16 ago. 2025

Defensa Pública pide intervenir en más de 200 casos de la mafia de pagarés

A través de diez defensores de la capital, el Ministerio de la Defensa Pública presentó esta mañana ante el Juzgado de Paz de La Encarnación y en otros juzgados, pedidos de intervención en más de 200 casos de víctimas del esquema de la mafia de los pagarés.

efc3ca06-0ef1-4879-96a1-b7556b443a4a.jfif

Mafia de los pagarés. Defensores Públicos estuvieron esta mañana en los juzgados de Paz de la capital.

Foto: Gentileza.

Esta mañana en el Juzgado de Paz de La Encarnación, diez defensores públicos de la capital solicitaron la intervención en los casos de la mafia de los pagarés, según explicó el defensor adjunto, Edgar Ríos Parquet.

Las presentaciones también se realizaron en otros juzgados de Paz de Asunción y también en el Departamento Central, en forma paralela.

Son unos 247 casos en los que se realiza el pedido de intervención, con lo que luego podrán solicitar el cese de los descuentos y las nulidades que corresponden.

A las 09:30 de esta mañana, estuvieron en el Juzgado de La Encarnación, a una cuadra del Palacio de Justicia. También pasaron al Juzgado de Paz de La Catedral, que queda en el mismo edificio y en otros juzgados.

Lea más: De 2.000 víctimas de mafia de los pagarés, 92% no fueron notificadas

Según explicó Ríos Parquet, en la mayoría de los casos no se encontraron los expedientes por lo que solicitan la reconstitución de al menos 50 de ellos para luego requerir la suspensión o el levantamiento de embargos irregulares, en caso de que corresponda.

El defensor adjunto dijo que estaban presentando los pedidos de reconstitución de expedientes, en virtud del trabajo interinstitucional, en los que tienen solicitudes del Congreso y de la Defensoría del Pueblo.

911e806f-2e88-471c-b995-416a956f3b10.jfif

Intervención. El defensor Adjunto, Edgar Ríos Parquet, explicó las acciones que realizan.

Foto: Gentileza.

Indicó que primero realizan solicitudes de búsqueda y localización de los expedientes. Con ello, los funcionarios buscan los expedientes y si no son encontrados, se hace un informe del actuario que certifica que el documento no fue hallado.

Luego de ello, el Juzgado de Paz libra oficios al Archivo de Tribunales y al Departamento de Estadística del Poder Judicial. Si no son hallados, allí se hace el pedido de reconstitución.

Explicó que es un proceso largo, pero que hablaron con los jueces de Paz para acelerar los procesos, de modo a que recién una vez reconstituidos los expedientes, se pide la suspensión y el levantamiento de los embargos a los demandados.

Manifestó que son más de 200 usuarios y muchos más expedientes. Aseguró que la Defensa Pública cuenta con un equipo integrado por todos los defensores de Asunción y con el auxilio de los del interior, ya que en muchos casos, los demandados no viven en la capital.

Remarcó que realizan las presentaciones grupales para concentrar los pedidos y evitar que se pierdan nuevamente, además de que pretenden dar más celeridad al proceso.

Más contenido de esta sección
Tras cinco meses, el Tribunal de Apelación Penal rechazó recurso contra la admisión del caso. Ahora, el juez Humberto Otazú podrá citarle para imponer medidas cautelares en el proceso.
En esta segunda etapa de Gobierno se registraron varios puntos positivos, como los operativos Dominatus, Blacklist II, además de implementaciones de tobilleras y sistema de ciberseguridad.
Aunque el Gobierno habilitó Ditres y anunció la habilitación de otras unidades de tratamiento, los programas para la rehabilitación de usuarios de estupefacientes siguen siendo una gran deuda.
El presidente de la Corte, César Diesel, denunció el uso indebido de su nombre en supuestas gestiones hechas por mensajes, llamadas u otros medios digitales. Por la página web judicial, el ministro desmintió haber solicitado contrataciones, donaciones u otros beneficios institucionales por canales informales.
Participarán más de 70 exponentes de catorce países que se reunirán en Paraguay en setiembre próximo, para desarrollar la edición XV de la Conferencia Latinoamericana de Arbitraje comercial y de inversiones.
La Cámara de Diputados acusó ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), a los camaristas del Alto Paraná, Raúl lnsaurralde Galeano, Efrén Giménez Vázquez y Marta Acosta lnsfrán, por la liberación del abogado Walter Acosta, quien había agredido a la funcionaria Lourdes Sosa, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).