02 oct. 2025

Créditos de carbono: Inversionistas proponen un sistema de monitoreo

La posibilidad de realizar inversiones para la implementación de un sistema para la trazabilidad de los créditos de carbono fue abordada este miércoles durante una reunión de empresarios locales y del Brasil con el ministro del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), Rolando de Barros Barreto.

carbono.jpeg

Sebastián Gorostiaga, José Bergara, Lucio López y Eduardo Grozada, reunidos con el titular del Mades.

Foto: Gentileza.

Un grupo de inversionistas y representantes del sector privado expresaron al titular del Mades su interés en instalar un sistema de monitoreo, medición y fiscalización basado en tecnologías para fortalecer el mercado de carbono.

La reunión contó también con la participación del asesor del Ministerio de Industria y Comercio (MIC). Asimismo, se presentó el potencial del Paraguay para posicionarse como un referente regional en el desarrollo de iniciativas vinculadas al crédito de carbono, así como las oportunidades para atraer inversiones.

“Paraguay está atrayendo inversiones en el área del mercado de carbono. Hemos avanzado en la firma de acuerdos estratégicos y en el desarrollo de herramientas que permitan registrar, monitorear y reforzar la transparencia de los proyectos”, expresó de Barros.

El titular del Mades resaltó, además, la necesidad de consolidar una arquitectura institucional que garantice la integridad ambiental y social en cada fase del proceso.

Lea además: ¿Cómo se pueden aprovechar los créditos de carbono?

Asimismo, se destacaron los mecanismos de registro y monitoreo de proyectos, la importancia de contar con herramientas tecnológicas para la trazabilidad de los créditos y el fortalecimiento de capacidades técnicas en el sector público y privado.

Los inversionistas manifestaron su interés en colaborar con Paraguay en la generación de iniciativas de carbono sólido y confiable. Participaron de la reunión los empresarios Sebastián Gorostiaga, José Bergara, Lucio López y Eduardo Grozada.

Más contenido de esta sección
El senador José Oviedo se reunió este jueves con ciudadanos de Luque y Areguá, quienes serían afectados por las obras de la ampliación de accesos a la ruta PY02 y la autopista elevada, señaló que la preocupación de los pobladores es válida. En el mismo sentido, dijo que impulsará la conformación de una mesa de trabajo sobre el tema, convocando a todos los sectores.
Los principales gremios de transportistas del área metropolitana confirmaron su decisión de no realizar la huelga general prevista para los días jueves 25 y viernes 26 de setiembre. Esto, tras iniciar un proceso de diálogo con la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. La oficialización de la decisión de dio en el marco de una reunión tripartita en el Ministerio del Trabajo.
Durante una reunión entre la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, y los representantes de los principales sindicatos del transporte público, las partes acordaron la elaboración de un nuevo borrador de la Reforma del Transporte que incluirían algunas de las peticiones de los trabajadores.
En el contexto de la presentación del plan presupuestario 2026 ante la Comisión Bicameral de Presupuesto, la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, anunció la inminente adjudicación del proyecto por el que se busca duplicar la ruta PY01.
La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, presentó este lunes ante la Comisión Bicameral de Presupuesto su plan de gastos del 2026, con una reducción del 7% en los recursos destinados a la inversión en infraestructura pública.
La paciencia de los cañicultores volvió a ponerse a prueba este jueves, cuando una reunión prometida para las 11:00 con el gobernador de Guairá, César Sosa, y el presidente de Petropar, Eddie Jara, nunca llegó a concretarse.