El senador Rafael Filizzola, presidente de la Comisión que investiga en el Congreso la mafia de los pagarés, anunció que se está trabajando en nuevos proyectos de ley para sanear el “miserable esquema delictivo”.
Se planteará una “ley de emergencia judicial”, a fin de obtener “herramientas de saneamiento de los procesos llevados de manera irregular”.
Mencionó que se harán abordaje a través de un planteamiento de ley, por ejemplo, a la falta de localización de expedientes con embargos activos para establecer procedimientos extraordinarios.
Ver también: Mafia de los pagarés deja a 2.000 funcionarios de IPS como víctimas
“La mafia de los pagarés pone a prueba la capacidad del Estado y el trabajo conjunto de las instituciones para proteger a miles de compatriotas, docentes, personal de blanco, uniformados y personas jubiladas, que son las principales víctimas de este miserable esquema delictivo”, precisó el senador.
Levantan embargo a docente víctima
Con intervención de la defensora pública Leticia Casaccia, el Juzgado de Paz de Mariano Roque Alonso levantó temporalmente el embargo que sufría una de las víctimas de la mafia de los pagarés, en un juicio por acción preparatoria de juicio ejecutivo.
Ninfa Elizabeth Ramírez Romero tenía un embargo aparentemente ilegal por un juicio que le inició en el 2021 en su contra la empresa Soluciones Efectivas SA, dedicada a la recuperación de deudas.
La defensora pública había presentado un incidente de nulidad de actuaciones y redargución de falsedad, que es procedimiento legal que busca demostrar que un documento público o privado reconocido es falso.
Ver también: Levantan embargo de salarios en caso de mafia de los pagarés
El juez de Paz Fidelino Cáceres ordenó la suspensión de los trámites en este expediente, hasta que se resuelva el incidente, y levantó el embargo ejecutivo.
Según la Defensoría Pública, el embargo habría sido aplicado de forma irregular a Ninfa.
A raíz de eso, el senador Rafael Filizzola, presidente de la Comisión que investiga la mafia de los pagarés, celebró la decisión del Juzgado de Paz.
Destacó también el trabajo conjunto con el Ministerio de la Defensa Pública (MDP), para proteger a miles de afectados por la mafia de los pagarés.
Sostuvo que los defensores públicos que ya realizaron “centenares de presentaciones solicitando búsqueda, reconstituciones de expedientes, incidentes de nulidad y levantamiento de embargos entre tanto sean tramitados los juicios”.