05 nov. 2025

Vecinos de Trinidad urgen al Mades cierre de dos frigoríficos por contaminación

Pobladores exigen al Mades que se cumpla el plan de retiro establecido por ordenanza municipal. Además, solicitan la revisión del estudio de impacto ambiental vigente de ambos frigoríficos de la zona.

Pais zona frigorificos calle capitan lombardo ._ACT_1794_51591059.jpg

Los pobladores están cansados de vivir en condiciones insalubres y con el nauseabundo olor de los frigoríficos en zona de Trinidad.

Foto: Andrés Catalán.

Pobladores del barrio Santísima Trinidad de la Comisión Vecinal Virgen de Fátima II presentaron una nota en la que exigen al Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) la intervención y cese de actividades de los frigoríficos Frigomerc SA y Beef SA, compañías que continúan operando en la zona de Tablada Nueva, pese al plan de retiro y prohibición establecidos por la Ordenanza Municipal N° 161/24.

En los mencionados lugares se realiza una producción diaria estimada de 37.000 kilos de harina de carne y hueso y 22.000 kilos de grasa industrial, que son procesadas por las empresas Frigomerc SA y Beef SA, conforme a sus licencias ambientales.

Los vecinos se unieron para exigir la pronta intervención de las autoridades competentes debido al alto impacto de contaminación en la zona.

En la nota emitida, los vecinos señalaron que este tipo de procesamiento es incompatible con una zona densamente poblada, donde colindan los barrios Tablada Nueva, Virgen de Fátima y Santísima Trinidad, debido a la imposibilidad técnica de contener los olores y emisiones resultantes.

Incluso, citaron el artículo 41 de la Ordenanza 161/24, el cual prohíbe las actividades asociadas al faenamiento, graserías, huesos, vísceras, cornamentas y pezuñas.

Debido a esta situación, los vecinos exigieron varias medidas al Mades; en primer lugar, reclaman la verificación técnica y legal de las actividades industriales mencionadas, como también la revisión del Estudio de Impacto Ambiental vigente.

Asimismo, exigieron la suspensión inmediata de las actividades de molienda de huesos y procesamiento de grasa industrial, en caso de comprobarse su realización, como también la adopción de medidas correctivas y sancionatorias conforme a la normativa aplicable.

Más contenido de esta sección
La Junta Municipal de Asunción aprobó en menos de cinco minutos y sin debate alguno la autorización de un contrato que oscila entre los G. 10.000 millones y G. 40.000 millones con la firma estatal Petróleos Paraguayos (Petropar) para la provisión de cemento, emulsión y mezcla asfáltica para uso de la Comuna.
Consultado sobre lo que concluyó el Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano acerca de que la Virgen María no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, el presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), Pierre Jubinville, aseguró que esto no afecta la devoción popular. Indicó que el análisis plantea que el término “corredentora” “no es de uso apropiado”, y que “incluso mediadora, tampoco, porque hay un solo mediador (…) y es Jesucristo”.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) presentó los ejes de su carta pastoral 2026, en el marco de la 246ª asamblea ordinaria, poniendo el bien común en el centro de la propuesta. El presidente del episcopado, Pierre Jubinville, obispo de San Pedro, explicó que el lema será “Denles ustedes mismos de comer”, inspirado en el Evangelio.
La Junta Municipal de Asunción se manifestó en contra de la acción de inconstitucionalidad promovida por dos empresas frigoríficas ubicadas en el barrio Santísima Trinidad. Según una nota presentada por vecinos organizados de la zona, estas empresas buscan dejar sin efecto la Ordenanza N° 161/24, que dispone el traslado programado de estas industrias en un lapso de tres años.
Pobladores del barrio Bañado Norte solicitan a la Municipalidad de Asunción que realice una limpieza con maquinaria especial para poder recoger el gran cúmulo de basura que se encuentra en un canal de agua del sitio. Aseguran que existe peligro de inundación.
El concejal Arturo Almirón (ANR) fue escogido como presidente de la Junta Municipal de Asunción. La elección tuvo lugar hoy durante una sesión extraordinaria en la que la mayoría colorada celebró la “democracia” que representa esta elección. Como vicepresidente fue electo Mariano Cáceres (ANR-HC), quien ya fungía como presidente interino.