13 oct. 2025

Wilfrido Cáceres, ex jefe de Gabinete de Nenecho, irá a juicio oral por enriquecimiento

El juez de Delitos Económicos Rodrigo Estigarribia, este mediodía, elevó a juicio oral la causa contra el ex jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción Wilfrido Cáceres, por supuesto enriquecimiento ilícito y lavado de dinero. Además, declaró sus bienes sujetos a comiso.

b70e4378-0b43-46ab-86b8-d8abc9bf8097.jpg

A juicio oral. Wilfrido Cáceres, ex jefe de Gabinete de Óscar Nenecho Rodríguez, irá a juicio oral por presunto enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.

Foto: Gentileza.

Tras culminar la audiencia preliminar, el magistrado rechazó los incidentes de nulidad de acusación y sobreseimiento definitivo planteados por la defensa de Wilfrido Cáceres, así como el pedido de devolución de bienes, y la nulidad del allanamiento a la vivienda, entre otros.

El encausado era tenido como la mano derecha del ex intendente de Asunción Óscar Nenecho Rodríguez, acusado actualmente por el caso de los detergentes de oro, donde también está procesado Wilfrido Cáceres.

Con ello, el magistrado de Delitos Económicos admitió la acusación planteada por los fiscales Luis Piñánez y Silvio Corbeta por los citados delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.

El juez declaró como bienes sujetos a comiso todo lo incautado del procesado, y que se encuentran actualmente administrados por la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico).

Entre ellos, están varios bienes muebles e inmuebles, vehículos y la lujosa propiedad ubicada en San Lorenzo que fue construida durante la pandemia de Covid-19.

Lea más: Fijan preliminar para ex director financiero de la Municipalidad de Asunción

Igualmente, Estigarribia admitió la exclusión de documentos de una empresa que nada tenía que ver con la causa, así como la inclusión de un arquitecto como testigo para el juicio oral. Rechazó la devolución de los bienes al procesado.

En la preliminar, la defensa de Cáceres planteó la nulidad de la acusación y del allanamiento que se realizó en su vivienda, a más de la devolución de todos los objetos incautados de la vivienda, así como la exclusión de todos los documentos que fueron recolectados durante la prórroga extraordinaria.

Sostuvo que la resolución que concedió más plazo para la investigación no estaba firme, por la apelación ante la Sala Penal de la Corte.

Finalmente, la defensa solicitó la exclusión de documentos relativos a una empresa que nada tienen que ver con el caso, y que habrían sido presentados con la acusación fiscal.

En el caso, solo se hizo la preliminar a Cáceres porque no se presentaron los abogados de los coacusados, su esposa Ruth Da Silva, Elvira Gómez Vda. de Ramírez y Camila Ramírez Gómez, por lo que se les deberá señalar otra fecha de audiencia preliminar.

Más contenido de esta sección
Una discusión por supuestos problemas comerciales en el rubro de venta de celulares derivó en un trágico desenlace: homicidios, incendio y suicidio en un edificio en pleno centro de Ciudad del Este.
“Es un momento muy difícil para la familia y la falta de información exacta sobre su paradero y la incertidumbre de no saber donde está, es la muerte en vida”, afirma Liliana Urbieta, hija de Félix.
Realizó un dictamen para el Colegio de Abogados del Paraguay, que señala que la Corte no tiene la potestad sancionatoria sobre abogados que no están en relación de dependencia.
Sin comunicación, permaneciendo por días sin poder salir de las celdas son algunos de los reportes de familiares de las internas que fueron trasladas de la cárcel de mujeres del Buen Pastor. Hablan de complicación en proveerles agua y que comían en los pasillos. Desde el Ministerio de Justicia desmintieron que las internas pasen hambre, sed y frío y hablan que se las está acompañando.