13 sept. 2025

Compras fantasmas: Empresas no declararon ventas a la Comuna de Asunción, según registros de DNIT

La administración del ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez, desvió ilegalmente el dinero del bono G8 en numerosas compras a empresas irregulares que ni siquiera declararon haber hecho ventas a la Municipalidad de Asunción, según el informe final de la intervención encabezada por Carlos Pereira.

Domicilio fiscal de Prestigio del Sur SRL

El equipo de la intervención no halló ningún comercio en la ubicación declarada por la firma Prestigio del Sur SRL.

Fuente: Gentileza.

El informe de la intervención, en su parte II, expone que las empresas 19 de Enero SRL y Distribuidora Paraguay no declararon haber emitido facturas a la Municipalidad de Asunción.

En el documento se indica que en el marco de la intervención, se solicitó a la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) que remitiera los registros de las declaraciones de ventas de los proveedores de la Municipalidad durante los ejercicios fiscales 2022 y 2023.

Fue durante estos años que la administración de Nenecho desvió G. 512.000 millones, que eran para obras de desagüe en pago de salarios y compras a empresas fantasmas, entre otros.

Lea más: Desvío de Nenecho: G. 449 millones que eran para desagües se usaron ilegalmente para reponer caja chica

“No se han verificado las declaraciones de venta de los proveedores citados más arriba, en los registros de la DNIT, lo que podría presumirse que las mismas no sean válidas para documentar las erogaciones realizadas por la institución, considerando que la Municipalidad de Asunción ha abonado por dicho servicio o producto”, indica el documento del equipo de la intervención.

Sobre la primera empresa, 19 de Enero SRL, se indica que la factura 001-002-001940, emitida a la Municipalidad de Asunción, “no obra en registro de la DNIT - Planilla RG90".

El importe de dicha factura alcanza G. 5.661.769. Las compras registradas en el documento son: 10 chapas a G. 254.806 por unidad; 26 caños a G. 103.455 por unidad; 3 caños a G. 115.142 por unidad; y una unidad de clavo por G. 32.531, hoja de sierra para hierro por G. 5.498 y disco de esmeril por G. 40.424.

Esta compra se realizó el 19 de diciembre, según la factura expuesta por el informe de la intervención. No obstante, en el legajo de los pagos realizados con los bonos G8, se incluyen una factura con el mismo monto, pero con distinta numeración y registrado el 23 de enero de 2023, y otro recibo registrado con la misma cantidad pero con fecha 24 de abril de 2023.

Este comercio, según documentos anexados al informe, tiene como representante a Francisco David Arza Pavón y declara vender artículos de ferretería al por menor.

La compra realizada por la Municipalidad está registrada como “adquisición de materiales metálicos para la Dirección de Vialidad”.

factura no registrada el 19 de enero

La factura 001-002-0001940 emitida a la Municipalidad de Asunción por 19 de Enero SRL no está en los registros de la DNIT.

Ministerio del Interior.

Compra de leche a firma con denuncias y multas

La segunda factura que no fue declarada ante la DNIT compromete a la empresa Distribuidora Paraguay, de Rosa Mabel Capli de Carlson. En el informe de la intervención se precisa que dicha empresa “no ha reportado ventas a la Municipalidad” al menos en lo que respecta a la factura 007-001-0002230.

Esta empresa fue beneficiada con la adjudicación N° 375.084 para proveer al municipio de 480.240 paquetes de leche entera de 1 litro, según un contrato firmado el 2 de febrero de 2021 por Capli de Carlson, Nenecho y la secretaria general María Cristina Signorino.

La factura irregular expuesta por la intervención da cuenta de una compra de 38.916 unidades de leche por G. 200.417.400.

Lea más: Bonos de Nenecho: Administración municipal gastó “sin celo ni moral” y en abierta transgresión a la ley

Según un formulario de liquidación del 22 de diciembre de 2021, esta compra se distribuyó de la siguiente manera: 20.820 litros fueron para la Dirección de Servicios Urbanos; 5.556 litros para la Dirección de Vialidad; 9.360 litros para la Dirección de Servicios Administrativos, y 3.180 litros para la Dirección del Jardín Botánico y Zoológico de Asunción.

Distribuidora Paraguay declara ser un comercio al por mayor de alimentos, bebidas, tabaco, elaboración de comidas y platos preparados.

“En la verificación de fuentes de información pública, se ha observado que la proveedora está inscripta en la DNCP y cuenta con varias denuncias y multas por incumplimientos de las licitaciones”, apunta el informe de la intervención.

Se apunta además que por la falta de declaraciones de ventas a la Municipalidad, tanto por parte de 19 de Enero como de Distribuidora Paraguay, se pudo haber configurado la intención de “defraudación fiscal, al enmarcarse dentro de los términos del artículo 171 (...) de la Ley N° 125/91.

compra de leche a "Distribuidora Paraguay", de Rosa Mabel Capli

Factura número 001-002-0002230, de Distribuidora Paraguay, no se encuentra en registro de la DNIT.

Ministerio del Interior.

Otra firma fantasma beneficiada con el desvío

La intervención también informó sobre la verificación de las declaraciones realizadas ante la DNIT de la firma Prestigio del Sur. Observó que la empresa ni siquiera se encuentra en la dirección declarada en la factura.

“Hemos realizado la visita in situ a la dirección fiscal declarada en la impresión de la factura, no encontrando a la empresa en ese domicilio”, dice el documento, y expone una fotografía de la ubicación, en donde no se observa comercio alguno.

Lea más: Uso que le dio Nenecho a la Cuenta Única de la Comuna es ilegal, según informe final del interventor

La empresa declara la siguiente dirección en su factura: Avenida Cacique Lambaré casi Florentín Oviedo N° 106.

“Se ha constatado que no se encuentra físicamente la empresa en el domicilio fiscal impreso en la factura”, reitera el informe, y añade que por tal motivo se encuentra en incumplimiento del artículo 176 de la Ley N° 125/91.

Cabe recordar que todos estos pagos son ilegales, atendiendo a que la administración de Nenecho violó la Ley Orgánica Municipal al destinar el dinero de crédito público (bonos) a salarios y gastos no relacionados con el plan de inversión de los bonos, según constata el informe de la intervención.

Más contenido de esta sección
Desde el Ministerio de Salud informaron que por semana se registra un promedio de 215 notificaciones. Destaca que en las últimas tres semanas se reportaron dos pacientes que necesitaron hospitalización.
El próximo domingo 21 de setiembre, Limpio vivirá su primera edición de la bicicleteada por el Día Mundial sin Auto, organizada por la Red Paraguaya de Ciudades Sustentables. La cita es a las 8:00 en la entrada del Mercado Abasto Norte, desde donde partirá el recorrido en dos ruedas por la ciudad.
Los trabajos de refacciones debían durar 3 meses, pero debido a retrasos finalmente se inauguró la terapia neonatal tras un año. A parte de las reparaciones se adquirieron nuevos equipos para el servicio del Hospital Barrio Obrero.
El Ministerio de Salud Pública informó que el brote se mantiene en San Pedro. Entre los afectados se encuentran niños y adultos de entre 3 meses y 54 años. Todos los pacientes presentaron exantema y fiebre; el 80 % registró tos y un 60%, conjuntivitis.
La Municipalidad de Asunción realizó transferencias parciales para cubrir deudas hasta el 2022. Informó que ya no se realizarán más pagos hasta que los convenios con los distintos cuerpos de bomberos se renueven.