Mades
Funcionarios del Mades rescataron cinco loros de distintas especies que estaban siendo comercializados ilegalmente en la zona de la ruta Luque Capiatá.
Desde el Mades recomiendan no consumir los peces que yacen muertos en la orilla del río Paraguay, atendiendo que no hay estudios que confirmen o descarten algún riesgo para la salud de las personas.
Personal del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) procedió a la recolección de muestras de agua procedentes del río Paraguay, tras la aparición de varios ejemplares de peces muertos.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) comenzará a controlar en los puertos, a partir del 1 de febrero de 2023, las emisiones de gases de los vehículos usados importados previo al despacho aduanero.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) lanzó mediante sus redes sociales un comunicado donde informó que la cuenca alta y la baja del río Tebicuary se encuentran en situación crítica.
La directora de Evaluación de Impacto Ambiental del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), Carolina Pedrozo, alertó que la cantidad de restos cloacales en el lago Ypacaraí es cuatro veces más de lo normal.
La Cámara de Senadores rechazó este martes el veto del Poder Ejecutivo a la ampliación presupuestaria para el Mades, para el ejercicio fiscal 2022.
De acuerdo con el informe del monitoreo laboratorial trimestral que realiza el Mades, las aguas del lago Ypacaraí no son aptas para el baño ni para el consumo de las personas.
Renato Máas, director de la Comisión Nacional de Gestión y Manejo del lago Ypacaraí, y el Mades destacaron que el alcantarillado sanitario podría evitar el 50% de la contaminación de espejo de agua del Lago Ypacaraí y que el lago, hasta el momento no representa un peligro para la salud humana.