Los peces que no se pueden pescar durante la veda son el dorado, manguruyú, pacú, surubí pintado y surubí atigrado, señalaron desde el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades).
“Durante el periodo de veda está prohibida toda actividad de pesca, así como el transporte y la comercialización de productos pesqueros”, recordó el Mades en un comunicado.
Agregaron que durante las actividades se brindan informaciones clave con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la importancia de respetar esta medida de conservación.
“Si observás pesca ilegal o alguna irregularidad, realizá tu denuncia a través del Registro de Denuncias Ambientales en la web del Mades”, señalaron.
Además, se realizan estrictos controles en puntos estratégicos para garantizar el cumplimiento de la veda.
Los operativos se llevan a cabo de manera interinstitucional entre el Mades, la Policía Nacional y la Armada Paraguaya, informaron.
“Las verificaciones se realizan tanto en rutas, para controlar el transporte de productos pesqueros, como en los ríos, con el objetivo de asegurar que no se realicen actividades de pesca durante todo el periodo de veda, en aguas compartidas con Argentina y Brasil”, expresaron.
Adán Leguizamón, director de Pesca y Acuicultura del Mades, había explicado que este periodo es fundamental porque es la etapa reproductiva de muchas especies de peces.
Puede leer: Veda pesquera comienza el domingo y Mades anuncia controles
“Fundamentalmente esta veda es para dar un poco de espacio a las especies en peligro de extinción que tenemos en nuestros ríos, porque hay estudios que demuestran que en esta temporada de primavera-verano las especies empiezan a reproducirse. La cúspide son en los meses de noviembre, diciembre y enero”, fueron sus palabras.
Aquellos que no cumplen con la medida reglamentaria se exponen a sanciones que pueden llegar hasta los 20.000 jornales mínimos, que serían unos G. 2.230 millones.