06 nov. 2025

Pobladores de Atyrá exigen a Mades y Erssan defender acuífero

Los habitantes de la ciudad más limpia del país piden que sean suspendidos todo plan de extracción de agua potable del pozo artesiano profundo perforado en la ciudad.

Defensores del Agua de Atyra reciben promesa del MADES sobre dictámenes técnicos para proteger el agua en la zona.

Pobladores de Atyrá se manifestaron en defensa del agua y piden a Mades proteger la fuente del vital líquido.

Foto: Gentileza.

Integrantes la comisión vecinal Defensores del Agua de Atyrá, conformada por pobladores de la compañía Zanja Jhu, se movilizaron esta semana frente al Mades y Erssan.

La protesta exige la suspensión del uso de un pozo artesiano cuya explotación afectaría las fuentes hídricas de la comunidad.

Tras la manifestación, los representantes fueron recibidos por autoridades del Mades y obtuvieron compromisos concretos en cuanto a la revisión técnica del caso y la eventual suspensión temporal del permiso.

Destacaron que esto representa un primer avance en su reclamo ciudadano por la protección del agua y el equilibrio ambiental en zonas consideradas refugios de verano de miles de familias durante el agobiante calor paraguayo y cuyo valor ecológico es invaluable.

El representante legal de la comisión, el abogado Víctor Samaniego, dio a conocer los resultados de lo conversado en la reunión.

“Nos informaron que el proyecto inmobiliario, con hoteles y lago artificial, tiene un estudio de impacto ambiental emitido por el Mades, pero con la salvedad de que el lago artificial iba a usar agua del lago Ypacaraí, previo proceso de purificación y que paralelamente perforaron pozo artesiano en la zona de Atyrá, alegando que iba a ser de uso doméstico. Sin embargo, están usando el agua para llenar la laguna, hecho que obligó a las autoridades a iniciar un sumario administrativo a la empresa”.

Samaniego especificó que el pozo excavado en la zona de Atyrá, está con sumario administrativo por parte del Mades.

Comentó que fue solicitada una medida provisoria que impida la continuidad de la perforación del pozo artesiano con caño de gran porte.

“Lo que pretenden es cargar su lago artificial. Según ellos mismos presentan como el más grande de Sudamérica. Es decir, darle un uso recreativo, mientras los pobladores de Atyrá, Tobatí, Caacupé y Paraguarí dependemos de esa agua para nuestras necesidades básicas”, relató el abogado.

“El agua que estamos protegiendo es del distrito de Cordillera, ya que no será afectada solamente Atyrá, sino toda la ciudadanía del Departamento de Cordillera que se surten del acuífero Caacupé. Podemos vivir sin comer, incluso tres meses, pero sin agua no podremos hacerlo, debemos estar unidos”, enfatizó por su parte la presidenta de la comisión Defensa del Agua, Andrea Argüello, tras reunirse con autoridades del Ministerio de Defensa del Medio Ambiente (Mades).

Los manifestantes lamentaron que Erssan esté a favor de la extracción de agua con la excusa de necesidad humana, sin que exista tal situación.

Recalcaron que en todo caso, las empresas deben realizar inversiones de infraestructura para solventar el suministro del vital líquido con previo estudio ambiental.

Víctor Samaniego informó que no quedaron conformes con la postura asumida por Cristina Muñoz, presidenta del ente regulador y ex senadora colorada, a quien acusan de estar violentando la ley ambiental.

Con el inicio del sumario administrativo está previsto llevar adelante audiencias públicas, donde las autoridades de la zona deben dar cuentas de su actuación en este caso.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) lanzó la Licitación Pública Nacional (LPN) Nº 465406 para la adquisición e instalación de equipos, mobiliario y adecuaciones destinadas a laboratorios de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en instituciones educativas.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) informó que la nueva fecha de subasta pública del edificio Excélsior, ubicado sobre 15 de Agosto entre Benjamín Constant y Presidente Franco, en Asunción, será el próximo 17 de noviembre. El acto se realizará desde las 10:00 en el Salón Guaraní de la sede ministerial.
El proyecto de la construcción del Hospital General de Asunción sigue avanzando. El centro asistencial estará ubicado en la entrada de la Costanera Sur y apunta a aliviar la gran carga que recibe el Hospital General de Barrio Obrero.
La Municipalidad de Asunción informó que autorizó a la empresa Blue Tower Venturas Paraguay SA a iniciar la ejecución de “medidas de mitigación de impacto vial” en el área del shopping Paseo La Galería. Sobre las calles Herminio Maldonado y Pablo Alborno se prevé la construcción de un edificio de 200 metros de altura.
El intendente de Asunción, Luis Bello, informó sobre la ejecución de 200 sumarios administrativos a funcionarios que se encontrarían en presunta situación de planillerismo dentro de la Comuna capitalina. Aseguró que ya se registraron 70 renuncias debido supuestamente a las decisiones que pretende aplicar su administración.
Las enfermeras del IPS rechazan Licitación Pública para la contratación de servicios de evaluación y clasificación instantánea de pacientes en el IPS-Área Central. Exigen al IPS invertir en la desprecarización del personal de Enfermería.