29 sept. 2025

Pichones de aves silvestres rescatados en Itá pasan al cuidado de Itaipú

Un grupo de pichones de aves silvestres, rescatados durante un allanamiento en Itá, fue derivado al Centro Ambiental de Itaipú Binacional, donde permanecen en una incubadora.

pichones rescatados fueron a reserva de Itaipú

Algunos pichones de aves silvestres, rescatados durante un allanamiento en Itá, fueron derivados a un centro especializado de Itaipú.

Foto: Itaipú Binacional

Tras el rescate de más de 20 pichones de aves silvestres en la ciudad de Itá, Tekotopa Centro Ambiental recibió a crías de guacamayos rojos (Ara chloropterus, por su nombre científico).

Las aves permanecen en incubadoras, bajo el cuidado de los veterinarios del Centro de Investigación de Animales Silvestres (CIASI), que forma parte de la reserva administrada por la Itaipú Binacional.

Desde la hidroeléctrica recordaron que el tráfico de especies silvestres, como la caza, comercialización, tenencia y exhibición sin autorización expresa del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), constituye un delito.

Nota relacionada: Un hombre es detenido con más de 20 pichones de aves silvestres en Itá

Un trabajo coordinado entre el Mades, el Ministerio Público, la Policía Nacional y la Interpol dejó como resultado la detención de un hombre de 32 años, quien tenía en su poder a los ejemplares en peligro de extinción.

El procedimiento se realizó el pasado viernes en una vivienda ubicada en la ciudad de Itá.

Le sugerimos leer: Perla, la guacamaya azul rescatada en 2024, volvió a su amada libertad

Los intervinientes incautaron celulares y computadoras que serán sometidos a una pericia para dar con los proveedores.

Según la investigación, el detenido ofrecía las especies exóticas en las redes sociales y grupos de WhatsApp.

Entre los ejemplares recuperados también había un guacamayo azul.

Más contenido de esta sección
Un hombre de 32 años fue detenido con varios pichones de aves exóticas en peligro de extinción en el marco de una investigación de tenencia y comercio ilegal de especies silvestres.
Un grupo de paleontólogos descubrió una nueva especie de dinosaurio que habitó Sudamérica hace 70 millones atrás y que, entre sus enormes mandíbulas, ocultaba un componente especial. ¿Se trata de su última comida?
En las aguas del Pacífico colombiano una danza forma un espectáculo en el océano. Las ballenas yubartas, también conocidas como ballenas jorobadas, disfrutan de las cálidas aguas de esta región del mundo para enseñar a sus crías los primeros coletazos que les ayudarán a sobrevivir.
Un momento de mucha tensión, pero con final feliz se vivió en la noche de este martes en la localidad de Minga Guazú. Un perrito, llamado cariñosamente Tigre, cayó a un pozo de 9 metros de profundidad y fue rescatado por los bomberos.
El puma es uno de los felinos más grandes del mundo y es una especie que habita América desde hace millones de años; por tanto, es emblemática en nuestro continente. ¿Conocías estas curiosidades sobre el guardián silencioso de la naturaleza?
La tapa del pozo, de ocho metros de profundidad, cedió bajo el peso de una vaca que se hallaba junto a su ternero, el cual no cayó. Los bomberos trabajaron durante tres horas para rescatarla del fondo.