30 oct. 2025

Trump da 50 días a Rusia para acabar con la guerra en Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio el lunes 50 días a Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania o se expondrá a más sanciones y anunció el inminente envío de una gran cantidad de armas a Kiev a través de la OTAN.

Presidente de EEUU

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hace un gesto durante la ceremonia de entrega de premios a los campeones de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025.

Fuente: AFP

El presidente ruso, Vladimir Putin, se niega a poner fin a la invasión iniciada en febrero de 2022. Su ofensiva se intensificó en las últimas semanas, en paralelo con el estancamiento de las negociaciones impulsadas por Estados Unidos para frenar los combates en Ucrania.

Moscú rompe récords cada semana en número de drones lanzados, suministrados por una industria de defensa que opera a plena capacidad.

“Estamos muy, muy descontentos” con Rusia, declaró el lunes Trump a periodistas durante una reunión con el jefe de la OTAN, Mark Rutte, en la Casa Blanca.

“Vamos a aplicar aranceles muy duros si no llegamos a un acuerdo en 50 días, aranceles de aproximadamente el 100%", declaró Trump.

Añadió que se trataría de “aranceles secundarios” que afectarían a los socios comerciales de Rusia. El objetivo es asfixiar económicamente al país, sometido a duras sanciones de los países occidentales.

Puede leer: Rusia lanza el mayor ataque con drones y misiles contra Ucrania desde el inicio de la guerra

El primer socio comercial de Rusia el año pasado fue China, con cerca del 34%, seguido de lejos por India, Turquía y Bielorrusia, según el Servicio Federal de Aduanas ruso.

China reaccionó este martes a las amenazas afirmando que “la coerción o las presiones no pueden resolver los problemas”, según declaraciones de Lin Jian, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Pekín.

“Ellos pagarán”

Trump y Rutte revelaron los términos de un acuerdo en virtud del cual la alianza militar de la OTAN compraría armas a Estados Unidos, incluidas baterías antimisiles Patriot, y luego las suministraría a Ucrania.

“Se comprará miles de millones de dólares en equipo militar a Estados Unidos, que se destinará a la OTAN (...) y se distribuirá rápidamente en el campo de batalla”, declaró Trump.

“Nosotros, Estados Unidos, no haremos ningún pago (...), lo fabricaremos y ellos pagarán”, declaró el presidente.

Rutte, ex primer ministro neerlandés que sorprendió en junio refiriéndose a Trump como “papi” durante una cumbre, afirmó que Ucrania “obtendrá cantidades realmente masivas de equipo militar, tanto para la defensa aérea como misiles, munición”.

Alemania, Canadá, Dinamarca, Finlandia, Países Bajos, Noruega, Suecia y Reino Unido figuran entre los compradores de armas para Ucrania, añadió el jefe de la OTAN.

Lea más: Rusia incrementó el uso de armas químicas en Ucrania, según inteligencia neerlandesa

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, afirmó haber hablado con Trump y dijo estar “agradecido” por el acuerdo de armamento.

Trump intentó acercarse a Putin poco después de comenzar su segundo mandato en enero para intentar cumplir la promesa electoral de poner fin a la guerra en Ucrania en 24 horas.

Este giro hizo temer que diera la espalda a Ucrania, especialmente después de su enfrentamiento verbal con Zelenski en el despacho oval de la Casa Blanca en febrero.

Pero en las últimas semanas la frustración de Trump ha ido en aumento y en una entrevista con la cadena BBC publicada este martes, el mandatario expresó su decepción.

“Estoy decepcionado de él, pero no he terminado con él”, afirmó el presidente estadounidense. A la pregunta de si confía en el dirigente ruso, Trump respondió: “No confío en casi nadie”.

“Más vale tarde que nunca”

El anuncio de Trump el lunes coincidió con la visita de su enviado especial Keith Kellogg a Kiev para reunirse con Zelenski.

Un soldado ucraniano desplegado en el este del país que se identificó como Grizzly para proteger su identidad, aplaudió la promesa de Trump de nuevos sistemas de defensa aérea.

Siga leyendo: Putin quiere la “capitulación” de Ucrania, afirma ministro alemán en Kiev

“Más vale tarde que nunca”, declaró a la AFP.

“Porque mientras estamos aquí defendiendo la línea del frente, nuestras familias están desprotegidas. Gracias a los Patriots que nos dan, nuestras familias estarán más seguras”, añadió el joven de 29 años.

En el frente ucraniano, el ejército ruso sigue en ventaja.

Las fuerzas rusas afirmaron este lunes haberse apoderado de dos pequeños pueblos ucranianos: Maiak, en la región de Donetsk, y Malynivka, en Zaporiyia.

Los ataques dejaron el lunes al menos tres civiles muertos en las regiones de Járkov y Sumi, ambas fronterizas con Rusia, según las autoridades locales.

Fuente: AFP

Más contenido de esta sección
Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acordaron el jueves reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China: Washington recortará algunos aranceles y Pekín mantendrá el flujo de suministros de las vitales tierras raras.
Cinco nuevos sospechosos fueron detenidos en la investigación por el robo de las joyas del Louvre, entre ellos uno de los posibles cuatro ladrones del comando que llevó a cabo el golpe, informó este jueves la fiscal de París, Laure Beccuau, en una entrevista con la radio RTL.
El Gobierno nacional de Brasil y el regional del estado de Río de Janeiro anunciaron este miércoles la creación de una entidad conjunta de combate al crimen organizado como respuesta a la crisis de seguridad provocada por una operación policial que dejó al menos 121 muertos en esta ciudad brasileña.
Un juez de instrucción imputó a los dos detenidos por la Policía francesa por participar en el robo de joyas del Museo de Louvre del pasado 19 de octubre y decretó su prisión provisional, anunció este miércoles la Fiscalía de París.
La ministra de Seguridad Nacional argentina, Patricia Bullrich, activó este miércoles una alerta máxima en las fronteras de su país con Brasil, tras la operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada en Río de Janeiro y que dejó más de un centenar de muertos.
La operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada el martes en Río de Janeiro, la más letal de la historia de la ciudad brasileña, dejó 132 muertos, informó este miércoles la Defensoría Pública, si bien el Gobierno regional solo ha confirmado 119 hasta ahora.