05 jul. 2025

Luque: Vecinos en pie de guerra por instalación de hormigonera en zona residencial

En medio de denuncias, quejas e incluso la presentación de amparos, continúa la construcción de una hormigonera privada que funcionará en un área residencial de la compañía Zárate Isla, en la ciudad de Luque, pese a disposiciones municipales que prohíben la instalación de industrias. Sin embargo, el Mades y la Municipalidad de Luque habrían hecho la vista gorda y otorgado los permisos, según denunciaron los vecinos.

En el ojo de la tormenta. Hormigonera en Luque

En el ojo de la tormenta. Hormigonera en Luque.

Foto: Gentileza.

Vecinos de la compañía Zárate Isla, de la ciudad de Luque, denunciaron la instalación y funcionamiento de una industria hormigonera en una zona residencial, pese a estar asentados en una zona prohibida para este tipo de actividades por normativa municipal.

La empresa comenzó a instalarse y construirse en abril de este año, contradiciendo las disposiciones y generando el rechazo de un grupo de vecinos.

Estos argumentan que la empresa, una vez en funcionamiento, generará ruidos molestos y afectará negativamente el ambiente, además de perturbar la tranquilidad del vecindario, según denunciaron.

Señalaron que actualmente, la operación de maquinaria pesada y el constante tráfico de camiones generan una significativa polución sonora y destrucción de caminos vecinales, según argumentaron.

Según la Ordenanza municipal 8/2001 y 30/2001, está prohibida la instalación de industrias molestas en la zona de Zárate Isla, de Luque, ya que está destinada primordialmente a viviendas y comercios de bajo y mediano impacto.

Sin embargo, el intendente de la ciudad de Luque, el cartista Carlos Echeverría, otorgó el permiso correspondiente, haciendo caso omiso a dicha ordenanza.

Asimismo, la Junta Municipal de dicha localidad había encomendado al jefe comunal suspender los trabajos de construcción de la empresa meses atrás. No obstante, tampoco fueron escuchados.

“La habilitación de esta empresa se realizó mediante un acto ilícito: Se les concedió un permiso, pese a la expresa prohibición de una ordenanza municipal. El Mades otorgó el permiso de impacto ambiental. (En tanto), el artículo 6º de la declaración de impacto ambiental dice claramente que esta declaración no puede ir en contra de ordenanzas municipales. En este caso, existe una ordenanza que prohíbe la instalación de industrias en zonas habitacionales”, sostuvo la abogada María Escurra, quien representa a los vecinos.

Amparo

Los vecinos, a través de su abogada, presentaron un amparo en la Justicia, solicitando la suspensión inmediata de operaciones de la hormigonera, argumentando graves riesgos y daños causados a los derechos fundamentales de la comunidad.

Además, denuncian la violación del derecho a la salud, debido a la emisión de polvo, partículas finas y otros contaminantes del aire que causan problemas respiratorios y alérgicos, especialmente en niños y ancianos.

El documento alega que el Mades otorgó una licencia ambiental a la hormigonera en noviembre del año pasado con una “extraordinaria rapidez”, a pesar de que la misma empresa había fracasado en intentos similares de instalarse en Mariano Roque Alonso y Limpio, donde sus permisos le fueron negados, ya que también pretendían instalarse en zonas residenciales.

La tramitación del amparo continuará con la exposición de los vecinos ante la jueza del caso en los próximos días.

Cumplido

zarate isla.jpg

La empresa Preforte SA, por su parte, alega que cumplió con todos los requisitos legales y asegura que los eventuales incidentes ambientales están mitigados y controlados, y por ello, el amparo presentado por los vecinos debe ser rechazado.

El abogado de la firma, Nicolás Fernández, presentó su contestación al amparo, que busca impedir que la empresa se instale en el barrio Zárate Isla.

Expresó que dicho amparo se basa en presuntas afectaciones a la salud, el medioambiente y la calidad de vida de los vecinos por la instalación de la hormigonera, pero sostiene que esas afirmaciones carecen de fundamentos.

Más contenido de esta sección
El promedio de notificaciones de casos de dengue por semana es de 349 muy por debajo de lo que estaba registrado hace un mes, que rondaba los 1.000. También hubo menos hospitalizados.
La Policía Municipal de Vigilancia volvió a despejar los estacionamientos en zona del Palacio de Justicia en Sajonia. El operativo de despeje contó con el apoyo de la Policía Nacional.
La ex cooperativa policial, ya intervenida en dos ocasiones anteriores en pleno microcentro de Asunción sobre las calles Benjamín Constant y 15 de agosto, volvió a ser objeto de un operativo municipal tras detectarse en su interior a seis personas adictas. El inmueble, además de encontrarse en total estado de abandono, acumula una deuda superior a G. 700 millones en concepto de impuestos y multas.
De las 567 personas que fueron hospitalizadas por gripes, 91 fueron derivadas a terapia intensiva y nueve fallecieron. Casi todos los internados no estaban vacunados.
''Hoy damos gracias a Dios porque en la vida del padre Julio César vemos nuestra propia historia vocacional”, expresó Pierre Jubinville, obispo de San Pedro y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) durante la conmemoración del 82° aniversario del nacimiento a la eternidad del Siervo de Dios, padre Julio César Duarte Ortellado.
Vacaciones Científicas busca acercar el conocimiento científico a niños, niñas y jóvenes a través de experiencias creativas y participativas. Organizan actividades como talleres hasta visitas al Museo de Ciencias.