09 nov. 2025

Este martes inician las actividades en recordación a los 21 años del incendio del Ycuá Bolaños

Presentación de libros, conciertos, visitas guiadas, un novenario y otras propuestas forman parte de las actividades promovidas desde este martes 15 de julio en recordación a los 21 años del incendio del Supermercado Ycuá Bolaños.

ycuá bolaños. jpeg

Conciertos, visitas guiadas y otras propuestas integran el programa de actividades en recordación de los 21 años de la tragedia del Ycuá Bolaños, que tendrá lugar en el Sitio de Memoria y Centro Cultural 1-A.

Foto: Rodrigo Villamayor

Con la presentación de un libro se inicia este martes el programa de actividades en recordación a los 21 años de la tragedia del Ycuá Bolaños.

Las actividades, de acceso libre y gratuito, serán realizadas en el Sitio Memoria y Centro Cultural 1A (Avda. Santísima Trinidad y Avda. Artigas), donde anteriormente se encontraba el supermercado siniestrado.

La apertura del programa de actividades será este martes 15 de julio a las 18:30, con la presentación del libro El tiempo que nos queda: Memorias del megaincendio, en torno al incendio que afectó la región de Valparaíso, Chile, en febrero del año pasado.

Puede interesarle: Especial Web Memorias del Ycuá Bolaños

La autora Marjori Mardones Leiva estará presente en el lanzamiento. Ella es una de las víctimas y sobrevivientes de esta tragedia que dejó más de 130 muertos y más de 3.000 viviendas consumidas por el fuego. El Municipio de Quilpué fue uno de los más afectados.

El viernes 18 de julio, a las 19:00, Yenia Rivarola y Rodrigo Quintás ofrecerán un recital en el salón multiuso.

El tradicional novenario iniciará el miércoles 23 de julio y se extenderá hasta el jueves 31 de julio, a las 18:00, en las aulas talleres.

El viernes 25 de julio, a las 19:00, la Banda y Ballet Folclórico Nacional se presentará en el auditorio.

El sábado 26 de julio, a las 14:00, se ofrecerá una visita guiada a brigadistas (infanto-juveniles) del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay y luego se ofrecerá además el conversatorio Reflexiones 1A.

Nota relacionada: Vea todos los capítulos de la docuserie Memorias del Ycuá Bolaños

Del lunes 28 al jueves 31 de julio, de 07:00 a 16:00, se ofrecerán visitas guiadas en el Sitio Ycuá 1A para instituciones educativas, con agendamiento previo.

El jueves 31 de julio, desde las 19:00, en el auditorio se llevará a cabo la actividad Arte x la Memoria.

El viernes 1 de agosto, de 10:00 a 12:30, la Plaza de las Luces será lugar del acto central de recordación de los 21 años del incendio del Ycuá Bolaños. Esa misma noche, a las 20:00, en el auditorio se llevará a cabo el Festival Ecos de Esperanza.

Las actividades son organizadas por el Consejo del Sitio de Memoria y Centro Cultural 1A Ycuá Bolaños, con la intención de seguir construyendo memoria.

Más contenido de esta sección
La 4ª edición de la Feria Nacional del Libro de Pilar cierra este sábado, luego de tres jornadas con presentaciones de libros y charlas. El evento cultural arrancó el jueves y concluye esta noche en el Polideportivo de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales y Sociales (Universidad Nacional de Pilar (UNP).
El actor Macaulay Culkin volvió a interpretar al pequeño Kevin McCallister, protagonista de la recordada serie de películas de Mi Pobre Angelito, luego de 35 años. El retorno forma parte de una campaña publicitaria.
El Día de los Muertos vuelve a ser celebrado este sábado con un cierre de calle, música, gastronomía, altar, disfraces y premios.
Jaafar Jackson, sobrino de Michael Jackson, demostró en las primeras imágenes del biopic que protagoniza sobre su tío que es capaz de emular a la perfección los icónicos pasos de baile del “rey del pop”.
La banda Capicua, liderada por el paraguayo-neerlandés Christian Palmieri, ex Tavat, rindió un homenaje a la banda paraguaya Flou con una versión de la canción Delirio en jazz y música clásica.
La Escuela Municipal de Arte Dramático Roque Centurión Miranda (EMAD) del Instituto Municipal de Arte (IMA) presenta la obra Nicolasita del Espíritu Santo, versión libre de Mirtha Villalba sobre el trabajo homónimo de Julio Correa este viernes y sábado en el Centro Cultural Manzana de la Rivera, de Asunción.