17 jul. 2025

Defensa Pública pide intervenir en más de 200 casos de la mafia de pagarés

A través de diez defensores de la capital, el Ministerio de la Defensa Pública presentó esta mañana ante el Juzgado de Paz de La Encarnación y en otros juzgados, pedidos de intervención en más de 200 casos de víctimas del esquema de la mafia de los pagarés.

efc3ca06-0ef1-4879-96a1-b7556b443a4a.jfif

Mafia de los pagarés. Defensores Públicos estuvieron esta mañana en los juzgados de Paz de la capital.

Foto: Gentileza.

Esta mañana en el Juzgado de Paz de La Encarnación, diez defensores públicos de la capital solicitaron la intervención en los casos de la mafia de los pagarés, según explicó el defensor adjunto, Edgar Ríos Parquet.

Las presentaciones también se realizaron en otros juzgados de Paz de Asunción y también en el Departamento Central, en forma paralela.

Son unos 247 casos en los que se realiza el pedido de intervención, con lo que luego podrán solicitar el cese de los descuentos y las nulidades que corresponden.

A las 09:30 de esta mañana, estuvieron en el Juzgado de La Encarnación, a una cuadra del Palacio de Justicia. También pasaron al Juzgado de Paz de La Catedral, que queda en el mismo edificio y en otros juzgados.

Lea más: De 2.000 víctimas de mafia de los pagarés, 92% no fueron notificadas

Según explicó Ríos Parquet, en la mayoría de los casos no se encontraron los expedientes por lo que solicitan la reconstitución de al menos 50 de ellos para luego requerir la suspensión o el levantamiento de embargos irregulares, en caso de que corresponda.

El defensor adjunto dijo que estaban presentando los pedidos de reconstitución de expedientes, en virtud del trabajo interinstitucional, en los que tienen solicitudes del Congreso y de la Defensoría del Pueblo.

911e806f-2e88-471c-b995-416a956f3b10.jfif

Intervención. El defensor Adjunto, Edgar Ríos Parquet, explicó las acciones que realizan.

Foto: Gentileza.

Indicó que primero realizan solicitudes de búsqueda y localización de los expedientes. Con ello, los funcionarios buscan los expedientes y si no son encontrados, se hace un informe del actuario que certifica que el documento no fue hallado.

Luego de ello, el Juzgado de Paz libra oficios al Archivo de Tribunales y al Departamento de Estadística del Poder Judicial. Si no son hallados, allí se hace el pedido de reconstitución.

Explicó que es un proceso largo, pero que hablaron con los jueces de Paz para acelerar los procesos, de modo a que recién una vez reconstituidos los expedientes, se pide la suspensión y el levantamiento de los embargos a los demandados.

Manifestó que son más de 200 usuarios y muchos más expedientes. Aseguró que la Defensa Pública cuenta con un equipo integrado por todos los defensores de Asunción y con el auxilio de los del interior, ya que en muchos casos, los demandados no viven en la capital.

Remarcó que realizan las presentaciones grupales para concentrar los pedidos y evitar que se pierdan nuevamente, además de que pretenden dar más celeridad al proceso.

Más contenido de esta sección
La Sala Civil de la Corte Suprema rechazó la demanda promovida por un ex funcionario de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), quien reclamaba alrededor G. 5.400 millones como indemnización por supuestos daños y perjuicios derivados de una destitución que consideraba injustificada.
Tres camaristas revocaron la prisión de un policía quien habría abusado de manera sistemática de su hijastra en 7 años. Debía cumplir arresto en la propia Comisaría, pero desapareció de allí. El Jurado habla de un hecho de gravedad.
El abogado Renato Ortiz, querellante adhesivo en la causa por supuesto abuso sexual contra el ex diputado Juan Carlos Ozorio, dice que la madre de la víctima tuvo miedo en los primeros meses, porque el denunciado era un legislador con mucho poder. En el caso, la jueza de Garantías fijó para el próximo 23 de julio, a las 09:00, la audiencia preliminar.
La jueza de Ejecución Lidia Wyder dispuso la captura nacional de la ex directora de Administración y Finanzas del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Maristela Azuaga, para que cumpla con su condena de 10 años de prisión. Azuaga es una de las sentenciadas junto con los ex ministros Rody Godoy y Enzo Cardozo, por un perjuicio patrimonial de G. 68.000 millones.
La Sala Penal de la Corte rechazó las aclaratorias planteadas por los condenados, el ex diputado Carlos María Soler y Pedro Enrique Gómez de la Fuente, en la causa donde cobraron coima por trámites realizados ante el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert).
La nueva defensa de Gianina García Troche, esposa de Sebastián Marset, denunció que la procesada ya perdió 14 kilos y tiene un grave deterioro de la salud por las condiciones de reclusión, con lo que solicita una inspección médica integral. Además, requirió ampliar el horario para que sus abogados puedan visitarla.