19 sept. 2025

Juezas de paz se abstuvieron de hablar ante la Fiscalía por caso de mafia de los pagarés

Las juezas de paz de los distritos de La Encarnación y Catedral decidieron no hablar ante los fiscales que investigan la trama de estafas masivas con pagarés. Con esto, se completaron la comparecencia de los cinco jueces involucrados que fueron citados por el Ministerio Público para declarar.

Carmen Analía Cibils y Nathalia Garcete juezas de Paz mafia de Pagarés.png

Carmen Analía Cibils (izq.) y Nathalia Garcete (der.), juezas de paz suspendidas.

Las juezas de paz Carmen Analía Cibils, del Juzgado de La Encarnación, y Nathalia Garcete, del Juzgado de Catedral 2° Turno, se presentaron está mañana ante el Ministerio Público para prestar su declaración indagatoria en la causa de la mafia de los pagarés, pero ambas se abstuvieron de hablar.

Las magistradas están imputadas por los supuestos hechos de prevaricato y uso de documentos públicos de contenido falso, ya que –con resoluciones– habrían perjudicado a cientos de víctimas del esquema de estafa.

Según el Ministerio Público, ambas juezas de paz sabían, consentían y acordaban, supuestamente, que los expedientes y las actuaciones fuesen elaborados por los abogados demandantes, representantes de firmas de cobranzas.

Respecto a Cibils, según la carpeta de investigación, habría sacado 237 resoluciones, presuntamente en violación de la ley; mientras, que Garcete habría firmado 97 resoluciones.

Son cinco jueces imputados

Hasta el momento, los cinco jueces imputados en la trama comparecieron ante los fiscales Jorge Arce, Luz Guerrero, Belinda Bobadilla y Leonardi Guerrero, de la Unidad de Delitos Económicos y Anticorrupción, para prestar su declaración indagatoria, pero todos prefirieron abstenerse de declarar.

Le puede interesar: Mafia de pagarés: Ex jueza de Paz se presenta en Fiscalía y se abstiene de declarar

En las últimas dos semanas, se presentaron el juez de paz de La Catedral 1° Turno, Gustavo Villalba; y los ahora ex jueces Liliana González de Bristot (Juzgado de San Roque) y Víctor Nilo Rodríguez (Juzgado Recoleta).

También actuarios y ujieres están compareciendo en la causa, planteando diligencias como pedidos de documentos internos, solicitud de informes a la Dirección de Estadísticas del Poder Judicial y a otras dependencias.

Ver también: Tercer juez imputado por mafia de pagarés se abstiene de declarar

Responsabilizan a otros procesados

Según fuentes, surgieron rumores en la causa, en donde varios de los jueces estarían responsabilizando a los actuarios y los ujieres como los únicos responsables del esquema.

A esto se suman los abogados de las empresas de gestión y cobranzas, que también buscan responsabilizar a los actuarios, ujieres y jueces.

Más contenido de esta sección
A pedido de la defensa, que aún no accedió a todas las pruebas, el juez Miguel Palacios postergó por segunda vez la preliminar del senador Hernán Rivas, en el caso de los supuestos títulos falsos. Quedó para el próximo 6 de octubre a las 07:40 horas.
Por una apelación pendiente ante la Corte se suspendió la audiencia para sustanciar el recurso de la defensa de la abogada Emma González Ramos, ex representante de Ramón González Daher. Mientras se esperaba el fallo del Tribunal, la acusada trató de “mentiroso y cobarde” al querellante adhesivo Federico Campos López Moreira.
En juicio oral, esta mañana, el fiscal Giovanni Grisetti requirió la pena de tres años y seis meses de prisión para el médico Aurelio Espínola, acusado por el presunto homicidio culposo del ex diputado Fernando Nicora. También solicitó la inhabilitación del ejercicio de la medicina por el mismo plazo.
Ante el juez de Garantías Miguel Palacios se presentaron el ex diputado Ulises Quintana, además de los abogados Nelson López e Inés Guzmán para la audiencia disciplinaria, teniendo en cuenta las múltiples recusaciones presentadas en el caso del Operativo Berilo, que impidieron realizar la preliminar.
El juez Rodrigo Estigarribia rechazó los recursos de las defensas y confirmó la fecha de audiencia preliminar con relación a los ex intendentes de Asunción Óscar Nenecho Rodríguez (ANR), y César Ojeda, además de Wilfrido Cáceres, procesados en la causa conocida como detergentes de oro. El pedido ahora será estudiado por el Tribunal de Apelación.
Tras el doble crimen en Presidente Franco, una experta destacó la falta de políticas públicas para proteger a las familias y advirtió que las autoridades no están abordando el aumento de denuncias