05 nov. 2025

Mafia de los pagarés: Senado presentará proyecto de ley que busca declarar emergencia judicial

Desde el Senado pretenden dar soluciones a las víctimas del esquema de estafas con pagarés y hacer un “saneamiento” en los casos, por lo que buscan declarar la emergencia judicial. Además, están avanzado en crear leyes que localicen expedientes con embargos activos.

Mafia de los pagarés la Fiscalía investiga nuevos 400 expedientes

Se descubrió varios esquemas de la mafia de los pagarés.

Foto: Archivo.

El senador Rafael Filizzola, presidente de la Comisión que investiga en el Congreso la mafia de los pagarés, anunció que se está trabajando en nuevos proyectos de ley para sanear el “miserable esquema delictivo”.

Se planteará una “ley de emergencia judicial”, a fin de obtener “herramientas de saneamiento de los procesos llevados de manera irregular”.

Mencionó que se harán abordaje a través de un planteamiento de ley, por ejemplo, a la falta de localización de expedientes con embargos activos para establecer procedimientos extraordinarios.

Ver también: Mafia de los pagarés deja a 2.000 funcionarios de IPS como víctimas

“La mafia de los pagarés pone a prueba la capacidad del Estado y el trabajo conjunto de las instituciones para proteger a miles de compatriotas, docentes, personal de blanco, uniformados y personas jubiladas, que son las principales víctimas de este miserable esquema delictivo”, precisó el senador.

Levantan embargo a docente víctima

Con intervención de la defensora pública Leticia Casaccia, el Juzgado de Paz de Mariano Roque Alonso levantó temporalmente el embargo que sufría una de las víctimas de la mafia de los pagarés, en un juicio por acción preparatoria de juicio ejecutivo.

Ninfa Elizabeth Ramírez Romero tenía un embargo aparentemente ilegal por un juicio que le inició en el 2021 en su contra la empresa Soluciones Efectivas SA, dedicada a la recuperación de deudas.

La defensora pública había presentado un incidente de nulidad de actuaciones y redargución de falsedad, que es procedimiento legal que busca demostrar que un documento público o privado reconocido es falso.

Ver también: Levantan embargo de salarios en caso de mafia de los pagarés

El juez de Paz Fidelino Cáceres ordenó la suspensión de los trámites en este expediente, hasta que se resuelva el incidente, y levantó el embargo ejecutivo.

Según la Defensoría Pública, el embargo habría sido aplicado de forma irregular a Ninfa.

A raíz de eso, el senador Rafael Filizzola, presidente de la Comisión que investiga la mafia de los pagarés, celebró la decisión del Juzgado de Paz.

Destacó también el trabajo conjunto con el Ministerio de la Defensa Pública (MDP), para proteger a miles de afectados por la mafia de los pagarés.

Sostuvo que los defensores públicos que ya realizaron “centenares de presentaciones solicitando búsqueda, reconstituciones de expedientes, incidentes de nulidad y levantamiento de embargos entre tanto sean tramitados los juicios”.

Más contenido de esta sección
El pasado domingo, varios ciudadanos se habían reunido pacíficamente con velas y Biblias para recordar a sus familiares en la Plaza de los Desaparecidos de Asunción. La sorpresa fue que varios agentes policiales intentaron desalojarlos, señalando que sólo una cantidad limitada de personas podían permanecer en ese espacio público.
La Sala Penal de la Corte admitió la casación, anuló la resolución del Tribunal de Apelación, pero confirmó la pena de 18 años de cárcel aplicada en juicio oral a un hombre que fue hallado culpable de abusar sexualmente de sus hijos de 7 y 11 años de edad.
La Sala Penal de la Corte confirmó la pena del ex ministro Miguel Óscar Bajac, a 3 años de cárcel por un pedido de coima. Además, también ratificó la sanción para el funcionario judicial coprocesado en el caso.
Liz Prieto, una docente, pide a gritos justicia. Ya pagó G. 78 millones, que es el 2% de la deuda que le figura por un microondas y un crédito de G. 1 millón. Ella es otra víctima de la mafia de pagarés.
Hasta enero del 2026 continuará la investigación al ex titular de Senave y a varios funcionarios más quienes cobraban supuestamente de manera ilegal por expedir certificado de Acreditación Fitosanitaria de Importación (Afidi), que cuesta solo G. 17.715, pero pedían hasta G. 10 millones.