Óscar Nenecho Rodríguez
En una denuncia ante la Fiscalía piden que se investigue el entorno que permitió al senador Hernán Rivas tener un supuesto título falso. Hablan de encubrimiento en el MEC, donde se hizo el registro del documento en el 2020.
La administración del ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez, desvió ilegalmente el dinero del bono G8 en numerosas compras a empresas irregulares que ni siquiera declararon haber hecho ventas a la Municipalidad de Asunción, según el informe final de la intervención encabezada por Carlos Pereira.
Audios atribuidos a Norma Aquino, alias Yami Nal, contienen fuertes acusaciones internas contra Bachi Núñez, Beto Ovelar, Lizarella Valiente, Nano Galaverna. Se mencionan supuestas repartijas, y también se nombra a Nenecho Rodríguez. La senadora negó y dijo que cualquier audio supuestamente suyo es producto de IA.
Óscar Nenecho Rodríguez renunció a la Intendencia de Asunción, dejando una deuda de G. 8.500 millones con los bomberos por dos convenios que él mismo firmó el 13 de octubre de 2020, según informaron desde el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP). Concejales municipales exigieron que se informe sobre este retraso, y advirtieron que la cantidad de las deudas que acumula la Comuna es “escandalosa”.
Concejales de Asunción que aprobaron las últimas rendiciones de Óscar Rodríguez buscan desligarse de su participación en el desvío ilegal de G. 512.000 millones, asegurando que ellos no avalaron la Resolución 2424/2019 que Nenecho usó para justificar la dilapidación del dinero durante su gestión. Los ediles también adelantaron que analizarán la posibilidad de seguir usando la Cuenta Única, atendiendo a los cuestionamientos del informe final de la intervención.
El senador Basilio Bachi Núñez defendió a su colega Hernán Rivas apelando al principio constitucional de la presunción de inocencia. Al mismo tiempo, evitó responder si la bancada cartista está convencida de la validez del título de abogado de Rivas. Y si existe blindaje al papá de Rivas en causa municipal.
El ex intendente de Asunción Óscar Nenecho Rodríguez aseguró que durante su administración introdujo a 500 funcionarios “jóvenes” para que realizaran barrido, bacheo y recolección de basura. Afirmó además que el interventor Carlos Pereira profirió mentiras al realizar declaraciones a la prensa.
La administración del ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez distribuyó ilegalmente el dinero del bono G8, que debía usarse en 8 obras de desagüe, para reponer fondo fijo en distintas direcciones de la Municipalidad de Asunción, según el informe final de la intervención a cargo de Carlos Pereira. En el 2022, en menos de dos meses, se repartieron G. 316.705.896 en 15 direcciones.
El juez Rodrigo Estigarribia fijó la audiencia preliminar para el ex intendente de Asunción Óscar Rodríguez, quien fue imputado por los presuntos hechos de lesión de confianza y asociación criminal en el caso detergentes de oro por un daño patrimonial de G. 1.800 millones.
El diputado colorado abdista Daniel Centurión, quien se perfila para la candidatura a intendente capitalino dentro de la disidencia, sostuvo que el ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez debe ser expulsado del padrón del Partido Colorado, en caso de que la investigación judicial de su gestión halle finalmente un perjuicio al erario público.
La administración del ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez incumplió la Ley de Administración Financiera del Estado al no registrar en el inventario de los bienes municipales siete inmuebles que pertenecen a la Comuna, según el informe final de la intervención encabezada por el economista Carlos Pereira.
Legisladores de la oposición ratificaron las sospechas que pesan sobre la presunta utilización de parte de la senadora colorada Lizarella Valiente de dinero proveniente de bonos de la Comuna capitalina para finalizar su campaña al Senado.
El ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez utilizó el objeto de gasto 831 de forma irregular con la venia de la Junta Municipal, según la acusación de la Fiscalía en el caso de los detergentes de oro. En 2020, destinó más de G. 6.944 millones a compras directas sin reglamentación previa, en coordinación tardía con la SEN y sin supervisión externa. La Fiscalía centra la acusación en dos contratos por G. 1.690 millones.
El senador Basilio Bachi Núñez se refirió a la acusación contra Óscar Nenecho Rodríguez por los detergentes de oro, destacando que la Fiscalía debe investigar y comprobar los hechos. Señaló que los derechos de los acusados, incluyendo al intendente, deben respetarse hasta el juicio oral. Además, criticó la inacción de actores políticos en otros casos.
La Fiscalía acusó este miércoles al ex intendente de Asunción Óscar Nenecho Rodríguez y solicitó la apertura de un juicio oral y público en el caso conocido como detergentes de oro.
La Fiscalía acusó este miércoles al ex intendente de Asunción Óscar Nenecho Rodríguez y solicita la apertura de un juicio oral y público en el caso conocido como “detergentes de oro”.
Abogada indicó que la Constitución Nacional y Ley Orgánica Municipal establecen que miembros de la Junta y autoridades municipales deben pagar o devolver con sus bienes por haber perjudicado a la Comuna de Asunción por medio de faltas y operaciones ilegales. Concejales aliados al ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez, así como el actual jefe comunal Luis Bello, aprobaron sus últimas rendiciones, pese al desvío ilegal de más de G. 500.000 millones.
El diputado Yamil Esgaib señaló que al momento del incidente con Raúl Benítez él se encontraba haciendo bromas sobre “enviar un escribano”, cuando Benítez despotricó contra sus colegas y el titular de Diputados, Raúl Latorre, resolvió hacer un cuarto intermedio en la sesión.
La administración del ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez desvió parte del dinero del bono G8 para financiar deudas de obras que debían pagarse con el bono G7. Este préstamo, que data de 2021, no aparece en los últimos balances y ni siquiera el director interino de Finanzas de la intervención supo explicar el motivo. El dinero debía usarse para pagar el mirador de Itá Pytã Punta, la red de protección contra incendios del Mercado 4 y la Estación de Buses de Asunción.
El abogado Enrique Wagener fue citado por la Fiscalía para declarar en el marco de la denuncia presentada sobre un esquema de mafia que involucra la compraventa de contratos, nombramientos y aumentos salariales en la Municipalidad de Asunción.
Según datos del portal de la Secretaría de la Función Pública, y mencionados por el diputado Raúl Benítez este martes, la senadora Lizarella Valiente siguió cobrando hasta junio de este año un salario de G. 7.600.000 como funcionaria de la Dinac, aparte de su dieta como legisladora de G. 37.900.000. Según el sitio, figuraba como funcionaria permanente de la Dinac con un horario de 07:00 a 15:00.
La diputada Johanna Ortega criticó el uso de fondos de la Itaipú Binacional para promover la candidatura de Roberto González Vaesken en Ciudad del Este, calificando la práctica como ilegal, antipatriótica y un ejemplo de clientelismo político.
Un momento de tensión se vivió en la Cámara de Diputados cuando Raúl Benítez exponía sobre la senadora Lizarella Valiente, quien ingresó al Senado como la más votada en Asunción, en tiempos en que su esposo, Óscar Nenecho Rodríguez, era intendente y habría recibido fondos provenientes de los bonos. La sesión quedó en suspenso luego de que los cartistas impidieran que continuara con su exposición.
Tras enviar a una escribana para que el diputado opositor se ratificara o rectificara de sus acusaciones, la senadora colorada –esposa del ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez– solicitó al TSJE informes sobre los gastos de campaña de Raúl Benítez. El abogado Ezequiel Santagada, por su parte, pidió informes sobre las rendiciones de todos los legisladores.
Luis Bello y sus demás colegas colorados del oficialismo, que copan la Junta Municipal de Asunción, son conocidos por haber aprobado los últimos balances del ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez, pese al desvío ilegal que operó su administración de más de G. 500.000 millones. En los últimos años, los ediles también votaron por aumentos salariales, préstamos altísimos y emisiones de bonos que se esfumaron.
El abogado Enrique Wagener había denunciado el desvío de más de G. 500 mil millones, la aprobación de un supuesto préstamo ilegal de G. 279 mil millones, el manejo presuntamente indebido de G. 8 mil millones del Fonacide y la falta de pago a los jubilados municipales, durante la gestión del hoy ex intendente cartista.
Falta de previsión técnica y fines dudosos a la hora de realizar préstamo generaron sobrecostos en las obras de desagüe que debían financiarse con los G. 360.000 millones del bono G8. El informe indica que la administración de Óscar Nenecho Rodríguez ni siquiera contaba con un proyecto ejecutivo que respaldara la emisión de bono. Actualmente, la Comuna ya no dispone del dinero suficiente para pagar las obras.
La senadora Celeste Amarilla criticó duramente al ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez, a quien acusó de haber malgastado y desviado recursos de la Municipalidad de Asunción para la campaña política de su esposa, la legisladora Lizarella Valiente.
El diputado Raúl Benítez sostuvo que está en su derecho de denunciar el uso de fondos públicos y anunció que pedirá auditorías e informes sobre la Municipalidad de Asunción y la campaña de la senadora Lizarella Valiente. La escribana Lidia Velaztiquí dejó constancia de que no obtuvo respuesta directa del legislador, mientras que Valiente denunció que las declaraciones generan un “discurso de odio” contra ella y su familia.
El diputado Raúl Benítez participaría de una sesión virtual de comisión, mientras la escribana Lidia Velaztiquí monta guardia frente a su despacho en la Cámara de Diputados. Ella acudió a pedido de la senadora Lizarella Valiente, quien espera que el legislador se rectifique por haberla acusado de usar bonos para pagar su banca.
El ex intendente de Asunción Óscar Nenecho Rodríguez justificó los mensajes enviados al interventor Carlos Pereira, alegando ser una persona “muy sentimental”. También aseguró que no robó dinero de la Municipalidad y señaló que tuvo faltas administrativas.