05 nov. 2025

Este martes inician las actividades en recordación a los 21 años del incendio del Ycuá Bolaños

Presentación de libros, conciertos, visitas guiadas, un novenario y otras propuestas forman parte de las actividades promovidas desde este martes 15 de julio en recordación a los 21 años del incendio del Supermercado Ycuá Bolaños.

ycuá bolaños. jpeg

Conciertos, visitas guiadas y otras propuestas integran el programa de actividades en recordación de los 21 años de la tragedia del Ycuá Bolaños, que tendrá lugar en el Sitio de Memoria y Centro Cultural 1-A.

Foto: Rodrigo Villamayor

Con la presentación de un libro se inicia este martes el programa de actividades en recordación a los 21 años de la tragedia del Ycuá Bolaños.

Las actividades, de acceso libre y gratuito, serán realizadas en el Sitio Memoria y Centro Cultural 1A (Avda. Santísima Trinidad y Avda. Artigas), donde anteriormente se encontraba el supermercado siniestrado.

La apertura del programa de actividades será este martes 15 de julio a las 18:30, con la presentación del libro El tiempo que nos queda: Memorias del megaincendio, en torno al incendio que afectó la región de Valparaíso, Chile, en febrero del año pasado.

Puede interesarle: Especial Web Memorias del Ycuá Bolaños

La autora Marjori Mardones Leiva estará presente en el lanzamiento. Ella es una de las víctimas y sobrevivientes de esta tragedia que dejó más de 130 muertos y más de 3.000 viviendas consumidas por el fuego. El Municipio de Quilpué fue uno de los más afectados.

El viernes 18 de julio, a las 19:00, Yenia Rivarola y Rodrigo Quintás ofrecerán un recital en el salón multiuso.

El tradicional novenario iniciará el miércoles 23 de julio y se extenderá hasta el jueves 31 de julio, a las 18:00, en las aulas talleres.

El viernes 25 de julio, a las 19:00, la Banda y Ballet Folclórico Nacional se presentará en el auditorio.

El sábado 26 de julio, a las 14:00, se ofrecerá una visita guiada a brigadistas (infanto-juveniles) del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay y luego se ofrecerá además el conversatorio Reflexiones 1A.

Nota relacionada: Vea todos los capítulos de la docuserie Memorias del Ycuá Bolaños

Del lunes 28 al jueves 31 de julio, de 07:00 a 16:00, se ofrecerán visitas guiadas en el Sitio Ycuá 1A para instituciones educativas, con agendamiento previo.

El jueves 31 de julio, desde las 19:00, en el auditorio se llevará a cabo la actividad Arte x la Memoria.

El viernes 1 de agosto, de 10:00 a 12:30, la Plaza de las Luces será lugar del acto central de recordación de los 21 años del incendio del Ycuá Bolaños. Esa misma noche, a las 20:00, en el auditorio se llevará a cabo el Festival Ecos de Esperanza.

Las actividades son organizadas por el Consejo del Sitio de Memoria y Centro Cultural 1A Ycuá Bolaños, con la intención de seguir construyendo memoria.

Más contenido de esta sección
La Jazz Night del Centro Cultural Paraguayo-Americano (CCPA) se realizará el viernes desde las 20:00, en el Teatro de las Américas (José Berges 297), con entrada libre y gratuita. Como invitado estelar estará el pianista estadounidense Richard D. Johnson.
La plataforma musical sueca Spotify presentó este martes un beneficio neto de 899 millones de euros (más de G. 7 billones) en el tercer trimestre, casi tres veces más que en el mismo período del año pasado.
El actor británico Jonathan Bailey, protagonista de filmes como Wicked y series como Bridgerton, fue elegido por la revista People como el hombre más sexy de 2025 y es la primera persona abiertamente homosexual en recibir este reconocimiento.
El mexicano Gonzalo Celorio fue galardonado este lunes con el Premio Cervantes 2025, el máximo reconocimiento de las letras en español y dotado con 125.000 euros (más de G. 981 millones), “por la excepcional obra literaria y labor intelectual con la que ha contribuido de manera profunda y sostenida al enriquecimiento del idioma y de la cultura hispana”.
El arte tiene la rara capacidad de sanar, de conmover y de unir. Y cuando esa sensibilidad se une a una causa solidaria, el resultado trasciende el escenario. La reconocida soprano argentina Virginia Tola, una de las voces más admiradas del panorama lírico latinoamericano, se presentará en Paraguay el miércoles 5 de noviembre, en una gala que promete ser un encuentro de música, emoción y esperanza.
Gustavo Lima, autor del libro Decidir con propósito comparte una mirada íntima y motivadora sobre uno de los momentos más decisivos en la vida: Elegir el futuro académico o profesional. A través de experiencias personales y valores humanos, la obra busca inspirar a los adolescentes a tomar decisiones con sentido y convicción.