Horacio Cartes
En el aniversario 136 de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes celebró el posicionamiento del Partido Colorado en los espacios de poder, pese a que hubo factores “internos” y “foráneos” que buscaron la alternancia.
El abogado de Horacio Cartes, Pedro Ovelar, dijo que con la denuncia del ex presidente no apuntan llegar a los periodistas que publicaron datos sobre las empresas de Cartes y los pagos al ex titular de la Seprelad Óscar Boidanich, sino a los funcionarios públicos que filtraron la información.
Arnaldo Alegre, el director periodístico de Última Hora, pidió garantizar el derecho a la libertad de expresión tras el oficio que envió la Fiscalía al medio por un artículo de investigación, de modo que se pueda proteger a la ciudadanía.
El presidente de la República, Santiago Peña, conversó en un programa de CNN sobre la investigación por supuesta lesión de confianza en la gestión de la ex fiscala general Sandra Quiñónez y consideró que hay que “dejar que la Justicia actúe”.
El ex presidente paraguayo y actual titular del Partido Colorado, Horacio Cartes, manifestó su desacuerdo con la exclusión de Taiwán del Parlamento Centroamericano (Parlacen).
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó una carga con cigarrillos de contrabando valuada en más de USD 1,5 millones. En total se hallaron 1.100 cajas de diferentes marcas, entre ellas de Tabesa, que pertenecía al ex presidente Horacio Cartes, y Tabacalera Hernandarias, entre otras.
El politólogo Marcello Lachi evaluó que el problema no está en el copamiento del cartismo en los poderes y extrapoderes del Estado, sino que en la “debilidad extrema” de la oposición, que “le permite” tal escenario al actual oficialismo.
En su primer discurso, el presidente de la República, Santiago Peña, trazó la hoja de ruta de su gobierno y apuntó a la generación de 500.000 nuevos empleos, a modernizar la gestión educativa y se comprometió a “hacer las cosas bien” en el ámbito de la salud. También, recordó y agradeció al presidente de su partido, Horacio Cartes.
A solo un día del traspaso presidencial, el presidente electo, Santiago Peña, aún no completa su gabinete oficial para el periodo constitucional 2023-2028. No obstante, te dejamos la lista de los futuros ministros que ya fueron oficializados.
Con 44 años, el economista Santiago Peña se convertirá el próximo martes 15 de agosto en el presidente 51° de la República de Paraguay, desde el Gobierno del primer presidente constitucional Carlos Antonio López y el décimo de la era democrática, tras la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner.
Pedro Ovelar, representante legal de Horacio Cartes, dio más detalles sobre las denuncias falsas que le atribuyeron a su cliente en el marco de una presunta persecución política gestada desde el Poder Ejecutivo, que fue denunciada la semana pasada ante el Ministerio Público.
Analistas políticos, económicos y de seguridad vaticinan los 10 principales escollos que el presidente de la República electo, Santiago Peña, debe superar cuando asuma el gobierno el próximo 15 de agosto.
Horacio Cartes se está convirtiendo en el principal problema de Santiago Peña antes siquiera de que el presidente electo asuma el cargo.
Última Hora te trae las noticias más relevantes de este viernes.
Walter Harms (ANR), diputado de la bancada de Honor Colorado, explicó las razones por las que recibió dinero de Horacio Cartes, líder del sector colorado al que pertenece. Dijo que si Estados Unidos les canceló la visa a él y a su familia por este motivo, lo considera “injusto”.
El Ministerio Público dispuso la apertura de una causa penal y la conformación de un equipo fiscal para investigar la denuncia presentada por el ex presidente de la República Horacio Cartes, por una supuesta persecución política contra su persona desde el 2018.
Lilian Samaniego brindó fuertes declaraciones contra el diputado Yamil Esgaib por haber amenazado al fiscal general del Estado. La senadora calificó el caso de “sincericidio” y dijo que marcaría “la hoja de ruta” del gobierno cartista. Por otro lado, instó al mismo Horacio Cartes a no perseguirla.
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, mencionó que el Ministerio Público está evaluando toda la información que recibieron de Estados Unidos sobre las acusaciones contra el ex presidente Horacio Cartes y el vicepresidente Hugo Velázquez.
El senador Silvio Beto Ovelar dijo que si el ex presidente Horacio Cartes presentó una denuncia ante el Ministerio Público, es porque “tiene pruebas”. Aludió también a Mario Abdo Benítez como el principal responsable de las acusaciones que se vertieron contra Cartes, aunque descartó su eventual expulsión de la ANR.
Jorge Querey, ex senador y ex titular de la Comisión Bicameral de Investigación (CBI) sobre Lavado de Dinero que investigó a Horacio Cartes, consideró que la denuncia de persecución política que realizó el actual titular de la ANR es una especie de “venganza” por las críticas que recibió tanto él como su ex grupo empresarial.
Carlos Arregui aseguró que el informe de la Seprelad sobre presunto lavado de dinero que involucraba a las empresas de Horacio Cartes está basado en datos técnicos y fue corroborado incluso a nivel internacional.
Pedro Ovelar, el abogado del ex presidente de la República Horacio Cartes, afirmó que la prensa también se puso de acuerdo para “fundir” a su cliente, quien este lunes presentó una denuncia por la persecución política de la cual supuestamente fue víctima.
La ex senadora Desirée Masi indicó que los abogados del ex presidente están haciendo “un show”, al presentar una denuncia a la Fiscalía por supuesta persecución política. Afirmó que no tiene sustento y solo busca amedrentar a los críticos.
Pedro Ovelar, el abogado del ex presidente de la República Horacio Cartes, ahora titular de la ANR, afirmó que la denuncia de persecución política que realizó su cliente apunta “categóricamente” a Mario Abdo Benítez, el jefe del Ejecutivo, al igual que a la Comisión Bicameral de Investigación (CBI) sobre lavado de dinero.
Horacio Cartes, el presidente de la ANR y ex jefe de Estado, presentó una denuncia ante el Ministerio Público, a través de su abogado, por la persecución política “de la cual fue víctima” desde el 2018, en la que se “valieron” de varios órganos estatales para “crear mentiras”.
El Tribunal de Apelación en lo Penal declaró inadmisible el recurso presentado por la defensa del ex ministro de Seprelad Óscar Boidanich contra la resolución por la cual se admite su imputación. El ex funcionario está procesado por lavado de dinero y obstrucción a la persecución y ejecución penal.
Última Hora te trae un recuento de las noticias más relevantes de este viernes 21 de julio.
En medio de las críticas tras ser designado en el JEM, Hernán Rivas rectificó su llamativa declaración jurada de 2018 y también declaró por el 2023, alegando tener ahora un patrimonio negativo de G. 785.696.353.
El presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes, aparentemente confundido, felicitó al titular del Congreso, Silvio Beto Ovelar, quien echó de la sala de prensa a una influencer de su movimiento. Al parecer, Cartes creía que Ovelar echó a una senadora opositora y no a la influencer.
La fiscala Liliana Alcaraz, la futura ministra de Seprelad, afirmó que vio una sola vez a Horacio Cartes, durante una diligencia en el caso de Darío Messer, y que conoció al presidente electo de la República, Santiago Peña, cuando le ofreció el cargo en la institución antilavado.
El ex ministro del Interior Miguel Tadeo Rojas de la era de Horacio Cartes fue confirmado por el presidente electo, Santiago Peña, como próximo titular del Ministerio de Desarrollo Social.