunción durante estas fechas.