25 ago. 2025

Dan medidas alternativas al ex juez de Paz de Recoleta en el caso de la Aso del SNPP

El juez de Delitos Económicos Humberto Otazú concedió la libertad ambulatoria al ex juez de Paz de Recoleta Víctor Nilo Rodríguez Acosta, imputado por su presunta participación en un esquema irregular que habría perjudicado a miembros de la Asociación de Funcionarios del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP).

eb8a5530-7874-4483-9c06-7d9b1ea988f5.jpg

En libertad. El ex juez de Paz de Recoleta Víctor Nilo Rodríguez (centro), junto con sus abogados defensores.

Foto: Gentileza.

El ahora ex magistrado de Paz Víctor Nilo Rodríguez, imputado también en los casos de la mafia de los pagarés, se presentó con su defensor Secundino Méndez, para la audiencia de imposición de medidas cautelares ante el magistrado Humberto Otazú.

En el caso, la fiscala Karina Caballero le había imputado por supuestos hechos de prevaricato en calidad de autor y uso de documentos públicos de contenido falso, ambos en calidad de coautor, donde solicitó la aplicación de las medidas alternativas a la prisión.

Según la imputación, supuestamente el procesado Víctor Nilo Rodríguez Acosta, en compañía de las personas involucradas, presumiblemente, habría participado en descuentos efectuados a salarios para el pago de créditos obtenidos de distintas casas de crédito que operaban coordinadamente con funcionarios del Juzgado de Paz de La Recoleta.

Además, dicen que estos descuentos se realizaban con intermediación de la Comisión Directiva de la Asociación de Funcionarios del Servicio Nacional de Promoción Profesional y no fueron destinados a la cancelación de los préstamos aprobados por diversas entidades crediticias, por lo que se desconoce el destino de dichos fondos.

Lea más: Corte acepta renuncia de juez de paz procesado por caso “mafia de pagarés”

Tras la audiencia, el juez concedió la libertad ambulatoria con la condición de que resida en el domicilio denunciado en el expediente, además de la prohibición de cambiar de número de celular, y de salir del país.

Asimismo, el procesado tiene la obligación de presentarse del 1 al 10 de cada mes, para firmar el libro de comparecencia, y fue intimado a presentar una fianza real hasta cubrir el monto de G. 200.000.000, con el informe de condiciones de dominio y la tasación en un plazo de 20 días hábiles.

El juez tuvo en cuenta que el procesado –acompañado de sus defensores– compareció libre y voluntariamente a la audiencia, “demostrando así su voluntad de someterse al proceso; al momento de la audiencia, a objeto de garantizar el sometimiento adjunto certificado de vida y residencia, asimismo ofreció un inmueble como caución real”.

El magistrado también cuenta con medidas alternativas en la primera causa por la mafia de los pagarés, donde fue imputado también con funcionarios de su juzgado, a más de abogados de empresas de créditos.

Más contenido de esta sección
Deserción escolar, falta de educación sexual y el elevado consumo de drogas son algunas causas que no se están abordando en la problemática adolescente. Se debe insistir en prevención, alega el experto.
El policía que realizó los fotogramas del itinerario que siguió el fallecido militar Líder Ríos antes del crimen, declaró esta mañana en el juicio oral que se le sigue al policía Oliver Lezcano y a su esposa Ada Arasy Ruiz Díaz, por homicidio doloso. También testificó una psicóloga que evaluó al principal procesado.
El Ministerio Público se encuentra investigando sobre una posible adulteración de documentos y duplicación de votos. Según los denunciantes, desde el propio TEI y el movimiento contrario están obstruyendo la investigación.
El Tribunal de Apelación Penal rechazó la recusación que planteó la defensa del supuesto líder narco Miguel Ángel Servín Palacios, alias Miguel Celular, contra la jueza Rosarito Montanía. Con ello, ahora se podrá realizar la audiencia preliminar en el caso del Operativo Belia, donde está acusado por presunto lavado de dinero.
La Sala Penal de la Corte destrabó parcialmente el proceso contra la actual intendenta de Valenzuela, Mirtha Fernández, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), en la causa que afronta por supuesta lesión de confianza en la Comuna. Se habla de un supuesto perjuicio de G. 1.199 millones, conforme con la acusación fiscal.
Tras permanecer prófugo unos 20 días, un comerciante que en estado de ebriedad atropelló a una motociclista –quien perdió un brazo y falleció dos días después– se presentó ante el juez interino de Luque. Tras la audiencia de imposición de medidas, fue beneficiado con arresto domiciliario, pese a que la Fiscalía había solicitado su prisión.