16 nov. 2025

Video: Ofreció tres gua’a por redes sociales y luego cayó en manos de la Policía y el Mades

Policías y funcionarios del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) aprehendieron este miércoles a un hombre por la supuesta venta ilegal de aves silvestres en peligro de extinción, en particular de gua’a (guacamayos). El procedimiento se realizó en Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.

detenido 2.jpg

José Arimatea Garcete Escurra, de 45 años, tenía en su poder tres guacamayos.

Foto: Édgar Medina.

Se trata de José Arimatea Garcete Escurra, de 45 años, quien se encontraba al mando de un Toyota Platz, y tenía en su poder tres guacamayos.

Se trata de un ejemplar juvenil azul (Anodorhynchus hyacinthinus) y dos pichones rojos (Ara chloropterus).

El procedimiento se realizó alrededor de las 13:25, en la calle Piribebuy, frente a un hotel del barrio San Pablo de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.

La intervención se dio luego de que el sospechoso ofreciera los animales en redes sociales.

Personal de la Agrupación de Seguridad, a cargo del suboficial inspector Cristhian Ojeda, y el Mades, con el funcionario Julio Marecos, se constituyeron en el lugar con apoyo del suboficial mayor Carlos Belotto y el suboficial ayudante Leandro Arrechea, para la captura del sujeto.

Los intervinientes aprehendieron al sospechoso, incautaron el vehículo y trasladaron a los animales para el procedimiento de rigor.

El caso fue comunicado al fiscal de la Unidad Fiscal Especializada en Delitos Ambientales, Orlando David Quintana, quien dispuso que las aves fueran remitidas al Centro de Investigación de Animales Silvestres de Itaipú (Ciasi) y que el vehículo y el aprehendido queden a cargo de la Policía Nacional.

Más contenido de esta sección
En conmemoración a la Jornada Mundial de los Pobres, celebrada este domingo, instaurada en 2016 por el papa Francisco, el cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó durante su homilía que los pobres son los que no tienen Dios, los atrapados en adicciones, comunidades indígenas vulnerables y quienes viven en las calles.
Un simulacro de incendio en el Mercado 4 alertó a vecinos y comerciantes, ya que la zona en más de una oportunidad se vio afectada por grandes siniestros que son provocados en su mayoría a causa de las instalaciones eléctricas precarias.
Cinco hombres, todos encapuchados y armados, se llevaron alrededor de G. 30 millones de la vivienda de una pareja de paseros. Todo ocurrió en Presidente Franco, en Alto Paraná.
El obispo de Caacupé centró su homilía dominical en la importancia del trabajo digno, reflexionó sobre la necesidad de encontrar el equilibrio para el descanso y cuestionó la explotación laboral.
La Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y dispuso los circuitos que serán utilizados por los peregrinantes, los buses y para los demás vehículos. El objetivo es dar seguridad a los feligreses y agilizar el tránsito durante la fiesta mariana.
La Dirección de Meteorología anuncia un domingo cálido a caluroso y con tormentas eléctricas en todo el territorio nacional.