20 oct. 2025

Ministro Santander recibió a las víctimas de los pagarés

El ministro de la Corte, Gustavo Santander, recibió esta mañana a las víctimas de la mafia de los pagarés. Les sugirió que en el Parlamento pidan incluir en la ley de emergencia que los expedientes sean trasladados a las localidades donde residen los demandados, para poder ejercer su derecho a la defensa.

d542b14d-521d-4792-ad99-3fe2ab51d56b.jpg

Manifestación. Los representantes de la mafia de los pagarés estuvieron esta mañana en el Palacio de Justicia.

Foto: Gentileza.

Integrantes de la Coordinadora de Víctimas de la Mafia de los Pagarés se movilizaron esta mañana nuevamente frente al Palacio de Justicia. Presentaron una nueva nota exigiendo respuestas a la Corte Suprema de Justicia.

Fue así que, finalmente, ya cercano al mediodía de hoy, el ministro de la Corte Suprema, Gustavo Santander, les recibió donde dialogó respecto a las solicitudes, entre ellas, la auditoría de gestión a expedientes.

Pedro Coronel, representante de las víctimas, indicó que solicitaron una auditoría al Juzgado de Paz de Luque, ante una serie de irregularidades, a lo que el ministro les señaló que iban a realizar la verificación del expediente.

Señaló que la reunión fue muy positiva, y que iban a leer las propuestas que le presentaron. Acotó que tuvo gran impacto las estadísticas de cómo les afectó a las víctimas las demandas, donde se muestra la depresión, lo sicológico, social y económico.

Lea más: Mafia de pagarés: Piden verificar descuentos de las cooperativas

Remarcó que el ministro Santander les sugirió que en la reunión con los miembros del Congreso, sugieran que se agregue un artículo a la ley de emergencia, con el que se pueda realizar el traslado de los expedientes a los juzgados de Paz de las localidades donde residen las víctimas, de modo a que puedan ejercer más fácilmente su derecho a la defensa.

Igualmente, el ministro les dice que si esto se aceptaba, se autorizaba y sancionaba, iban a realizar estos traslados para facilitar el derecho a la defensa de los demandados, ya que ese era el principal problema que se daba.

Según Coronel, ahora ven con otros ojos la apertura por parte de la Corte, lo que realmente valoraban. Aclaró que lo forzaron un poco, pero una vez que hubo eso, se produjo un buen ambiente de diálogo y fue bastante productivo.

Las víctimas tendrán también ahora una reunión con los miembros del Congreso para dialogar sobre el proyecto de ley de emergencia por los juicios ejecutivos afectados por la mafia de los pagarés.

Más contenido de esta sección
Los cinco imputados por la presunta violación a una adolescente ya están cumpliendo su prisión preventiva en diferentes cárceles del país, incluido el suspendido juez Ricardo Gosling, sindicado como uno de los autores. La pequeña habría sido ofrecida por su propia madre, quien aparentemente recibía dinero a cambio.
El Tribunal de Sentencia rechazó el pedido de la querella de ampliar la acusación a homicidio con dolo eventual, lo que habría elevado el marco penal de 5 a 20 años de prisión, en el caso de la muerte de la niña Thirza Belén Portillo, ocurrida durante una intervención odontológica en el 2021.
La Sala Penal de la Corte rechazó un hábeas corpus reparador y genérico a favor del despachante de aduana Cristian Iván Noguera Gómez, por lo que este seguirá con prisión preventiva en la causa relacionada con el envío de 10 toneladas de cocaína a través del Puerto Fénix, que luego fueron incautadas en Alemania.
La jueza de Ejecución, María Lidia Wyder, rechazó el pedido de salidas transitorias a favor de María del Carmen Martínez, conocida como la comepapeles, ex directora de Talento Humano de la Universidad Nacional de Asunción, condenada a 3 años 6 meses en el caso #UNANoTeCalles por lesión de confianza y otros delitos, ocurridos en el 2015.
Un hombre denunció que la congregación Pueblo de Dios falsificó su firma y la de su hermano, para quedarse con una propiedad de 20 hectáreas en Repatriación, Caaguazú, valuada en alrededor de G. 1.400 millones. Reclama que desde el 2022, la Fiscalía aún no realizó la pericia caligráfica en su caso.
Abogada teme por su vida y la de sus hijos, que ya fueron seguidos, denunció. Amenazas habrían venido de la misma persona que ya amenazó a periodista cuya vivienda fue atacada a balazos.