08 ago. 2025

Juzgado de Paz

Los miembros de la Coordinadora de Víctimas de la Mafia de los pagarés presentaron una nota dirigida a la Corte para solicitar la confirmación de la audiencia fijada para el próximo 11 de agosto en el Poder Judicial. Quieren seguir el diálogo sobre el tema, a más de estudiar las propuestas presentadas.
La defensora pública de Mariano Roque Alonso Leticia Casaccia obtuvo el levantamiento del embargo que pesaba sobre una de las víctimas de la mafia de los pagarés. Además, en otro caso, se dispuso la reconstitución del expediente que estaba desaparecido, según informó la Dirección de Comunicaciones del Ministerio de la Defensa Pública.
La Sala Penal de la Corte remitió al Tribunal de Apelación Penal Especializado para estudiar la impugnación del camarista Arnulfo Arias, en contra del apartamiento de su colega Bibiana Benítez, en el caso de la mafia de los pagarés, con respecto al juzgado de Paz de La Catedral, del segundo turno, a cargo de la suspendida jueza Nathalia Guadalupe Garcete Aquino.
En la sesión del pleno de la Corte, la ministra Carolina Llanes presentó un informe sobre la producción de los jueces del fuero de la Niñez y la Adolescencia a nivel país. Explicó que, en los primeros seis meses del 2025, se dictaron 15.208 sentencias definitivas, 26.426 autos interlocutorios y 212.133 cédulas de notificación en el fuero. Además, informaron sobre los juzgados de Paz intervenidos.
Una mujer denunció que fue demandada por una deuda con la firma Facilandia, por lo que abonó el crédito, le devolvieron los pagarés y le dieron un certificado de cancelación. Sin embargo, ahora otra empresa le demanda con la copia del mismo pagaré que está en su poder, pero autenticado por escribanía.
Pidieron que en 50 casos más se reconstruyan los expedientes, ya que estos no aparecen. Mientras, como medidas cautelares solicitaron suspender en esas causas los cobros compulsivos.
Las juezas de paz de los distritos de La Encarnación y Catedral decidieron no hablar ante los fiscales que investigan la trama de estafas masivas con pagarés. Con esto, se completaron la comparecencia de los cinco jueces involucrados que fueron citados por el Ministerio Público para declarar.
A través de diez defensores de la capital, el Ministerio de la Defensa Pública presentó esta mañana ante el Juzgado de Paz de La Encarnación y en otros juzgados, pedidos de intervención en más de 200 casos de víctimas del esquema de la mafia de los pagarés.
El juez Víctor Nilo Rodríguez también se abstuvo de declarar ante los fiscales que investigan la trama de la mafia de los pagarés. Se presume que sacó 174 resoluciones en violación de la ley. Ayer ya se había presentado la ex jueza Liliana González de Bristot.
El pleno de la Corte aceptó la renuncia del juez de Paz de Lambaré, José Segundo Velázquez, y del defensor público, Gustavo Daniel Núñez, ambos suspendidos en sus cargos; el primero por su presunta vinculación con la mafia de los pagarés, y el segundo por haber cobrado sus servicios de forma irregular.
En varios días de este junio deberán comparecer los magistrados que están imputados por el caso de la trama delictiva, para su audiencia indagatoria. Ya otros imputados están compareciendo ante el Ministerio Público.
Los fiscales que investigan los casos de la mafia de los pagarés, solicitaron a los magistrados Rodrigo Estigarribia y Humberto Otazú, la extracción de datos de los teléfonos de los suspendidos e imputados jueces de Paz Carmen Analía Cibils, Gustavo Villalba, Nathalia Garcete y la ex magistrada Liliana González de Bristot.
Dos actuarias judiciales denunciaron el faltante de 2.500 expedientes del Juzgado de Paz de La Encarnación ubicado sobre las calles Isabel La Católica casi Mariano Roque Alonso, de Asunción. Los legajos corresponden a diferentes empresas accionantes, cuyo apoderado es un abogado de quien presumen sería el responsable de la sustracción mediante procuradores.
La Cámara de Senadores instaló una Comisión Especial de Investigación de Carácter Transitorio para investigar lo que se conoce como la mafia de los pagarés, en el marco de una investigación que lleva adelante la justicia y que afecta a jueces y empresas de cobranza.
Víctimas de la mafia de los pagarés relataron sus casos en una audiencia pública convocada por la Cámara de Senadores. Algunos de los afectados denunciaron la venta de sus pagarés que no retiraron, descuentos que continúan hasta ahora y la firma de pagarés en blanco.
Un hombre fue detenido por su presunta vinculación en la causa conocida como “la mafia de los pagarés”. Su localización se dio tras el allanamiento de un lujoso departamento ubicado en el barrio Villa Morra de Asunción.
La Fiscalía allanó este lunes la vivienda de una ujier del Juzgado de Paz de la Recoleta, en el marco de la causa conocía como la “mafia de los pagarés”. El procedimiento se realizó en el barrio Villa Morra, de Asunción.
Las agentes fiscales Lourdes Bobadilla e Yrides Ávila, quienes intervinieron el Juzgado de Paz de la localidad de Benjamín Aceval, Departamento de Presidente Hayes, en torno a la investigación de la causa que afecta a la playa de autos Steven Automotores, fueron recusadas por el abogado de la empresa.
Las vacaciones de verano están a la vuelta de la esquina y con el receso escolar también aumentan los trámites para que los niños puedan viajar al exterior.
Delincuentes ingresaron por una ventana al Juzgado de Paz de Curuguaty, del Departamento de Canindeyú, de donde se llevaron una computadora y sellos. La Policía investiga si el robo fue con intención de hacer desaparecer expedientes que se tramitan en esta oficina.
Los pobladores del distrito de Puerto Pinasco, Departamento de Presidente Hayes, se movilizaron este jueves con la intención de pedir al ministro de la Corte Suprema de Justicia, César Garay, la intervención del Juzgado de Paz de la zona.