18 oct. 2025

Dan medidas alternativas al ex juez de Paz de Recoleta en el caso de la Aso del SNPP

El juez de Delitos Económicos Humberto Otazú concedió la libertad ambulatoria al ex juez de Paz de Recoleta Víctor Nilo Rodríguez Acosta, imputado por su presunta participación en un esquema irregular que habría perjudicado a miembros de la Asociación de Funcionarios del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP).

eb8a5530-7874-4483-9c06-7d9b1ea988f5.jpg

En libertad. El ex juez de Paz de Recoleta Víctor Nilo Rodríguez (centro), junto con sus abogados defensores.

Foto: Gentileza.

El ahora ex magistrado de Paz Víctor Nilo Rodríguez, imputado también en los casos de la mafia de los pagarés, se presentó con su defensor Secundino Méndez, para la audiencia de imposición de medidas cautelares ante el magistrado Humberto Otazú.

En el caso, la fiscala Karina Caballero le había imputado por supuestos hechos de prevaricato en calidad de autor y uso de documentos públicos de contenido falso, ambos en calidad de coautor, donde solicitó la aplicación de las medidas alternativas a la prisión.

Según la imputación, supuestamente el procesado Víctor Nilo Rodríguez Acosta, en compañía de las personas involucradas, presumiblemente, habría participado en descuentos efectuados a salarios para el pago de créditos obtenidos de distintas casas de crédito que operaban coordinadamente con funcionarios del Juzgado de Paz de La Recoleta.

Además, dicen que estos descuentos se realizaban con intermediación de la Comisión Directiva de la Asociación de Funcionarios del Servicio Nacional de Promoción Profesional y no fueron destinados a la cancelación de los préstamos aprobados por diversas entidades crediticias, por lo que se desconoce el destino de dichos fondos.

Lea más: Corte acepta renuncia de juez de paz procesado por caso “mafia de pagarés”

Tras la audiencia, el juez concedió la libertad ambulatoria con la condición de que resida en el domicilio denunciado en el expediente, además de la prohibición de cambiar de número de celular, y de salir del país.

Asimismo, el procesado tiene la obligación de presentarse del 1 al 10 de cada mes, para firmar el libro de comparecencia, y fue intimado a presentar una fianza real hasta cubrir el monto de G. 200.000.000, con el informe de condiciones de dominio y la tasación en un plazo de 20 días hábiles.

El juez tuvo en cuenta que el procesado –acompañado de sus defensores– compareció libre y voluntariamente a la audiencia, “demostrando así su voluntad de someterse al proceso; al momento de la audiencia, a objeto de garantizar el sometimiento adjunto certificado de vida y residencia, asimismo ofreció un inmueble como caución real”.

El magistrado también cuenta con medidas alternativas en la primera causa por la mafia de los pagarés, donde fue imputado también con funcionarios de su juzgado, a más de abogados de empresas de créditos.

Más contenido de esta sección
Por segunda vez se postergó el juicio oral contra tres ex policías estronistas acusados de torturas. El abogado de uno de los procesados renunció, con lo que el Tribunal de Sentencia intimó por 72 horas al acusado para que presente otro, caso contrario, le van a asignar un defensor público.
El Tribunal de Apelación Especializado ratificó que el ex senador argentino, Edgardo Kueider y su secretaria Iara Magdalena Guinsel Costa, deben ir a juicio oral por supuesto contrabando. Ambos quisieron introducir al país la suma de USD 211.102; 3.900.000 pesos y G. 640.000, sin que hayan declarado el dinero en su ingreso por la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).
La Fiscalía pidió que se archive la denuncia contra el médico Miguel Ángel Farina del Río, a quien le sindican de haber cometido una negligencia médica tras dos operaciones de una hernia simple. La familia pide justicia y que la investigación no pare. El Juzgado remitió de nuevo al Ministerio Público para decida si ratifica el pedido de desestimación.
El Tribunal de Sentencia condenó al cantante Pablo Benegas a 12 años de cárcel por abuso sexual y pornografía relativa a niños y adolescentes. Señaló que no hubo concurso, por lo que el marco penal que aplicó fue de entre 4 y 15 años. El procesado quiso hablar con la prensa, pero los guardias lo evitaron. La defensa apelará el fallo.
El Tribunal de Sentencia que juzga al cantante Pablo Benegas delibera para dictar la pena a ser aplicada al procesado. La fiscala Claudia Aguilera solicitó la pena de 16 años de cárcel, al argumentar que hubo concurso de delitos. El abogado Guillermo Duarte Cacavelos, por su defensa, requirió la pena mínima de 4 años.