28 nov. 2025

Defensa Pública pide intervenir en más de 200 casos de la mafia de pagarés

A través de diez defensores de la capital, el Ministerio de la Defensa Pública presentó esta mañana ante el Juzgado de Paz de La Encarnación y en otros juzgados, pedidos de intervención en más de 200 casos de víctimas del esquema de la mafia de los pagarés.

efc3ca06-0ef1-4879-96a1-b7556b443a4a.jfif

Mafia de los pagarés. Defensores Públicos estuvieron esta mañana en los juzgados de Paz de la capital.

Foto: Gentileza.

Esta mañana en el Juzgado de Paz de La Encarnación, diez defensores públicos de la capital solicitaron la intervención en los casos de la mafia de los pagarés, según explicó el defensor adjunto, Edgar Ríos Parquet.

Las presentaciones también se realizaron en otros juzgados de Paz de Asunción y también en el Departamento Central, en forma paralela.

Son unos 247 casos en los que se realiza el pedido de intervención, con lo que luego podrán solicitar el cese de los descuentos y las nulidades que corresponden.

A las 09:30 de esta mañana, estuvieron en el Juzgado de La Encarnación, a una cuadra del Palacio de Justicia. También pasaron al Juzgado de Paz de La Catedral, que queda en el mismo edificio y en otros juzgados.

Lea más: De 2.000 víctimas de mafia de los pagarés, 92% no fueron notificadas

Según explicó Ríos Parquet, en la mayoría de los casos no se encontraron los expedientes por lo que solicitan la reconstitución de al menos 50 de ellos para luego requerir la suspensión o el levantamiento de embargos irregulares, en caso de que corresponda.

El defensor adjunto dijo que estaban presentando los pedidos de reconstitución de expedientes, en virtud del trabajo interinstitucional, en los que tienen solicitudes del Congreso y de la Defensoría del Pueblo.

911e806f-2e88-471c-b995-416a956f3b10.jfif

Intervención. El defensor Adjunto, Edgar Ríos Parquet, explicó las acciones que realizan.

Foto: Gentileza.

Indicó que primero realizan solicitudes de búsqueda y localización de los expedientes. Con ello, los funcionarios buscan los expedientes y si no son encontrados, se hace un informe del actuario que certifica que el documento no fue hallado.

Luego de ello, el Juzgado de Paz libra oficios al Archivo de Tribunales y al Departamento de Estadística del Poder Judicial. Si no son hallados, allí se hace el pedido de reconstitución.

Explicó que es un proceso largo, pero que hablaron con los jueces de Paz para acelerar los procesos, de modo a que recién una vez reconstituidos los expedientes, se pide la suspensión y el levantamiento de los embargos a los demandados.

Manifestó que son más de 200 usuarios y muchos más expedientes. Aseguró que la Defensa Pública cuenta con un equipo integrado por todos los defensores de Asunción y con el auxilio de los del interior, ya que en muchos casos, los demandados no viven en la capital.

Remarcó que realizan las presentaciones grupales para concentrar los pedidos y evitar que se pierdan nuevamente, además de que pretenden dar más celeridad al proceso.

Más contenido de esta sección
La fiscala adjunta Matilde Moreno Irigoitia está en la mira del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), que esta mañana, en su sesión plenaria, tomó conocimiento de la publicación referente a que se negó a pedir un allanamiento, lo que frustró un operativo de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) contra el Comando Vermelho (CV).
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) fijó el plazo para el 30 de diciembre, donde estudiará si enjuicia o no al fiscal Adriano Ortiz, que no pidió reabrir la causa donde un menor atropelló a una familia que tomaba tereré frente a su casa en Capiatá, que dejó dos mujeres fallecidas, y que por eso fue sobreseído.
En coincidencia con los 50 años del Operativo Cóndor, esta mañana, en el Museo de la Justicia, se lanzó la plataforma web que permite acceder a los documentos de la operación, así como a las referencias descriptivas del acervo general del museo. El material digitalizado tiene un millón de imágenes, 20.000 fotografías, 7.000 fichas y 543 audios digitalizados.
Con el argumento de que el arresto domiciliario no contaba para el compurgamiento de la pena mínima, el Tribunal de Sentencia rechazó esta mañana la libertad del periodista Carlos Granada, quien ayer fue condenado a 10 años de cárcel por los mismos magistrados.
La Justicia de Brasil solicitó la extradición de Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes, debido a hechos relacionados con el crimen organizado y el tráfico de drogas. El exhorto quedó a cargo de la jueza de Crimen Organizado, Lici Teresita Sánchez.