17 oct. 2025

“Yo espero que logremos una oposición mucho más fuerte, más unida y mejor organizada”

Blas Llano reaparece en la escena política, según él, para sumar en la oposición. Advierte sobre la pérdida de espacios de poder, llama a la autocrítica interna en el PLRA y convoca a un proceso de reconstrucción con nuevos liderazgos.

Pulso Político - Blas Llano.png

Blas Llano es un nombre con mucho peso en la política nacional y en el PLRA. Desde 1993 fue diputado durante tres periodos y seguidamente senador, también durante tres periodos, llegando a ser presidente del Congreso en dos ocasiones (2014-2015 y 2019-2020). Decidió no presentarse en las últimas elecciones, alegando varias circunstancias personales.

Desde el 2023 no ejerce ningún cargo electivo. Cuenta que no se alejó del todo de la política, por lo que, ya casi finalizando este año, decidió tener un rol más activo en un momento difícil de la política interno-partidaria.

Su vuelta al ruedo político trae algunos rumores sobre su posible candidatura a la presidencia de la República.

Con respecto a ello, mencionó que se caracterizó, a lo largo de su carrera, por dejar de lado en varias oportunidades su interés personal en pos del interés general. “Claro que tengo interés como cualquier ciudadano. Yo no tengo ningún impedimento ni jurídico, ni político, ni nada que se le asemeja. En 30 años de gestión parlamentaria, no tengo una multa de tránsito”, manifestó.

De cara a las elecciones partidarias del PLRA y a las municipales, convoca a una plenaria para el 26 de octubre en San Juan Bautista de las Misiones, ocasión en la que podría expresar su respaldo a Alcides Riveros para la conducción del partido.

“Lo veo con muy buenos ojos; en primer lugar, porque él demostró en dos oportunidades ya que en una ciudad como Fernando de la Mora, donde hay mayor cantidad de afiliados colorados que liberales en el padrón electoral, se pueden ganar unas elecciones”, consideró.

También valoró la figura del gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, quien lidera el movimiento Nuevo Liberalismo y propone a Riveros para el Directorio. Precisó que es una persona práctica porque “entiende perfectamente que la gestión en el cargo que uno ejerce es lo que lo proyecta a un político hacia el futuro”. Citó que su rol como intendente de Villa Elisa lo catapultó para ser gobernador.

Desde su punto de vista, el escenario político está bastante complicado y no solamente para la oposición, sino para el partido de gobierno también. “Así que las cartas están echadas y tenemos que prepararnos de la mejor manera para correr esta carrera”, manifestó.

El ex legislador atribuye la situación actual del PLRA a Efraín Alegre, ya que fue candidato en tres elecciones consecutivas y en la última oportunidad perdió porque no supo aliarse a Paraguayo Cubas.

Sostuvo que el copamiento de espacios por parte de la ANR se da “como consecuencia de la catastrófica derrota electoral que sufrimos en el 2023”.

Indicó que el responsable “tiene nombre y apellido y se llama Efraín Alegre”, luego de recordar que Paraguayo Cubas planteó una encuesta a Efraín, y este se negó.

CARTISMO

Al ser abordado si el gobierno está bajo la sombra de Horacio Cartes, el ex senador señaló que no se puede limitar el discurso de la política a una persona. “Me parece tan simplista y una pérdida de tiempo. Yo creo que acá los actores políticos tienen que cumplir su rol, tienen que cumplir su papel”, observó. Precisó que es un error centrar el discurso en el anticartismo. “Los resultados electorales nos demuestran eso”, resaltó.

TORPEZA

Blas Llano dijo que el PLRA perdió las tres últimas elecciones nacionales y varios espacios de poder, como gobernaciones, bancas en el Congreso y órganos de control. Apuntó a la torpeza y la falta de estrategia.

“¿O es mi percepción nomás que en las últimas elecciones perdimos por casi 500.000 votos? ¿O yo nomás soy el que ve que tenemos apenas dos gobernadores de 17? ¿O yo nomás me doy cuenta de que el PLRA tiene apenas 10 senadores de 45? Esa es una realidad”, expresó. “¿Acaso no se perdieron espacios dentro de las mesas directivas del Senado y de Diputados? ¿Acaso no se perdió la posibilidad de que, no digo un liberal, pero al menos una persona afín a ideas liberales, ocupe la presidencia de la Corte Suprema de Justicia?”, reclamó el ex parlamentario.

Llano también recordó que la oposición perdió la Contraloría General de la República, un órgano que, según dijo, debería estar en manos de un opositor para garantizar el control al partido de gobierno.

“Pero si el propio contralor es afiliado al partido de gobierno, tengo todo el derecho, como ciudadano, de pensar que pueda haber facilidades, entre comillas, para que no pase absolutamente nada”, acotó. Señaló la pérdida del Ministerio de la Defensa Pública, “que dirán que es algo menor”. “Es también importante, porque en definitiva defienden a los que no tienen para pagarse un abogado. Y hoy está en manos de un afiliado al Partido Colorado”, sentenció.

En ese sentido, trajo a colación que el último presidente del Congreso opositor fue él en el año 2019 y actualmente, el oficialismo estará al frente hasta el 2028 con Basilio Bachi Núñez, obviando su alianza con Cartes.

“Si yo pregunto qué espacio político tiene el PLRA o la oposición: no tiene ninguno. Entonces, no podemos alegar nuestra propia torpeza ante ciertas realidades que ocurran, no que yo nomás leo, ni que invento”, enfatizó.

Dijo que no se debe culpar a los otros por lo que hizo mal la oposición. “Demasiado fácil es culpar al vecino porque la calle está sucia y nosotros somos los que tiramos basura a la calle”, comparó.

Blas Llano resaltó que apartar a Efraín Alegre de la conducción del PLRA tras la derrota del 2023 fue un acierto, ya que –según dijo– respondía a un sentimiento popular. “No solamente con Efraín Alegre se hizo eso, se hizo en su momento con Domingo Laino y no podés comparar a Efraín Alegre con Domingo Laino”, señaló. “Efraín Alegre no le llega ni a la altura de la zapatilla”, destacó.

2028

Blas Llano recordó que, a diferencia del 2008, cuando había emergido la figura de Fernando Lugo y se organizó una marcha denominada Resistencia ciudadana en las plazas frente al Congreso, siendo él presidente del PLRA, la situación actual es distinta. “Arropamos de gente esas plazas. El 80% o 90% de esa convocatoria la hicimos nosotros como liberales”, afirmó.

Explicó que hoy no existe una figura única que concentre esa representación. “No existe hoy, porque las circunstancias son distintas y es lógico eso también, pero no existe hoy una persona que uno pueda decir: este o esta tiene que estar. Existen varios””, consideró.

“Yo espero que logremos una oposición mucho más fuerte, mejor organizada y más unida”, subrayó.

En ese sentido, sostuvo que todo liderazgo que aporte será bien recibido.

“Así que todo lo que venga con las ganas realmente de construir una herramienta no solamente política, sino también social, ciudadana y que quiera construir una propuesta democrática, integradora, no sectaria, abierta, pluralista, democrática, es bienvenido, porque así se hace democracia”, finalizó.

Más contenido de esta sección
La gesta revolucionaria del 18 de octubre de 1891 será recordada este sábado por los liberales con un acto central en el cementerio de la Recoleta. Cada comité y sector del PLRA harán otras actividades, desde cenas bailables, hasta conciertos y la elección de la Miss PLRA.
El senador Rafael Filizzola cuestionó que continúen en sus puestos los funcionarios de la Senad que aparecen en una foto con Helga Lizany Solís Gomes, la sobrina de Lalo Gomes, salpicada por los chats como asistente fiscal clave para supuestamente manipular el sistema de Justicia, en varios casos, a favor de su tío.
El criminólogo Juan Martens sostuvo que la infiltración del crimen organizado en las instituciones del Estado no es un fenómeno nuevo, aunque ahora su confirmación se refuerza con los chats del fallecido diputado Eulalio Gomes. Señaló que el Estado se encuentra en una encrucijada: o logra autosanearse o será definitivamente carcomido por el crimen organizado.
El ex ministro de la Corte Suprema José Altamirano cuestionó la intención de retornar al secretismo en la Corte para elegir autoridades, tal como plantea el proyecto que se discutirá en el Congreso. Asimismo, dijo que no se debe eliminar la rotación de los magistrados en las circunscripciones.