11 oct. 2025

Joven con discapacidad visual cae a pozo de la ANDE en el microcentro

Una persona con discapacidad visual cayó en un pozo abierto de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) en el microcentro de Asunción y sufrió lesiones. Las obras se realizan sin ningún tipo de señalización y respeto por los peatones.

ayolas.png

El joven sufrió una herida en el mentón y golpes en varias partes del cuerpo.

Foto: Gentileza

El afectado, de nombre Sergio Palacios, relató que mientras caminaba por el microcentro de Asunción, sobre las calles Ayolas, cayó a un pozo abierto por la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), el cual lleva más de dos meses sin cubrir por las obras de cableado subterráneo. “La caída me produjo golpes en todo el cuerpo y una herida cortante en el mentón, que requirió sutura en un hospital. Posteriormente, fui derivado a otro centro médico para realizar estudios más complejos debido a los fuertes dolores en el cuello causados por los golpes”, relató la víctima, quien se desempeña como comunicador.

El afectado cuestionó que la ciudad sea una trampa para las personas con discapacidad y preguntó quién se hace responsable de costear los daños que sufrió. “Por último, ¿quién se encarga de que este tipo de cosas no se repita? Considerando que el pozo estuvo ahí durante dos meses sin que nadie hiciera nada, ni siquiera para señalizarlo”, cuestionó.

Nota relacionada: Interminables obras de cableado subterráneo en el microcentro generan molestias a vecinos

El hecho se registró sobre la calle Ayolas, entre Presidente Franco y Benjamín Costant, una zona intervenida con pozos, arena y poco amigable para los peatones, además de edificios abandonados y habitados por los consumidores de drogas.

Las obras de cableado subterráneo abarcarán las calles Estrella, 25 de Mayo, Benjamín Constant, Presidente Franco y Paraguayo Independiente (entre Antequera y Castro) y Don Bosco. Se prevé incluir también los alrededores de El Cabildo, el Congreso Nacional y la Catedral Metropolitana.

Más contenido de esta sección
La fiscala anticorrupción Luz Guerrero imputó a 12 funcionarios de la Caja de Jubilados y Pensionados del Personal Municipal, entre ellos ex directivos de la entidad, ante la sospecha inicial de lesión de confianza y uso de documentos no auténticos.
Mujeres afiliadas al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentarán este sábado un amparo judicial para impedir la eliminación de la paridad en las elecciones. La propuesta sería tratada en la Convención Nacional Extraordinaria prevista para este domingo, con una modificación del estatuto liberal.
El sistema de tobilleras electrónicas está listo para ser implementado en Caaguazú. En los próximos días se iniciarán los procesos para asignar a los primeros en utilizarlas.
La Décima Región Sanitaria de Alto Paraná informó sobre la habilitación de servicios alternativos de diagnóstico por imágenes mientras el tomógrafo del Hospital Regional de Ciudad del Este se encuentra fuera de servicio por trabajos de reparación.
Una mujer, que se desempeña como personal de blanco en el Hospital Distrital de Capiatá, en Central, fue víctima del robo de su automóvil. Un hombre se acercó a su vehículo, ingresó al interior y se llevó el rodado en unos 45 segundos.
El general de brigada Alberto Rufino Gaona asumió oficialmente el mando del Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI) y anunció una lucha frontal contra los grupos criminales que operan en la zona norte del país.