Noticias positivas
La compatriota Laura Oporto, de 32 años, es la primera paraguaya en la historia, en recibir un doctorado en matemáticas. La compatriota obtuvo el PhD en la reconocida universidad de Bath, en Reino Unido.
Lilia Piatti defendió su tesis en Maestría en Metodología de la Investigación Científica a sus 90 años y obtuvo un 5 felicitado. Ella es docente, evaluadora y autora de varios libros. Para ella, este logro la llena de satisfacción y se siente realizada.
Paraguay logra un nuevo récord mundial; Misiones muestra un nuevo rostro; diseñador paraguayo se destaca en Alemania con una nueva colección; impulso a la movilidad eléctrica en el país y empresa social que promueve la inclusión. Última Hora te cuenta las noticias positivas de la semana.
Cientos de bailarinas paraguayas, de diferentes ciudades, se unieron este domingo 17 para obtener un nuevo récord para el país. Se trata del ingreso al Official World Record por la “Danza Paraguaya con botellas más grande del mundo realizada por mujeres”.
Cristian (33), Diego (33) y Rodrigo Sosa (29) son tres hermanos que se involucraron desde muy jóvenes en emprendimientos empresariales con perspectiva social, en los que conjugaron y desarrollaron los conocimientos profesionales adquiridos por cada uno de ellos: La sicología, la comunicación y la administración de negocios.
Las obras de remozamiento del casco histórico de la ciudad de Santa Rosa, Misiones le devolvió la atmósfera del tiempo de la colonia. El paseo peatonal hechiza a propios y extraños y los lugareños se ven de otra forma.
Un grupo folclórico entre los mejores del mundo, empresa crea cuero a base de mango, la chipa entre los mejores panes del mundo, jóvenes paraguayos en competencia global de robótica y piloto guaraní subcampeón mundial junior en Rally. Última Hora te presenta las noticias positivas de la semana.
Maigotex es la primera empresa paraguaya en fabricar biomateriales a partir de desechos orgánicos. El primer producto desarrollado por la marca es biocuero de mango, el cual puede ser utilizado para la fabricación de carteras, zapatos, accesorios, tapizados, entre otros.
La chipa, un alimento tradicional del Paraguay, fue elegida como uno de los mejores panes del mundo.
Un proyecto apunta a recuperar nacientes en Ciudad del Este. Además, en Itapúa, instalarán un centenar de pluviómetros. Asimismo, ya inició la excavación en el microcentro de Asunción para el cableado subterráneo de calle Palma. Estas son algunas de las noticias positivas de la semana.
La Gobernación de Itapúa pretende instalar más de 100 pluviómetros en todo el departamento para iniciar la red de monitoreo de lluvias en el marco del proyecto red de monitoreo que incluye también a Misiones y Alto Paraná, el cual se presentó este sábado.
Cohete paraguayo se destaca en Brasil, indígena egresa de la UNA, oficial Lince ganadora de concurso de fisicoculturismo, isla guaraní como nuevo atractivo turístico y piano sonoro de agua en honor a José A. Flores es habilitado en la Costanera. Última Hora te presenta las noticias positivas de la semana.
Un músico paraguayo estudiará dirección orquestal en el Conservatorio estatal de San Petersburgo Rimsky-Korsakov, de Rusia; un artesano que fabrica cuchillos con hueso de caballo, acero de discos de arados o elásticos viejos, y un atleta de oro, entre las noticias positivas de esta semana.
Jacinta Pereira, la primera lideresa indígena de la Región Oriental y miembro del pueblo Sanapaná, se graduó en la carrera de Trabajo Social por la Universidad Nacional de Concepción. Terminó sus estudios después de 28 años de pausa.
Un licenciado en Música de la UNA estudiará Dirección orquestal en el Conservatorio estatal de San Petersburgo Rimsky-Korsakov, de Rusia. Viajará en pocos días y estará tres años en ese país.
La Sub 20 de la Albirroja Pynandi trajo un título sudamericano; el diseñador Éver Vera mostrará sus diseños en Nueva York, Estados Unidos, y un mecánico que se ingenió para adaptar su motocicleta, entre las noticias positivas de esta semana.
Éver Vera, el diseñador nativo que se volvió conocido por su historia de superación y diseños inspirados en sus raíces indígenas, irá a la Semana de la Moda en Nueva York, en Estados Unidos.
Yuliana y Estrella Rodas trabajan como horticultoras en el cultivo familiar en Itá, Departamento Central, mientras acuden a la escuela. Admiten que el dinero no alcanza en casa. En la semana en que se festejará el Día del Niño, instan a los pequeños a luchar por sus sueños.