08 ago. 2025

Créditos de carbono: Inversionistas proponen un sistema de monitoreo

La posibilidad de realizar inversiones para la implementación de un sistema para la trazabilidad de los créditos de carbono fue abordada este miércoles durante una reunión de empresarios locales y del Brasil con el ministro del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), Rolando de Barros Barreto.

carbono.jpeg

Sebastián Gorostiaga, José Bergara, Lucio López y Eduardo Grozada, reunidos con el titular del Mades.

Foto: Gentileza.

Un grupo de inversionistas y representantes del sector privado expresaron al titular del Mades su interés en instalar un sistema de monitoreo, medición y fiscalización basado en tecnologías para fortalecer el mercado de carbono.

La reunión contó también con la participación del asesor del Ministerio de Industria y Comercio (MIC). Asimismo, se presentó el potencial del Paraguay para posicionarse como un referente regional en el desarrollo de iniciativas vinculadas al crédito de carbono, así como las oportunidades para atraer inversiones.

“Paraguay está atrayendo inversiones en el área del mercado de carbono. Hemos avanzado en la firma de acuerdos estratégicos y en el desarrollo de herramientas que permitan registrar, monitorear y reforzar la transparencia de los proyectos”, expresó de Barros.

El titular del Mades resaltó, además, la necesidad de consolidar una arquitectura institucional que garantice la integridad ambiental y social en cada fase del proceso.

Lea además: ¿Cómo se pueden aprovechar los créditos de carbono?

Asimismo, se destacaron los mecanismos de registro y monitoreo de proyectos, la importancia de contar con herramientas tecnológicas para la trazabilidad de los créditos y el fortalecimiento de capacidades técnicas en el sector público y privado.

Los inversionistas manifestaron su interés en colaborar con Paraguay en la generación de iniciativas de carbono sólido y confiable. Participaron de la reunión los empresarios Sebastián Gorostiaga, José Bergara, Lucio López y Eduardo Grozada.

Más contenido de esta sección
En la sede de la Vicepresidencia de la República, se presentaron este jueves último las alternativas de localización del futuro puente internacional que unirá la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, con Puerto Cano, en la República Argentina.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa que este domingo 10 de agosto, de 08:00 a 11:00, se implementarán desvíos provisorios en la ruta PY02, en la zona de Pedrozo, distrito de Ypacaraí.
Las obras para la construcción del Puente de la Ruta Bioceánica, que unirá Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), reporta un avance del 76%, según detalla un informe técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
En el marco de la puesta en marcha de la primera planta solar flotante de Paraguay, Itaipú Binacional inició la colocación de 86 bloques de hormigón que fungirán como anclaje para la estructura.
La senadora Lilian Samaniego expresó su preocupación en torno a las dudas que genera el proyecto de reforma del transporte público presentado por el Poder Ejecutivo.
En el marco de una audiencia pública sobre distintos proyectos de reforma del transporte público celebrada este jueves en la Cámara de Diputados, representantes del Gobierno, empresarios y la sociedad civil, apuntaron falencias del proyecto presentado por el Poder Ejecutivo.