07 jul. 2025

Créditos de carbono: Inversionistas proponen un sistema de monitoreo

La posibilidad de realizar inversiones para la implementación de un sistema para la trazabilidad de los créditos de carbono fue abordada este miércoles durante una reunión de empresarios locales y del Brasil con el ministro del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), Rolando de Barros Barreto.

carbono.jpeg

Sebastián Gorostiaga, José Bergara, Lucio López y Eduardo Grozada, reunidos con el titular del Mades.

Foto: Gentileza.

Un grupo de inversionistas y representantes del sector privado expresaron al titular del Mades su interés en instalar un sistema de monitoreo, medición y fiscalización basado en tecnologías para fortalecer el mercado de carbono.

La reunión contó también con la participación del asesor del Ministerio de Industria y Comercio (MIC). Asimismo, se presentó el potencial del Paraguay para posicionarse como un referente regional en el desarrollo de iniciativas vinculadas al crédito de carbono, así como las oportunidades para atraer inversiones.

“Paraguay está atrayendo inversiones en el área del mercado de carbono. Hemos avanzado en la firma de acuerdos estratégicos y en el desarrollo de herramientas que permitan registrar, monitorear y reforzar la transparencia de los proyectos”, expresó de Barros.

El titular del Mades resaltó, además, la necesidad de consolidar una arquitectura institucional que garantice la integridad ambiental y social en cada fase del proceso.

Lea además: ¿Cómo se pueden aprovechar los créditos de carbono?

Asimismo, se destacaron los mecanismos de registro y monitoreo de proyectos, la importancia de contar con herramientas tecnológicas para la trazabilidad de los créditos y el fortalecimiento de capacidades técnicas en el sector público y privado.

Los inversionistas manifestaron su interés en colaborar con Paraguay en la generación de iniciativas de carbono sólido y confiable. Participaron de la reunión los empresarios Sebastián Gorostiaga, José Bergara, Lucio López y Eduardo Grozada.

Más contenido de esta sección
La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) se sumó a la preocupación del sector naviero ante el impacto económico que tendrá el eventual traslado de la zona de transbordo.
El Ministerio de Obras Públicas prosigue con los trabajos de modernización y mejoramiento de la Avenida Mariscal López con el desarrollo de trabajos hidráulicos en Fernando de la Mora, con un avance total de 55% en la ejecución de la obra. Para la próxima semana anuncian nuevo plan de desvíos.
Con el acompañamiento del Ministerio Público y la Policía Nacional se llevó a cabo una intervención en la ciudad de Santaní, Departamento de San Pedro, donde se detectó una conexión directa irregular al sistema de distribución de energía de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).
Las heladas registradas en los primeros días de esta semana, especialmente el lunes y martes, causaron serios daños en los cultivos hortícolas en varios distritos del Alto Paraná. Su recuperación tardaría unos tres meses, si el clima ayuda.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó sobre el interés de tres empresas para la construcción de la nueva sede de la Prefectura Naval en la ciudad de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.
El Mercado Común del Sur (Mercosur) y sus asociados concluyeron de las negociaciones de un Tratado de Libre Comercio con la Asociación Europea de Libre Comercio, conocida como EFTA. El acuerdo abarcará un PIB combinado de USD 4,3 billones.