18 sept. 2025

Tres sectores que deben avanzar juntos

Este año tuve la oportunidad de participar en la XXXIV edición de la Expo Norte Concepción 2025, un evento que tuvo lugar del 1 al 7 de setiembre en el Campo de Exposiciones Nanawa de la ARP – Regional Concepción. La muestra puso en primer plano el notable potencial económico y productivo del norte de Paraguay.

Con más de 150 expositores de diversos sectores –comercio, industria y gastronomía– y la competencia de más de 450 animales de alta genética, el evento se consolidó como un espacio fundamental para los negocios, la innovación y el encuentro social en toda la región.

Más allá de las exhibiciones, la Expo Norte ofreció un completo programa de charlas técnicas y foros que abordaron temas cruciales para la producción y la economía nacional. Uno de los más relevantes fue el foro “Puertos del Norte y desarrollo económico regional,”. Este encuentro reunió a autoridades nacionales, empresarios y académicos para debatir sobre la importancia estratégica de la hidrovía y los puertos para la competitividad de Paraguay.

Los participantes se enfocaron en tres puntos claves:

• La necesidad de garantizar la navegabilidad del río Paraguay, lo que requiere proyectos de dragado y la remoción de pasos rocosos.

• La inversión pública en infraestructura portuaria, incluyendo la creación de un Centro de Monitoreo del río Paraguay, que se encuentra en pleno desarrollo.

• El papel fundamental de los puertos privados del norte en la logística regional, y su contribución al fortalecimiento de las cadenas productivas y exportadoras.

En este foro, tuve el honor de representar al gremio de los armadores fluviales, donde coincidimos en la urgencia de avanzar en proyectos de infraestructura que hagan a nuestro país más competitivo. La participación activa de la Gobernación de Concepción, la Intendencia de su capital y la academia demostró el interés colectivo en el crecimiento regional. Durante el evento, se firmaron convenios y compromisos estratégicos entre los sectores público, privado y académico, lo que augura un inminente crecimiento regional impulsado por la llegada de importantes inversiones tanto a nivel nacional como internacional.

Como expositor, fui testigo directo de la relevancia de estos encuentros para promover la unión entre el sector privado, el sector público y la academia. Este es un pilar fundamental. Solo a través de la articulación de estos tres espacios será posible construir un Paraguay más competitivo, integrado y con mayores oportunidades para todos.

La Expo Norte 2025 no fue solo una vitrina empresarial y agroganadera, sino también un lugar clave para el diálogo y la construcción de consensos para el futuro económico de nuestro país.

Más contenido de esta sección