18 sept. 2025

Comuna carece de camiones recolectores, pese a millonario contrato con Taller RC, critica edil

La falta de camiones activos de la Municipalidad está afectando el servicio de recolección de basura en numerosos barrios de Asunción. El concejal Álvaro Grau cuestionó esta situación recordando que existe un contrato de G. 6.000 millones con el Taller RC, al que ya había expuesto el pasado 23 de julio por proveer repuestos y mantenimiento a precios inflados.

Taller RC de Crispin Ruffinelli

Taller RC, de Crispín Ruffinelli, fue otra de las empresas beneficiadas con el desvío ilegal de G. 512.000 millones durante la administración de Óscar Nenecho Rodríguez, según informe final de la intervención.

Foto: Renato Delgado.

El edil recordó que en una reciente sesión expuso unos documentos que comprueban un supuesto esquema de sobrefacturación “de hasta el 2.300%" en la provisión de repuestos y servicios de mantenimiento para los vehículos de la Municipalidad de Asunción.

"¿Cómo es posible que la Municipalidad esté padeciendo un problema de falta de móviles para recoger la basura cuando hay un contrato que se está pagando, que está vigente, con este taller que supuestamente repara los vehículos?”, cuestionó Grau.

El contrato al que hizo alusión el concejal corresponde a la Licitación N° 421849, que benefició al Taller RC, de Crispín Ruffinelli. El documento fue firmado por el ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez, María Cristina Signorino y Ruffinelli. El monto total adjudicado alcanza G. 6.000.000.000, según datos de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas.

Dicho documento sigue vigente y contempla la provisión de repuestos y servicio de mantenimiento y reparación para la flota de vehículos de la Municipalidad.

Con el taller de Ruffinelli también se contempló la firma de otro contrato que data del año 2022 y que corresponde a la Licitación Nº 402.198. Esta alcanzaba G. 2.000 millones.

Lea más: Denuncia de sobrefacturación: Comuna de Asunción compró un aceite de G. 75.000 por G. 290.000

Vecinos de distintos barrios de Asunción han reclamado en los últimos días que las veredas y las calles se encuentran ocupadas por grandes cantidades de basura.

Los reclamos provienen de sitios como San Cristóbal, General Díaz, Sajonia, Itay, Ciudad Nueva, Villa Aurelia y, como suele ser común, en las calles del microcentro de Asunción.

“Vi que la vez pasada el intendente (Luis Bello) estaba haciendo unas gestiones para poner en funcionamiento seis camiones que vi que estaban parados, descompuestos. ¿Será que se repararon los vehículos o será que se dejaban caer los vehículos y en realidad esta empresa igual cobraba sin hacer los servicios?”, apuntó Grau.

El concejal solicitó que se reiterara la minuta anterior por medio de la cual había solicitado una investigación exhaustiva sobre todas las contrataciones realizadas con el Taller RC, además de la remisión de las órdenes de compra, facturas, informes de recepción, presupuestos comparativos, contratos, adendas, extractos de pagos y estudios técnicos.

Por otro lado, pidió que la administración actual a cargo de Bello realice una comunicación oficial con los distintos barrios afectados. Mencionó y leyó distintos reclamos e indicó que inclusive no había servicio de recolección de basura a cinco cuadras de la sede de la Comuna.

“Necesitamos que la Dirección de Aseo Urbano se regularice en los diferentes barrios. ¿Por qué tienen que estar padeciendo el mal estado de los móviles cuando hay un contrato con este taller?”, señaló.

Nenecho pagó a Ruffinelli con el dinero del bono G8

Pago a Taller RC con dinero de bono G8

Pago ilegal de casi G. 200 millones a firma de Crispín Ruffinelli fue puesto en observación por el equipo de la intervención.

Ministerio del Interior.

La administración de Nenecho, valiéndose del bono G8, transfirió ilegalmente G. 212.689.262 a favor de la empresa de Ruffinelli. De este total, un pago de G. 192.974.198 fue puesto en observación por la intervención a cargo del economista Carlos Pereira, debido a que la documentación respaldatoria de dicha inversión contenía irregularidades.

“En el acta de recepción de bienes se deja constancia que el Administrador del Contrato, la Dirección de Servicios Administrativos, no se hace responsable del destino final de los bienes recibidos. Sin embargo, la suscripción del acta de recepción implica que el Administrador ha verificado no solo la conformidad de los bienes, sino también su recepción por el área o dependencia correspondiente”, se registra en una planilla adjuntada con el informe.

Lea más: Nenecho desvió bonos en empresas fantasmas, lomitos y viajes en avión

El equipo de la intervención también halló que el pago por concepto de mano de obra “se realiza sobre la base de horas trabajadas sin que exista un mecanismo suficiente de control que permita verificar de forma objetiva y documentada el tiempo efectivamente trabajado por parte del proveedor o del personal contratado”.

Según los documentos revelados por Grau en la Junta Municipal, el taller de Ruffinelli proveyó, por ejemplo, aceite de motor que cuesta G. 75.000 a G. 290.000. Por un buje de G. 30.000, la Comuna pagó a Ruffinelli G. 700.000, y por repuestos para motos, como cadena, corona y pistón, que cuestan G. 500.000, se pagaron G. 2.100.000.

Más contenido de esta sección
El Sindicato Nacional de Médicos (Sinamed), quiere saber por qué motivos se anularon las resoluciones donde 75 médicos fueron descontratados, apenas 15 días después de su incorporación. Hablan de injerencia de un diputado.
Debido a que el 20% de la población son personas con más de 60 años, el Instituto de Previsión Social (IPS) priorizó habilitar una ventanilla exclusiva de atención para este grupo etario y para las embarazadas en el Centro de Atención Ambulatoria.
El Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) registró 1.103 niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad, a través del Servicio 147 Fono Ayuda en agosto. Los reportes, realizados por 523 personas, sumaron un total de 1.469 vulneraciones de derechos, siendo el 51%, correspondiente a niñas y el 49% a niños.
Con esta nueva disposición unos 23.000 alumnos de Educación Media serán incluidos en el Programa Hambre Cero.
En el Día Mundial de la Seguridad del paciente recuerdan la importancia de los cuidados necesarios en los entornos hospitalarios, sobre todo para los niños pequeños.
El servicio habilitado desde marzo de este año en el Hospital General de San Lorenzo, conocido como Calle’i, ya ha beneficiado a casi 64.000 pacientes.