28 ago. 2025

Coordinadora de víctimas de pagarés piden otra reunión con ministros de la Corte

Los miembros de la Coordinadora de Víctimas de la Mafia de los pagarés presentaron una nota dirigida a la Corte para solicitar la confirmación de la audiencia fijada para el próximo 11 de agosto en el Poder Judicial. Quieren seguir el diálogo sobre el tema, a más de estudiar las propuestas presentadas.

Protesta. Víctimas de la mafia de los pagarés cuando se manifestaron frente al Palacio de Justicia.

ÚH/Daniel Duarte.

La nota fue presentada por los representantes de la Coordinadora, Pedro Coronel y Gabriela Sanabria, y tiene como objetivo seguir con el diálogo sobre la problemática que afecta a cientos de docentes, jubilados y funcionarios que siguen sufriendo el descuento de sus salarios ante procesos presuntamente irregulares.

Los mismos piden a la Corte la confirmación de la audiencia para el día 11 de agosto, a las 09:00 horas, en esa máxima instancia judicial.

Refieren que la “audiencia tiene como objetivo continuar con el diálogo sobre la mafia de los pagarés, la búsqueda de soluciones, el estudio de las propuestas presentadas, según el expediente número 8729, fecha 15 de julio de 2025”.

Además, los mismos anexaron una corrección del documento y la ampliación de la propuesta presentada por la Coordinadora ante el Máximo Tribunal.

El pasado 21 de julio, los ministros Gustavo Santander y Alberto Martínez Simón, se habían reunido con los miembros de la Coordinadora, y pidieron un plazo de 22 días a un mes, para reunirse nuevamente para evaluar las acciones a tomar en el caso.

Lea más: Ministros de la Corte darán respuesta en 22 días por mafia de pagarés

Los representantes de las víctimas les habían presentado un escrito de 17 páginas, que los ministros se comprometieron a leer y evaluar a acciones de los parlamentarios.

Teniendo en cuenta este plazo es que solicitan la reunión para el 11 de agosto próximo, de modo a coordinar las acciones.

Según las víctimas, a nivel país, existen unas 17 mil personas afectadas, de las cuales, 15 ya tomaron la determinación de quitarse la vida al no poder aguantar la situación.

Entre las propuestas que habían presentado estaban los juzgados especiales y jueces especiales, el traslado de los expedientes a juzgados de Paz en los distritos de residencia de las víctimas, la suspensión selectiva de los embargos, basados en las pruebas.

Incluso, la posibilidad de una cumbre de poderes para tratar de dar soluciones a la situación que se plantea.

Más contenido de esta sección
El Tribunal de Apelación Penal Especializado anuló las condenas de 4 y 3 años de cárcel de dos policías que habían sido sentenciados por supuesta coima y extorsión a un conductor para no hacerle la prueba de alcotest y devolverle su vehículo. Con ello, deberá repetirse el juicio oral. Hubo falta de motivación en el fallo, alegan.
El abogado Esteban Chávez Alvarenga denunció el excesivo cobro que realizó la cooperativa Medalla Milagrosa en una demanda civil contra un matrimonio de médicos, que tenían un préstamo de G. 530 millones para adquirir una casa. Sin embargo, la pareja está envuelta en un juicio por G. 1.300 millones. Ya les remataron la casa, pero aún deben más de G. 1.000 millones, explicó.
En la cuarta jornada de juicio oral para el senador Erico Galeano, se realizó la producción de pruebas documentales. La Fiscalía resaltó los numerosos viajes que realizaron en el avión del legislador, Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, Sebastián Marset, solos y con sus familiares, a más de otros procesados por el caso A Ultranza Paraguay.
Esta mañana continuó el juicio oral contra el policía Oliver Lezcano y su ahora ex esposa Ada Arasy Ruiz Díaz, por la muerte del sargento Líder Ríos, ocurrido en enero del 2023. Declararon una abogada que viajó en el Bolt del militar, y la psiquiatra del Poder Judicial.
El Tribunal de Sentencia comprobó que el ex edil colorado Carlos Alberto Franco Benítez estafó a la Asociación de Funcionarios de Essap. Se adquirían créditos a través de otra entidad y no le llegaban los pagos, pese a que sí se les descontaban a los empleados.
Alegando la necesidad de contar con un móvil, el fiscal firmó una resolución para retirar de la sede de Evidencias un vehículo incautado tras haber sido robado y lo adjudicó a su unidad. Ahora, una empresa que afirma ser la propietaria insiste en que se le devuelva el rodado.