01 oct. 2025

“Queremos romper con este sistema de gobierno autoritario que nos está golpeando”

Advierte sobre la degradación de la política, critica los escándalos que salpican al oficialismo. “Este sistema de gobierno ya no va más”, sostiene, mientras apuesta a un cambio radical mediante la unidad de la oposición.

Pulso Político - Estigarribia.png

El gobernador del Departamento Central, Ricardo Estigarribia, encabeza el movimiento Nuevo Liberalismo, que agrupa al sector mayoritario del PLRA con más de 15 diputados, varios senadores y 64 intendentes. Uno de los objetivos del movimiento es renovar la conducción partidaria en las elecciones internas de junio que impulsa como candidato al intendente de Fernando de la Mora, Alcides Riveros, y el otro más grande es lograr la unidad para la toma del poder en el 2028.

Llegó a la Gobernación luego de haber estado en la Intendencia de Villa Elisa y recuperó el bastión para el PLRA tras la desastrosa gestión del cartismo. Se enfoca en varias obras que suponen desafíos importantes. “Estamos haciendo todo lo que está en nuestro alcance con el poco dinero que hoy tenemos en la Gobernación del Departamento Central”, destacó.

ESCÁNDALOS OFICIALISTAS

Estigarribia sigue de cerca el panorama político marcado por los escandalosos audios que tumbaron a una legisladora y la denuncia de una familia que trabajaba en Mburuvicha Róga y fue sometida a polígrafo y militares tras ser acusada de robar dinero.

El gobernador considera que, en primer lugar, el caso refleja “una degradación de la política que nos aleja de la ciudadanía, quienes miran un espectáculo de gente que accede al poder para beneficiarse, sin que le importe mínimamente el mandato de sus votantes”.

Habló de cambio de carpas, negociaciones y coimas de por medio. “El pueblo está harto de esto y hay que recuperar el valor y el sentido de la política para el bien común”, acotó.

En segundo lugar, indicó que las grabaciones obtenidas requieren de una investigación y aclaración del caso por parte de las instituciones en la materia, como la Fiscalía. “El peor síntoma que podemos tener como sociedad es el de la impunidad. Por respeto a nuestras instituciones, esto debe ser aclarado y debe ser investigado”, aseveró.

En ese sentido, se mostró de acuerdo con la expulsión de la senadora Norma Aquino y cree que Javier Vera merecía irse también porque participó en una conversación muy delicada que le costó el cargo a una senadora.

Acerca de los sobres de dinero, precisó que es un tema muy preocupante porque se trata de una denuncia de la empleada y colaboradora de la familia presidencial que involucra a la figura y a la institución del presidente de la República. “Es muy grave que se hablen de sobres en la propia residencia presidencial, Mburuvicha Róga”, resaltó.

Sostuvo que el presidente Santiago Peña debe aclarar este hecho. “Se lo debe al pueblo que lo votó” y, al mismo tiempo, indicó que la Fiscalía debe realizar una investigación al respecto.

El gobernador Ricardo Estigarribia señaló que se sabe que hubo un faltante de dinero que terminó con la pérdida de confianza hacia su funcionaria. “La pregunta es: ¿Por qué el presidente no denunció la sustracción de ese dinero?”. Agregó que el mandatario involucró a las fuerzas de seguridad del Estado para investigar un supuesto robo en la residencia presidencial, pero finalmente no presentó ninguna denuncia. Posteriormente, incluso se hicieron públicos mensajes de texto entre la colaboradora y la guardia militar de Mburuvicha Róga sobre las personas que visitaban al presidente. “Es todo muy raro y el pueblo espera una clara dilucidación de este caso”, expresó.

PLRA

El gobernador alega que hay malas actuaciones de legisladores del PLRA por la falta de liderazgo y la falta de conducción de la agrupación política que hoy está en manos de Hugo Fleitas. “Eso va a cambiar rotundamente a partir de junio, cuando terminen las elecciones internas, instalemos un nuevo directorio y ellos respeten una hoja de ruta”, manifestó.

“El PLRA siempre se jactó de escuchar las necesidades ciudadanas, de ser el portavoz de la ciudadanía más necesitada, pero hoy está sin rumbo, está sin un conductor, y cuando está sin conductor, cada uno hace lo que quiere”. Afirmó que Horacio Cartes asumió un gobierno paralelo, situación que se da porque el Partido Liberal está debilitado, dividido, y la oposición, golpeada.

Precisó que si es que la actuación de algunos hoy está siendo mal vista por la ciudadanía, es responsabilidad política de cada parlamentario.

Confía en que una vez que el directorio asuma un rol funcional junto a sus parlamentarios y trabaje en paralelo con ellos, la situación será muy diferente.

Ante la consulta sobre si la derrota se debió solo a Efraín Alegre o también al sector de Paraguayo Cubas, Estigarribia señaló que trabajó por Efraín, quien como candidato y presidente del directorio debía diseñar la estrategia política y unificar a la oposición. Atribuyó gran parte de la responsabilidad a Efraín, a quien se refirió como un “candidato impuesto” y sostuvo que la mejor decisión que se tomó fue la de apartarlo de la conducción del partido.

“La imposición de un candidato nos costó tres elecciones, porque son 15 años en forma consecutiva que el partido y la oposición han perdido”, lamentó.

También comentó que en su momento Paraguayo Cubas hizo varios planteamientos que no fueron cumplidos entonces por Efraín Alegre, por lo que él tomó la decisión de lanzarse solo por Cruzada Nacional.

ELECCIONES

Estigarribia contó que se está trabajando en los 260 municipios con todos los partidos y actores de la oposición tratando de consensuar antes de una interna.

“El acompañamiento total de la oposición en estas municipales va a ser fundamental para demostrar que en el 2028 podamos tomar el poder y lograr un cambio radical”, expresó.

“Es fácil hablar y luego no nos unimos, tenemos que lograr un cambio radical dentro del gobierno nacional. Queremos romper con este sistema de gobierno autoritario que nos está golpeando ya hace 80 años”, manifestó el gobernador.

Sobre la posibilidad de formar parte de la dupla presidencial, dijo que más que una candidatura personal, “yo diría que quiero ser parte de un proyecto que pueda llegar a 2028. Este sistema de gobierno ya no va más”.

GESTIÓN

Estigarribia citó como uno de los logros de su gestión la habilitación de clínicas para personas con autismo y problemas de adicciones. También mencionó logros en el área de la producción.

El acompañamiento total de la oposición en estas municipales va a ser fundamental para demostrar que en el 2028 podamos tomar el poder y lograr un cambio radical.

Más contenido de esta sección
Basilio “Bachi” Núñez y Natalicio Chase se pronunciaron sobre las detenciones durante la manifestación de la Generación Z. Bachi afirmó que no hay motivos para interpelación y anunció que convocará al Ministro del Interior a una reunión. Chase calificó actuar de los Lince como conducta personal. Ambos señalaron que la violencia se debió a injerencias políticas.
La senadora de Cruzada Nacional, espera que una mayoría en particular del oficialismo en la Cámara Alta apruebe su pedido de interpelación al ministro del Interior, Enrique Riera, para explicar la conducta policial de la manifestación del domingo convocada por la Generación Z, donde varios jóvenes sufrieron represión por parte de la policía y posterior detención. Para Paredes, meter infiltrados es “modus operandi” de la policía para justificar violencia contra manifestantes.
Los organizadores de la manifestación de la generación Z realizada el domingo pasado, presentarán una denuncia contra la actuación de la Policía Nacional y del ministro del Interior, Enrique Riera.
La Contraloría General de la República (CGR) exige al Congreso informes detallados y la justificación legal para la excepción de la Ley de Contrataciones Públicas en el proyecto de infraestructura de US$ 11.000.000 financiado por Taiwán, que están en el ojo de la tormenta por los audios de la ex senadora Yami Nal.