A pedido de la fiscala Karina Luz Caballero, los camaristas Silvana Luraghi, Gustavo Amarilla y Claudia Criscioni concedieron cinco meses más de plazo extraordinario de investigación para otro de los casos de la mafia de los pagarés.
En el caso, el juez de Delitos Económicos, Humberto Otazú, había fijado para el 21 de octubre próximo para que se presentara el requerimiento conclusivo.
Sin embargo, con la nueva fecha, el Tribunal de Alzada fijó para el 21 de marzo de 2026 como fecha límite para el pedido conclusivo del Ministerio Público.
En el proceso, además del ex juez de Paz de Recoleta, Víctor Nilo Rodríguez, están imputados Arnaldo Rafael Maciel Riveros, Wilma Mercedes Cabrera, Blas Emilio Mora Jiménez, Pedro Adolfo Olmedo Caro, Gloria Isabel Morínigo Gill, Ingrid Natalia Macarena Prette Goldenberg y Rosa del Pilar Lezcano Correa.
La causa guarda relación con irregularidades en el manejo de la Asociación y con el cobro de préstamos ya cancelados mediante la ejecución irregular de pagarés.
La fiscala Karina Caballero justificó su pedido con el argumento de que aún está pendiente la ampliación de la pericia contable sobre los fondos de la Asociación, la cual no pudo ser concluida en su totalidad, quedando sin responder puntos cruciales del dictamen.
“En consecuencia, resulta imprescindible obtener esas planillas y remitirlas a la perito a fin de que pueda concluir con su examen técnico”, afirma.
“Los puntos de pericia que permanecen sin respuesta son necesarios para fundar acabadamente el requerimiento conclusivo, de modo que esa ampliación del dictamen pericial es imprescindible para la Fiscalía. Además, también resulta de importancia para la defensa la culminación del dictamen de su perito propuesto”, remarcó.
Lea más: Mafia de pagarés: La Fiscalía presenta hoy acusación y pide juicio
Ya en el análisis de los camaristas, está que es una causa compleja en atención a la naturaleza de los supuestos hechos punibles investigados, que se encuadran dentro de lo previsto en los hechos punibles de apropiación, lesión de confianza, producción inmediata de documentos públicos de contenido falso, uso de documentos públicos de contenido falso y prevaricato.
Consideran que hay ocho imputados, y si bien ya se han realizado diligencias investigativas, sin embargo, estas requieren un tiempo adicional para sean adecuadamente analizadas e incorporadas a la presente causa, por lo que requiere un plazo razonable de investigación, teniendo en cuenta la complejidad del proceso.
Sostienen que, de esta manera, el plazo adicional peticionado resulta razonable e indispensable, debido a la magnitud y diversidad del caudal probatorio que rodea los hechos complejos. Por ello, “este Tribunal de Apelaciones considera procedente conceder un plazo de cinco meses”.
Citan como diligencias, el informe de ampliación de pericia contable sobre los fondos de la Asociación y los documentos a ser peritados, que son desde los años 2015 a 2023.
Hay que señalar que ayer miércoles, hubo acusación en cuatro causas de la mafia de los pagarés ante los jueces Rodrigo Estigarribia y Humberto Otazú.