29 sept. 2025

Lanzan convocatoria para el Premio Nacional de Literatura 2025

La Comisión de Educación y Cultura de la Cámara de Senadores, presidida por la senadora Hermelinda Alvarenga, llama a autores paraguayos y residentes en el país a presentar sus obras para la edición 2025 del Premio Nacional de Literatura.

Fachada del Congreso 2.jpg

La Cámara de Senadores designó este lunes a los integrantes para la Comisión Permanente.

Foto: Archivo.

De acuerdo con lo establecido en el artículo 1° de la Ley 1149/97 “Premio Nacional de Literatura y Ciencia”, este año corresponde otorgar el Premio Nacional de Literatura. Por tanto, la Comisión invita al concurso para el otorgamiento de dicho premio, edición 2025.

Podrán participar obras en los géneros de poesía, narrativa, ensayo o teatro, escritas en español o guaraní por autores paraguayos o extranjeros con al menos cinco años de residencia en el país.

Lea más: Moncho Azuaga gana Premio Nacional de Literatura 2023

Se considerarán libros aquellos editados en forma separada que cumplan las siguientes condiciones mínimas: contener un mínimo de setenta (70) páginas, formato de nueve por trece centímetros (9 x 13 cm) y tipografía de cuerpo ocho. No se admitirán reediciones.

Asimismo, se aceptarán publicaciones realizadas entre el 15 de agosto de 2023 y el 15 de agosto de 2025, fecha que no podrá ser modificada. Para determinar la fecha de publicación se tomará como referencia la anotación del “pie de imprenta”.

Los interesados deberán presentar cinco ejemplares de sus obras e inscribirlas en la Secretaría de la Comisión, ubicada en el primer piso del Congreso Nacional (Avda. 14 de mayo y Avda. República), a partir del lunes 11 de agosto del presente año, de lunes a viernes, de 08:00 a 13:00 horas, hasta el viernes 29 de agosto.

El jurado iniciará sus deliberaciones el 1 de septiembre y dará a conocer la decisión final a más tardar el 31 de octubre del presente año.

El premio consistirá en la suma equivalente a cincuenta salarios mínimos legales, que será entregada por el Presidente de la República en la primera quincena de noviembre, en la sede del Palacio de Gobierno.

Las personas interesadas pueden comunicarse con la Comisión de Cultura y Educación al teléfono (021) 414-5192 o al correo electrónico culturasenadopy@gmail.com

Más contenido de esta sección
El puertorriqueño Bad Bunny será el protagonista del espectáculo del descanso del Super Bowl de 2026 en Santa Clara (California) el próximo 8 de febrero, informó este domingo la NFL.
La Cámara de Diputados aprobó otorgar a la cantante paraguaya Perla, radicada por varios años en Brasil, el premio Emiliano R. Fernández en reconocimiento a su carrera.
El cantante Joan Manuel Serrat aseguró el último miércoles que no le gusta el mundo en el que vive porque es “hostil”, “insolidario” y no actúa ante “atrocidades brutales” como “el genocidio” del pueblo palestino; “no solo no me gusta, sino que me preocupa el rumbo que lleva”.
Babasonicos, Cuarteto de Nos y otros artistas llegan para cantar, Leonardo DiCaprio desembarca en el cine, mientras que Clara Franco, José Maria Listorti y otros se despiden en el teatro.
En 2015 se estrenó Boquerón, película boliviana dirigida por Tonchy Antezana que se inspiró en la histórica batalla del Chaco de 1932. La cinta llegó a Paraguay para su estreno en 2016.
Homenaje, gastronomía y danza en Plaza Uruguaya este 1 de octubre, de 07:00 a 15:00. Acceso libre y gratuito.