25 nov. 2025

Grandes firmas de cobranza nunca presentaban los pagarés originales

Para las grandes empresas de la mafia de pagarés había un trato diferenciado, ya que estas no dejaban en las sedes judiciales los pagarés, como exige la norma. Se sabía que “los deudores no se presentarían”.

UHSUC20250930-040A,ph01_30336.jpg

Grave. Juez habría pedido a sus funcionarios que “no hagan problemas” al esquema que tenía.

ARCHIVO

La Fiscalía confirmó, tras su investigación en la mafia de los pagarés, que los originales de estos títulos de créditos no se presentaban en los cuatro Juzgados indagados, y lo hacían de forma adrede, ya que las empresas sabían que las víctimas no iban a presentarse, pues nunca fueron notificadas.

“Nunca vi ni un solo pagaré original en el Juzgado, ni me consta que los mismos hayan presentado los pagarés originales ante el Juzgado”, dijo el ujier Alfredo Benítez, del Juzgado de La Encarnación, de Asunción.

Por su parte, una de las funcionarias del Juzgado de Paz de Recoleta, mencionó que en expedientes individuales que venían de abogados particulares o que tenían pocos casos, “siempre estaban los (pagarés) originales para la exhibición.

Confirmó que “en los casos de las empresas grandes (Carsa, Satec), no”.

Otra funcionaria aseveró que “a veces” algunas empresas (pequeñas) presentaban los pagarés para reconocer firmas y dejaban en biblioratos, “pero no había ninguna documentación respecto a la recepción de esos documentos o el depósito, no se hace luego”.

Nunca vi ni un solo pagaré original en el Juzgado, ni me consta hayan presentado los pagarés originales.
Alfredo Benítez, ujier notificador.

La Fiscalía confirmó que, evidentemente, en el allanamiento “no fue encontrado ni incautado escrito alguno referente a empresas, así como tampoco pagarés que pudieron depositar dichas empresas”.

Esto confirma la tesis de que los abogados representantes de las grandes empresas de cobranzas no depositaban ni presentaban los pagarés, porque “sabían que los deudores no se presentarían”.

“No hagan problemas”

La Fiscalía también descubrió la forma en que trabajaba el Juzgado de Paz de Recoleta, donde las notificaciones no se hacían y de igual manera se cobraba por ellos.

“El juez (Víctor Nilo Rodríguez) adoptó la instalación de cámaras de circuito cerrado, en total 16, instaladas encima de nuestro escritorio, tenía hasta micrófono”, dijo uno de los ujieres.

“...Nos decía: ‘atiendan al abogado fulano que está ahí’, nos presionaba que firmemos rápido los expedientes que salían del despacho, nos decía ‘no hagan problemas’, que nosotros refrendábamos nomás su firma”.

Así como en los demás Juzgados (Catedral 2º Turno, La Encarnación y San Roque), en Recoleta también se confirmó que los abogados llevaban a la sede judicial los proyectos ya elaborados, ya sea de las sentencias, providencias o las mismas cédulas de notificación, que los ujieres solo debían firmar y sellar como notificadas.

Acusados

En total, el Ministerio Público acusó y pidió juicio oral para 61 personas, entre ellos, para las juezas Carmen Analía Cibils y Nathalia Garcete y para los ex jueces Víctor Nilo Rodríguez y Liliana González de Bristot.

Incluso, Rodríguez está procesado por el hurto de expedientes de su Juzgado, en la madrugada del 6 de febrero, tras ser suspendido.

Más contenido de esta sección
Temen que el caso de la muerte del pequeño Renato Rojas quede impune, y la familia habla que la causa podría prescribir si la Corte Suprema no toma una decisión. Se pide que se anule la absolución de la pediatra y que se haga un nuevo juicio oral.
En un procedimiento abreviado, el juez Rolando Duarte condenó a 5 años de cárcel al supuesto miembro juvenil del Clan Rotela y líder de La Banda de Órtola, Tiago Órtola, por un caso de intento de homicidio ocurrido en el barrio San Blas de Asunción, en julio del 2024. Tiago ya había sido sentenciado hace poco a 28 años de encierro por un caso de homicidio.
Pasaron 20 días desde que las víctimas de la mafia de los pagarés oficializaron el pedido de juicio político a los ministros de la Corte Suprema de Justicia, por lo que exigen que sea tratado “sobre tablas”, así como los demás proyectos de ley pendientes.
Finalmente, comenzó esta mañana ante el juez Humberto Otazú la audiencia preliminar contra el ex intendente de Ciudad del Este Miguel Prieto y los demás coprocesados, en el caso conocido como Tía Chela, por un supuesto perjuicio patrimonial de más de G. 2.000 millones.
Recién mañana miércoles habrá un veredicto en el juicio oral contra el ex gerente del grupo Albavisión, el periodista Carlos Granada. Las partes ya hicieron su réplica y dúplica. Solo se esperan las palabras finales de las denunciantes y del procesado, para que los jueces pasen a deliberar. Según la defensa, ya prescribió el delito de acoso sexual.
Hoy, 25 de noviembre, se recuerda el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y, según las estadísticas globales, 1 de cada 3 mujeres experimenta violenta física o sexual a lo largo de su vida. En Paraguay, las cifras de violencia extrema, solo en este año, llegan a 85, de los cuales, 33 se concretaron en feminicidios. Se insta a denunciar los casos.