El general (SR) Gerardo Maldonado es actualmente profesor y especialista en geopolítica y en el ámbito castrense se desempeñó como general de Brigada Aeronáutica, comandante del Comando de Regiones Aéreas, agregado de Defensa y Aeronáutico a la Embajada de la República del Paraguay en Chile, líder del escuadrón de caza, entre otros. Su recorrido y trayectoria en el mando militar es extenso y en esta nota nos habla sobre la función actual y la importancia de las FFAA ante el enemigo principal: El crimen organizado. Su vasta experiencia en la Brigada Aeronáutica le hace conocedor de los defectos y virtudes con los que cuenta la Fuerza Aérea y destaca la compra de aviones Super Tucano, aunque admite que sin radares nada se puede hacer. Mencionó que a pesar de no contar con una ley de derribo de aviones narco, con los acuerdos que mantiene Paraguay con países vecinos para la protección del espacio aéreo es suficiente.
FFAA Y SU ROL ACTUAL
A criterio del militar retirado, las FFAA tiene un único rol que es prepararse para un eventual combate y vencer. Pero para brindar su respuesta, analizó el actual escenario. “Actualmente nosotros estamos en una posición envidiable con relación al mundo. Esta es realmente una zona de paz. Tenemos por supuesto conflictos lógicos, económicos, culturales, algún conflicto comercial, tanto con Brasil como con Argentina, son temas puntuales, pero pueden ser resueltos con negociaciones”, indicó. No obstante, señaló que nuestro país sí tiene conflictos muy graves, como por ejemplo, la insurrección de grupos armados como el EPP o el Ejército de Mariscal López, que sobrepasó la capacidad de la Policía Nacional y se requirió la ayuda militar.
“El presidente de la República en estos días estuvo diciendo cuáles son nuestros enemigos, nuestros principales enemigos. Y es el crimen organizado”, señaló.
CRIMEN ORGANIZADO
Maldonado dijo que si bien las FFAA no tienen un papel directo en la lucha contra el crimen organizado como la Policía Nacional o la Justicia, tiene la tarea de combatir a estos grupos criminales.
“El que tiene que pelear es la policía. O sea, la Policía Nacional con la Fiscalía, con la Justicia. Esos son los que deben pelear. Ahora, imagínate, el enemigo que tiene la policía. El primer Comando Capital, el Comando Vermelho, el Clan Rotela y quién sabe otros cuántos más que están pululando allí”, sostuvo.
Indicó que si llega un momento en que estas mafias sean grandes y poderosas y comiencen a controlar territorio, la Policía va a tener que recurrir al combate.
“El combate en forma de guerra no es tarea de la policía, es tarea de las Fuerzas Armadas. Se dice que las Fuerzas Armadas son la última carta del rey, si fracasan, vendría el caos”, aseguró.
AVIONES Y RADARES
Para el especialista en geopolítica y ex líder del escuadrón de caza, la compra de radares norteamericanos y aviones Super Tucano del Brasil permitirá tener un mejor control del espacio aéreo. Contó que actualmente, un mínimo de 100 vuelos diarios no identificados surcan los cielos sin ningún tipo de control. “Ya se tienen los Super Tucano, ahora falta la otra pata que son los radares. He volado los cielos, y el tema es la ausencia de radar. El cielo es muy grande. Nosotros no tenemos un sistema de tecnología propio en Paraguay, es imposible por lo económico. Entonces usamos el GPS y para poder usar el GPS tenemos que tener un avión preparado para eso, que ahora ya lo tenemos”, mencionó.
TUCANO Y SU FUNCIÓN
Ante la ausencia de una ley de derribo de aviones ilegales, el militar explicó cuál sería el procedimiento a seguir. “Primero se detecta, pero el que no cometa un delito normalmente vuela a gran altura y si se lo llama, él va a responder. Pero los vuelos ilegales, un vuelo no identificado ilegal puede tener una amplia gama. Puede estar llevando drogas, puede estar llevando tráfico de armas, puede estar llevando dinero, o sea, dinero físico, trata de personas, una dislexia de delitos que se cometen a través del vuelo, estos vuelos serían ilegales”, sostuvo.
Señaló que primero se identifica a un avión sospechoso, interceptar adecuadamente, es decir, un avión atrás y otro al costado, se llama por radio y si no responde se le realiza señales visuales.
LEY DE DERRIBO
Maldonado dijo que a pesar de no tener una ley de derribo, se puede contar con la ayuda de países limítrofes. “La Fuerza Aérea Paraguaya tiene acuerdos, tanto con la Argentina como con Brasil, ya se han hecho ejercicios conjuntos en los que con el radar, tenemos un radar práctico muy limitado, que es de poco alcance, con ese radar se hicieron ejercicios donde se le detecta un avión, se lo acompaña y se hace el intercambio de información con la frontera del país. Se hizo con Brasil, se hizo con Argentina, el avión paraguayo acompaña a este vuelo ilegal y le da la coordenada al órgano de control brasileño. De tal manera que cuando abandonan el espacio de los paraguayos y entre Brasil, va a haber un avión de la Fuerza Aérea Brasileña que le va a interceptar”, aseguró.
Sostuvo que aunque nosotros no derribemos aviones narco, la Fuerza Aérea al tener la capacidad de que ese vuelo sea interceptado porque tanto Brasil como Argentina le van a acompañar a ese avión y cuando aterricen, en algún momento van a tener que aterrizar, ya va a haber una comitiva también policial, fiscal que lo van a detener.
CORRUPCIÓN
El especialista indicó que tampoco las FFAA escapan de la corrupción debido al alto poder económico de los narcotraficantes y el crimen organizado. “Paraguay tiene que hacer ese esfuerzo, si no vamos a llenarnos de drogadictos, que ya tenemos enormes problemas, también el poder de los narcotraficantes, ese poder es dinero, y con ese dinero compran voluntades. Si llegamos a ser un narcoestado, ahí vamos a tener un caos social y político”, aseguró.
NARCO-ESTADO
El militar retirado mencionó que el poder del narcotráfico es impresionante, que logra controlar voluntades e inmiscuirse en todos los poderes del Estado. “El narco-Estado penetra en el Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Financian diputados y senadores, financian gobernadores, intendentes, concejales, financian jueces, fiscales, policías, militares. El poder del dinero llegan con fortunas y, ¿qué caracteriza al funcionario público? Ya sea fiscal, juez, militar o policía, que gana poco. No son solo del primer mundo. Y cuando el narcotraficante te viene y te baja una montaña de dinero, a lo que uno pensaría, esto lo gano en 10 años, lo gano en 20 años y de pronto en un pasaje, en una mirada al costado de ganar, eso es lo que ganaría en 10 años”, aseguró.
Indicó que nuestro país está ubicado en una situación geográfica envidiable, lo que lo hace un deleite para traficantes de todo tipo. “Esa situación geográfica hace que algunas regiones sean muy productivas para la marihuana, hay recursos si se quiere controlar, pero falta voluntad política”, manifestó.