Horacio Cartes
El presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, habilitó la radio online del Partido Colorado este martes.
El anhelo de una Justicia imparcial e independiente se está viendo frustrado debido a la estrategia de copamiento por parte de un sector del Partido Colorado: el cartismo. Este sector está sacando el máximo provecho de la mayoría que tiene la ANR en ambas cámaras del Parlamento. Resulta peligrosa la soberbia de quien puede imponer su mayoría, incluso para forzar nombramientos que rayan lo inconstitucional. Con estas decisiones hacen un gran daño a la democracia y demuestran su desapego del estado de derecho.
Francisco Correa Galeano se ratificó ante los fiscales paraguayos al referirse al ex presidente Horacio Cartes y a Miguel Insfrán, alias Tío Rico, como supuestos mandantes del crimen del fiscal Marcelo Pecci. Mencionó que esto puede ser corroborado con la extracción de datos de los teléfonos celulares.
El ex presidente y titular del Partido Colorado, Horacio Cartes, amplió su denuncia por persecución política luego de que se conociera un supuesto plan de Estados Unidos e informes filtrados de la Seprelad con datos vinculados a su persona.
La Cámara de Senadores aprobó modificaciones a la Ley 7.089 de Conflictos de Intereses en la Función Pública, cercenando la ley vigente que fue aprobada en el periodo legislativo anterior tras el paso de varios funcionarios de alto rango a las empresas del ex presidente de la República, Horacio Cartes.
La senadora Celeste Amarilla no descarta formular una denuncia contra Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de Asunción, tras haber asegurado que la legisladora “fue su mujer” y luego de acusarla de ir a una reunión “borracha y pastilleada”.
Los senadores Rafael Filizzola y Enrique Salyn Buzarquis coincidieron en que la Fiscalía paraguaya debió haber investigado hace tiempo en Paraguay el crimen del fiscal Marcelo Pecci. Dos de los condenados en Colombia —los hermanos Ramón y Andrés Pérez Hoyos— podrían dar el nombre de los autores morales este miércoles.
El fiscal de Colombia, Mario Burgos, anunció que presionará a los hermanos Ramón y Andrés Pérez Hoyos este miércoles para saber por quiénes fueron contactados para el crimen del fiscal paraguayo Marcelo Pecci. No obstante, aclaró que no están obligados a responder.
El ex presidente de la República Horacio Cartes se puso a disposición de la Fiscalía, mediante un escrito presentado por sus abogados, para ser investigado en el marco del asesinato del fiscal Marcelo Pecci. Semanas atrás, un procesado en Colombia por el crimen vinculó al ex mandatario al caso.
La información sorprendió como un relámpago en cielo claro y produjo el efecto de un sismo que no dejó a nadie indiferente. No podía ser de otro modo, pues uno de los afectados es el hombre más poderoso del Paraguay.
El viceministro de Salud, Miguel Olmedo, publicó en su cuenta de la red social Facebook su participación en un acto en la Junta de Gobierno del Partido Colorado, en pleno horario laboral. El funcionario recibió un encargo del presidente del partido, Horacio Cartes, para que recoja los pedidos de sus correligionarios colorados.
La Fiscalía de Colombia dispuso “actividades investigativas para corroborar el testimonio de Francisco Luis Correa Galeano”, quien señaló al ex presidente Horacio Cartes y al presunto narcotraficante Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, como los presuntos autores morales del crimen del fiscal Marcelo Pecci.
El vocero de la Fiscalía, Gunter Krone, señaló que “existen inconsistencias” en las declaraciones de Francisco Correa Galeano, acusado y testigo clave en el marco de las investigaciones del crimen del fiscal Marcelo Pecci, ante la Justicia de Colombia.
El fiscal de Colombia Mario Burgos sostuvo que el considerado cerebro del crimen de Marcelo Pecci, Francisco Luis Correa, nunca mintió en sus declaraciones como testigo. Fue quien vinculó a Horacio Cartes en el crimen del agente paraguayo.
El abogado Pedro Ovelar, representante del ex presidente Horacio Cartes, consideró como una “oportunidad importante” la apertura de una causa penal por parte de la Fiscalía para investigar la declaración de Francisco Luis Correa Galeano, que lo implicó tanto al titular de la ANR, como a Miguel Insfrán, alias Tío Rico.
El Ministerio Público dispuso la apertura de una causa penal a los efectos de investigar las informaciones recabadas desde Colombia, respecto de las declaraciones de Francisco Luis Correa, quien sindicó al ex presidente Horacio Cartes como uno de los autores intelectuales del asesinato del fiscal Marcelo Pecci en Colombia.
Un abogado penalista de Colombia afirma que una eventual investigación al ex presidente Horacio Cartes por el crimen del fiscal Marcelo Pecci es competencia de Paraguay. Afirmó que en caso de que Francisco Luis Correa haya mentido en parte de su declaración, perderá todos los beneficios de la delación premiada.
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, anunció que se estará conformando un equipo de fiscales para investigar la acusación de Francisco Correa Galeano, uno de los acusados, que apunta a Horacio Cartes como uno de los presuntos planificadores del crimen de Marcelo Pecci.
El senador cartista Silvio Beto Ovelar afirmó que la acusación contra Horacio Cartes, como supuesto autor intelectual del crimen de Marcelo Pecci en Colombia, es una “campaña mediática extraordinaria” contra el Partido Colorado.
Un veedor judicial de Colombia dijo que “no ve lógica” para que Francisco Luis Correa Galeano acuse “sin motivos” a Horacio Cartes como autor intelectual del crimen de Marcelo Pecci. Instó a que la Justicia paraguaya colabore en la investigación, a fin de confirmar o descartar el testimonio de Correa.
Tras la declaración de Francisco Luis Correa Galeano, quien acusó a Horacio Cartes y a Miguel Insfrán, alias Tío Rico, de planear el crimen del fiscal antidrogas Marcelo Pecci, el ex presidente de Paraguay deberá comparecer ante la Justicia colombiana y probar su inocencia, según el veedor de Cartagena, Erick Urueta.
La Fiscalía analiza posibles tipos penales tras las declaraciones del testigo clave, del asesinato del fiscal Marcelo Pecci, quien acusó al ex presidente de la República Horacio Cartes y a Miguel Insfrán, alias Tío Rico, como los supuestos autores morales.
Senadores y diputados de la bancada de Honor Colorado sentaron postura tras la acusación que realizó uno de los principales sospechosos del crimen de Marcelo Pecci, quien afirmó que el ex presidente Horacio Cartes planeó el asesinato del fiscal.
La abogada María Liz García de Arnold, ex ministra de Defensa, señaló que la Fiscalía paraguaya debe actuar de oficio abriendo una carpeta de investigación en el caso del crimen del fiscal Marcelo Pecci, tras la declaración de un testigo clave, quien señaló como mandantes del atentado al ex presidente Horacio Cartes y a Miguel Insfrán, alias Tío Rico.
El ex presidente y actual titular del Partido Colorado, Horacio Cartes, aseguró que estar “inmensamente indignado” con la acusación del cerebro del crimen del ex fiscal Marcelo Pecci.
El abogado del ex presidente de la República, Horacio Cartes, Pedro Ovelar, calificó de mentira y de una persecución política la supuesta vinculación del ex mandatario con el crimen del fiscal Marcelo Pecci en Colombia. El cerebro del asesinato lo mencionó este viernes durante un juicio.
Pedro Ovelar, abogado de Horacio Cartes, confirmó que nunca existió una supuesta investigación del fiscal Marcelo Pecci contra su cliente. Sus aclaraciones se dieron tras la publicación de un medio colombiano que menciona la supuesta vinculación de un ex presidente con el crimen del agente antimafia.
Una organización internacional que se ocupa de publicar informaciones censuradas o filtraciones de interés público difundió el informe de la Seprelad que involucra a Horacio Cartes en un esquema de lavado de dinero y que saltó a la luz en el 2022.
Para el senador cartista Gustavo Leite, el documento filtrado de Estados Unidos, en el que se traza una hoja de ruta contra la corrupción y se insta a Santiago Peña a debilitar el poder de Horacio Cartes, es una “flagrante violación a la soberanía”.
El abogado de Horacio Cartes sostuvo que el ex mandatario no viajó a Argentina para el encuentro de líderes políticos de derecha, debido a una recomendación que le hizo ante su situación judicial en Estados Unidos y Brasil. Dio a entender que teme que Estados Unidos pueda ordenar su arresto en el vecino país.
En el aniversario 136 de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes celebró el posicionamiento del Partido Colorado en los espacios de poder, pese a que hubo factores “internos” y “foráneos” que buscaron la alternancia.