10 ago. 2025

Más de 15.000 sentencias se dictaron en el fuero de la Niñez en todo el país

En la sesión del pleno de la Corte, la ministra Carolina Llanes presentó un informe sobre la producción de los jueces del fuero de la Niñez y la Adolescencia a nivel país. Explicó que, en los primeros seis meses del 2025, se dictaron 15.208 sentencias definitivas, 26.426 autos interlocutorios y 212.133 cédulas de notificación en el fuero. Además, informaron sobre los juzgados de Paz intervenidos.

98f92b9b-41ad-437c-977d-c6dd23c3f9d8.jpg

Plenaria. Los ministros de la Corte se reunieron en sesión esta mañana.

Foto: Gentileza PJ

La ministra Carolina Llanes señaló que, a través de la Dirección de Tecnología del Poder Judicial, se realizó el relevamiento de datos en el fuero de la Niñez y la Adolescencia a nivel país.

La ministra dio a conocer que las sentencias definitivas llegaron a 15.208, a más de los 26.426 autos interlocutorios y las cédulas de notificación a las partes llegaron a 212.133 desde los meses de enero a junio del 2025.

Indicó también que posteriormente se haría un detalle por cada circunscripción de la República. Este es el fuero más sensible, ya que trata de los juicios de asistencia alimenticia, regímenes de convivencia, relacionamiento, a más de las medidas cautelares de protección, entre otros puntos.

Igualmente, la ministra Llanes también brindó los números de los juzgados de Paz intervenidos e interinados por los magistrados.

Refirió que el juzgado de Paz de La Encarnación, que estaba a cargo de la suspendida jueza Carmen Analía Cibils, interinado por el juez Víctor Hugo Martínez, registró un total de 1.869 expedientes ingresados desde el 5 de junio hasta la actualidad. De ellos, se dictaron también 351 sentencias definitivas y 223 autos interlocutorios.

Asimismo, respecto a la jueza de Paz, Marlene Barreto Varela, que interina el juzgado La Catedral, del Segundo Turno, a cargo de la suspendida magistrada Nathalia Garcete, la ministra señaló que ingresaron 1.781 expedientes nuevos desde el 5 de junio pasado. Además, se dictaron 742 sentencias definitivas, y 820 autos interlocutorios. Igualmente, se atendieron a 11.070 personas.

Acordada de ejecución de cauciones

Por otro lado, el pleno de la Corte Suprema aprobó la nueva acordada por ejecución de cauciones ofrecidas en el fuero Penal. Esto, a pedido de la ministra Carolina Llanes, quien en la sesión pasada había dejado la propuesta para el estudio de sus colegas.

Sostuvo que de esta manera se podrán ejecutar las cauciones que son un trámite necesario para concretar las cauciones civiles en los procesos penales.

Asimismo, el pleno de la Corte aceptó la renuncia del abogado Rodolfo Daniel Ledesma Vallejos, juez Penal de la ciudad de Pozo Colorado, a partir del 10 de julio próximo, para acogerse a la jubilación. Será interinado por el juez Penal Henry Fernández, según dispuso la Corte.

Igualmente, aceptaron las renuncias de los magistrados de Sentencia de Concepción, Jovino Ramón González Alcaraz y Félix Enrique González Núñez, a partir del 1 de agosto próximo, ambos para acogerse a la jubilación.

Más contenido de esta sección
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, afirmó que la operación no responde a una alerta ni a una amenaza específica, sino que se enmarcó en una planificación para descomprimir la cárceles.
La Sala Penal de la Corte redujo de 20 a 19 años de cárcel la pena de un hombre que mató a una despensera para robarle. El hecho se registró el 25 de setiembre de 2018. El condenado había sido capturado una semana después, en un motel de Lambaré.
El farmacéutico imputado por el caso de la muerte de la joven María Fernanda Benítez, de 17 años, fue beneficiado con el arresto domiciliario por el juez de Garantías de Coronel Oviedo, tras la revisión de medidas. Según la imputación, había vendido los medicamentos abortivos al adolescente imputado por el crimen.
La Corte rechazó la recusación que planteó la defensa del condenado Raúl Fernández Lippmann, ex secretario del JEM, contra los camaristas Arnulfo Arias y Digno Arnaldo Fleitas. Pese a que su condena fue ratificada por el Máximo Tribunal, sigue sin cumplir su pena de siete años de prisión por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.
El Tribunal de Sentencia fijó para el próximo 8 de octubre, al mediodía, el inicio del juicio oral y público contra la odontóloga, el anestesista y el endodoncista acusados de la muerte de la niña Thirza Belén Portillo, durante una intervención odontológica en el 2021.
Con varias declaraciones testificales, siguió esta mañana el juicio oral contra Juan Sebastián Coronel, encargado del Centro Cultural La Chispa, acusado por supuesta contaminación del aire y ruidos dañosos, ante el Tribunal de Sentencia. La defensa anunció que ofrecerá como testigo a la ministra de Cultura, Adriana Ortiz Semidei.