11 oct. 2025

Corte suspende a jueza de Paz de Luque y a funcionarios por supuestas irregularidades en juicios

El pleno de la Corte Suprema suspendió con goce de salario básico a la jueza de Paz de Luque, Norma Ortiz, y a los funcionarios de dicho juzgado en sus secretarías 1 y 2. Además, dispuso sumario administrativo, y la remisión de los antecedentes al Ministerio Público y al Jurado de Enjuiciamiento.

a8796958-717e-4ab8-9dcf-5f2f28437868.jpg

Pleno. Los ministros dispusieron la suspensión de la jueza de Paz de Luque, Norma Ortiz.

Foto: Gentileza PJ

La decisión de los ministros se tomó luego de que se dieran a conocer los resultados de la auditoría de gestión jurisdiccional que se realizó, por lo que se decidió la suspensión de la magistrada, así como de los funcionarios de las citadas secretarías.

Según los integrantes de la Corte hallaron varias irregularidades en los juicios ejecutivos que eran tramitados ante el citado Juzgado de Paz, que serían similares a los casos conocidos como de la mafia de los pagarés.

Con respecto a que la suspensión sea con goce o sin salario básico, la mayoría de los ministros votaron por el pago del salario básico, ya que eran presuntas irregularidades que debían ser investigadas primeramente.

Se decidió también que la magistrada sea citada para el próximo miércoles, a las 08:00, para que se presente a explicar las circunstancias en las que se dieron las supuestas irregularidades que fueron detectadas en el Juzgado de Paz.

Asimismo, dispuso la apertura de un sumario administrativo para los funcionarios y también la remisión de los antecedentes al Ministerio Público.

Con respecto a la juzgadora Norma Ortiz, también se ordenó la remisión de los antecedentes al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), para que ellos evalúen el caso. Algo similar se dio con los demás jueces de Paz también suspendidos.

Con este ya son varios casos en los que, a raíz de los resultados de la auditoría de gestión jurisdiccional que se realizó, la Corte dispuso la suspensión de los magistrados. Así iniciaron los casos conocidos como de la mafia de los pagarés.

Investigación preliminar

Por otro lado, el pleno de la Corte Suprema ratificó la resolución del Consejo de Superintendencia que ordenó la remisión de los antecedentes del caso del juez Civil de Capiatá, Blas Alcides Figueredo Miranda, a la Superintendencia General de Justicia.

Esto, para que se inicie una investigación preliminar luego de que el magistrado haya sido denunciado por supuesta coacción sexual y violación.

En el caso, la denuncia fue presentada por una mujer de 21 años, que acusa al juez de coacción sexual y violación. La causa se encuentra a cargo del fiscal Benjamín Maricevich, de la Unidad Penal N° 3, de la ciudad de Capiatá.

Con la decisión, ahora, se iniciará una investigación preliminar que deberá remitir los resultados al pleno de la Corte para luego tomar una decisión al respecto.

Más contenido de esta sección
Sin comunicación, permaneciendo por días sin poder salir de las celdas son algunos de los reportes de familiares de las internas que fueron trasladas de la cárcel de mujeres del Buen Pastor. Hablan de complicación en proveerles agua y que comían en los pasillos. Desde el Ministerio de Justicia desmintieron que las internas pasen hambre, sed y frío y hablan que se las está acompañando.
La jueza de Garantías Rossana Diana Carvallo elevó a juicio oral el caso contra Elián Fernando Tomás López Torres, quien está acusado por presunta lesión grave, porque supuestamente lanzó un vaso que impactó en el rostro de Dahiana Monserrat Benítez, que sufrió el estallido del globo ocular.
El juez de Ejecución Especializado, Carlos Mendoza, intimó por el plazo de 5 días al prófugo condenado Pedro Enrique Gómez de la Fuente Antúnez, ex director regional del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), a que se presente a cumplir con su pena de 3 años y seis meses, caso contrario, ejecutarán las cauciones.
El juez de Delitos Económicos Rodrigo Estigarribia, este mediodía, elevó a juicio oral la causa contra el ex jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción Wilfrido Cáceres, por supuesto enriquecimiento ilícito y lavado de dinero. Además, declaró sus bienes sujetos a comiso.
Concluyó la audiencia preliminar para el senador Hernán Rivas, ante el juez de Garantías Miguel Palacios. Pasado el mediodía, se espera la resolución del caso. La Fiscalía se ratificó en su pedido de elevar a juicio oral, mientras que la defensa requirió la prescripción.