16 jul. 2025

Mafia de pagarés: Defensa Pública pide reconstitución de otros 50 expedientes desaparecidos

Pidieron que en 50 casos más se reconstruyan los expedientes, ya que estos no aparecen. Mientras, como medidas cautelares solicitaron suspender en esas causas los cobros compulsivos.

Defensa Pública interviene en más de 200 casos.jpeg

Defensa Pública interviene en más de 200 casos.

Foto: Gentileza.

Unos diez defensores públicos presentaron ante los Juzgados de Paz el pedido de reconstitución de una segunda tanda de 50 expedientes que siguen sin aparecer en la trama de la mafia de los pagarés. Con esto, ya son alrededor de 100 expedientes extraviados. A la par, piden como medidas que se suspendan los embargos.

Los profesionales abogados llegaron hasta los Juzgados de Paz de San Roque y La Catedral 2° Turno, interinados por los jueces Roger Chaparro y Marlene Barreto.

El defensor público, Mauricio Morales, explicó que primeramente habían hecho el pedido de búsqueda del expediente y, como no hubo retorno, ahora están solicitando la reconstitución del expediente, es decir, que se reconstruya.

“No aparecen los expedientes en formato papel que nos permitan plantear los incidentes en las demandas. O de igual manera, nos impide promover las salidas procesales pertinentes. Es por eso que solicitamos las medidas cautelares para detener los descuentos de salarios hasta que se encuentre”, explicó el defensor.

La reconstrucción implicaría hacer solicitudes al Archivo de Tribunales y al Departamento de Estadísticas, este último es el que tiene el registro de las resoluciones para volver a tener datos del expedientes, y recién a partir de allí se podrían analizar las causas.

Los defensores llegaron hasta los Juzgados de Paz de San Roque y Catedral.jpeg

Los defensores llegaron hasta los Juzgados de Paz de San Roque y Catedral.

Foto: Gentileza.

Moralez explicó que los pedidos de medidas cautelares tienen como finalidad frenar los descuentos compulsivos de salarios de los afectados, puesto que mientras no aparezcan los expedientes, las víctimas no pueden ejercer sus defensas.

Detalló que –respecto a los expedientes sí encontrados y en los que ya tienen intervención– se está analizando caso por caso, presentando ya en algunos ciertos incidentes.

Ver también: Defensa Pública pide intervenir en más de 200 casos de la mafia de pagarés

También destacó que existe posibilidad de seguir ampliando el número de casos en que intervendrán, ya que más personas que dicen ser víctimas del esquema continúan llegando.

Cantidad de casos

El Ministerio de la Defensa Pública lleva solo en Asunción 247 denuncias de personas que dicen ser víctimas de la mafia de los pagarés y que denunciaron que les siguen descontando sumas millonarias a través de embargos judiciales, cuyos procesos habrían sido irregulares.

Mafia de Pagarés.jpeg

Los defensores solicitaron como medidas cautelares que se suspendan los embargos.

Ya la semana pasada se había hecho la presentación del pedido de reconstrucción en los primeros 50 expedientes, también desaparecidos en otros juzgados de Asunción.

Más contenido de esta sección
Los funcionarios Francisco Javier Acosta y Juan Andrés Arroyo fueron imputados, junto a un externo, en cuyo poder encontraron más de USD 50.000. Todos son investigados por la denuncia de un importador.
El sospechoso fue detenido en plena vía pública, luego de estar oculto por un mes. El hombre está imputado por supuestamente manosear a su alumna y no se descarta que haya más víctimas. Una jueza ya dictó su prisión preventiva.
El jefe de Administración fue removido del cargo, mientras continúa siendo investigado junto a otros dos funcionarios de la DNIT por un supuesto pedido de coima, denunciado por un importador.
El pleno de la Corte resolvió remitir al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) los antecedentes del juez Penal de Garantías de Curuguaty, Ramón Alberto Florentín Cardozo, quien en una causa otorgó la suspensión condicional del procedimiento y designó al propio acusado como su asesor de prueba.
El pleno de la Corte Suprema aprobó la acordada por la cual reglamenta tres artículos del Código Procesal Penal, que se relacionan con la sanción disciplinaria a los abogados por el ejercicio abusivo del Derecho, y actuaciones irregulares, en las causas penales. Además, dispuso un sumario administrativo por denuncias de irregularidades en Registros Públicos.
El ex diputado Juan Carlos Ozorio, actualmente en juicio oral por el caso del Operativo A Ultranza Paraguay, fue acusado por el fiscal Orlando Paiva ante el juez de Garantías de Capiatá, por supuesto abuso sexual en niños donde pide la elevación del caso para ser juzgado públicamente.