17 jul. 2025

Juezas de paz se abstuvieron de hablar ante la Fiscalía por caso de mafia de los pagarés

Las juezas de paz de los distritos de La Encarnación y Catedral decidieron no hablar ante los fiscales que investigan la trama de estafas masivas con pagarés. Con esto, se completaron la comparecencia de los cinco jueces involucrados que fueron citados por el Ministerio Público para declarar.

Carmen Analía Cibils y Nathalia Garcete juezas de Paz mafia de Pagarés.png

Carmen Analía Cibils (izq.) y Nathalia Garcete (der.), juezas de paz suspendidas.

Las juezas de paz Carmen Analía Cibils, del Juzgado de La Encarnación, y Nathalia Garcete, del Juzgado de Catedral 2° Turno, se presentaron está mañana ante el Ministerio Público para prestar su declaración indagatoria en la causa de la mafia de los pagarés, pero ambas se abstuvieron de hablar.

Las magistradas están imputadas por los supuestos hechos de prevaricato y uso de documentos públicos de contenido falso, ya que –con resoluciones– habrían perjudicado a cientos de víctimas del esquema de estafa.

Según el Ministerio Público, ambas juezas de paz sabían, consentían y acordaban, supuestamente, que los expedientes y las actuaciones fuesen elaborados por los abogados demandantes, representantes de firmas de cobranzas.

Respecto a Cibils, según la carpeta de investigación, habría sacado 237 resoluciones, presuntamente en violación de la ley; mientras, que Garcete habría firmado 97 resoluciones.

Son cinco jueces imputados

Hasta el momento, los cinco jueces imputados en la trama comparecieron ante los fiscales Jorge Arce, Luz Guerrero, Belinda Bobadilla y Leonardi Guerrero, de la Unidad de Delitos Económicos y Anticorrupción, para prestar su declaración indagatoria, pero todos prefirieron abstenerse de declarar.

Le puede interesar: Mafia de pagarés: Ex jueza de Paz se presenta en Fiscalía y se abstiene de declarar

En las últimas dos semanas, se presentaron el juez de paz de La Catedral 1° Turno, Gustavo Villalba; y los ahora ex jueces Liliana González de Bristot (Juzgado de San Roque) y Víctor Nilo Rodríguez (Juzgado Recoleta).

También actuarios y ujieres están compareciendo en la causa, planteando diligencias como pedidos de documentos internos, solicitud de informes a la Dirección de Estadísticas del Poder Judicial y a otras dependencias.

Ver también: Tercer juez imputado por mafia de pagarés se abstiene de declarar

Responsabilizan a otros procesados

Según fuentes, surgieron rumores en la causa, en donde varios de los jueces estarían responsabilizando a los actuarios y los ujieres como los únicos responsables del esquema.

A esto se suman los abogados de las empresas de gestión y cobranzas, que también buscan responsabilizar a los actuarios, ujieres y jueces.

Más contenido de esta sección
El requerimiento conclusivo señala que el acusado habría manoseada a una niña menor, hija de una empleada doméstica, en varias ocasiones. Los hechos se dieron en uno de los inmuebles del ex congresista.
Los funcionarios Francisco Javier Acosta y Juan Andrés Arroyo fueron imputados, junto a un externo, en cuyo poder encontraron más de USD 50.000. Todos son investigados por la denuncia de un importador.
El sospechoso fue detenido en plena vía pública, luego de estar oculto por un mes. El hombre está imputado por supuestamente manosear a su alumna y no se descarta que haya más víctimas. Una jueza ya dictó su prisión preventiva.
El jefe de Administración fue removido del cargo, mientras continúa siendo investigado junto a otros dos funcionarios de la DNIT por un supuesto pedido de coima, denunciado por un importador.
El pleno de la Corte resolvió remitir al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) los antecedentes del juez Penal de Garantías de Curuguaty, Ramón Alberto Florentín Cardozo, quien en una causa otorgó la suspensión condicional del procedimiento y designó al propio acusado como su asesor de prueba.
El pleno de la Corte Suprema aprobó la acordada por la cual reglamenta tres artículos del Código Procesal Penal, que se relacionan con la sanción disciplinaria a los abogados por el ejercicio abusivo del Derecho, y actuaciones irregulares, en las causas penales. Además, dispuso un sumario administrativo por denuncias de irregularidades en Registros Públicos.