03 oct. 2025

¿Y la leche que fue comprada con los bonos desviados por Nenecho?

Funcionarios de la Estación de Buses de Asunción aseguran que no reciben leche ni uniformes desde 2021. Exigen más atención de la Administración municipal, afirman que ni productos de limpieza tienen para realizar su trabajo.

Terminal de ómnibus de Asunción

Funcionarios de la Terminal enfrentan numerosas carencias debido a la desidia de las últimas administraciones.

Dardo Ramírez.

Funcionarios de la Estación de Buses de Asunción (EBA) fueron ninguneados desde el momento que asumió la administración de Óscar Nenecho Rodríguez.

Esto, según informaron fuentes de dicha dependencia, que en contacto con este diario indicaron que desde 2021 reclaman provisión de leche y uniformes a las autoridades.

“Nosotros desde el 2021 no recibimos leche ni uniforme. Eso está en el contrato colectivo”, aseguró una de las trabajadoras del lugar.

Según explicó, el contrato establece la provisión de un litro de leche por día trabajado. Este beneficio corresponde a los funcionarios debido a que la EBA es considerada un lugar insalubre.

Lea más: Altas deudas y falta de diálogo: Funcionarios protestan ante una Municipalidad en “fase terminal”

La distribución de uniformes, por otro lado, incluye chalecos, zapatones, pantalones, especialmente para el personal de mantenimiento y seguridad.

Los funcionarios ya realizaron numerosos pedidos en los últimos años, pero ninguno ha tenido retorno efectivo por parte de las autoridades municipales.

Además de Nenecho, el reclamo fue recepcionado por el ex interventor Carlos Pereira, además de Cristian Vega y Jorge Soler, antiguos directores de la EBA.

El pedido también fue remitido a la actual directora interina, Lourdes Ucedo.

Pedido a Luis Bello desde el sindicato de la Terminal

El actual intendente de Asunción, Luis Bello, ya fue informado sobre la falta de provisión de leche y uniformes a los funcionarios de la Estación de Buses de Asunción.

Gentileza.

Ayer, en una paritaria realizada entre miembros del sindicato de la terminal (Sintratoa), Uproma y Sinatram, se volvió a reiterar el reclamo y también se expuso la necesidad del pago de distintos descuentos realizados a los funcionarios en concepto de acreedores.

Específicamente, la deuda por aportes a la Caja de Jubilaciones, entre marzo y agosto de este año, asciende a G. 572.214.086.

La deuda por aportes no entregados a la Asociación de Funcionarios de la Municipalidad de Asunción (Afuma), entre mayo y agosto, llega a G. 650.443.868. Además se cuentan otras deudas a Coosatri, Atopama y la cuota a Sintratoa.

Dicha reunión contó con la participación del director de Asuntos Jurídicos, Jorge Sabaté; entre otros representantes de Recursos Humanos y Administración y Finanzas.

Lea más: Nenecho favoreció a empresas fantasmas y despilfarró la caja chica en plena crisis

Carencias

A la falta de provisión de leche y uniformes se suman diversas necesidades que las autoridades municipales no atienden.

“Una limpiadora no tiene cómo limpiar, no tiene guante, no tiene zapatón. Lo mismo los electricistas, deben traer desde sus casas los materiales, como cables para hacer conexiones”, aseguran desde la Estación de Buses.

En el lugar, además cuentan con una cantidad muy reducida de bolsas de basura y escobas. “Tenemos muy pocas limpiadoras. Las que vienen solamente es para estar en la parte administrativa, no operativa”, apuntaron.

La limpieza en los baños es realizada por funcionarios (muchos de ellos de tercera generación) que también deben cobrar y, en ocasiones, sacar dinero de su bolsillo para comprar productos de limpieza.

La precariedad en la Terminal también alcanza, según la denuncia, a los funcionarios designados para el mantenimiento.

“Para no dejar de hacer, tienen que sacar de su bolsillo, traer su herramienta, pinzas, etcétera”.

Pago por leche a Rosa Mabel Capli con el dinero del bono G8

Distribuidora Paraguay no declaró venta de 38.916 unidades de leche por G. 200.417.400, según la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT). La empresa “cuenta con varias denuncias y multas por incumplimientos de las licitaciones”, según informe de intervención.

Ministerio del Interior.

Los fondos

La administración de Nenecho Rodríguez desvió ilegalmente una parte de los bonos G8 (G. 360.000 millones), que eran solo para obras de desagüe, en compra de leche para funcionarios municipales.

La firma Vega SA fue beneficiada con G. 2.042.103.497; la empresa El Castillo SA se llevó G. 258.119.356, y la Distribuidora Paraguay, de Rosa Mabel Capli, se benefició con G. 197.554.294.

Vega SA recibió cuatro transferencias desde la cuenta bancaria del bono G8, entre el 28 de diciembre de 2022 y el 10 de abril de 2023.

La empresa proveyó, según el informe de la intervención, un total de 274.481 unidades de leche de un litro a las direcciones de Servicios Urbanos, Jardín Botánico, Vialidad, PMT y la unidad de almacenes de la Dirección de Servicios Administrativos.

Lea más: En vez de invertir en obras, Nenecho usó G. 3.327 millones para comprar leche e insumos de limpieza

El Castillo y Distribuidora Paraguay, por su parte, recibieron pagos desde la cuenta del G8 en febrero de 2023 y proveyeron 83.209 unidades de leche de un litro a las mencionadas direcciones.

Para la compra de leche de estas firmas se cuentan con planillas irregulares que carecen de firmas de entrega, según el informe.

Guantes. Otros G. 168.281.818 del bono G8 fueron usados para comprar 5.500 unidades de guantes de cuero y 490 guantes de PVC con forro extra.

Más contenido de esta sección
La Sociedad Salesiana del Paraguay presentó proyectos pioneros de 16 escuelas y 2 instituciones públicas que ya transforman la educación ambiental con huertas, reciclaje, energías renovables y gestión de recursos hídricos.
El Ministerio de Salud informó que el nuevo afectado tuvo contacto estrecho con el paciente de Fernando de la Mora. Destaca que ambos casos están asociados a importación y vinculados a los registrados en el Departamento de San Pedro.
El Ministerio de Obras Públicas anunció que la medida responde a la ejecución de obras hidráulicas para mejoras el drenaje de aguas de lluvia y proteger la capa asfáltica.
La Encuesta Sobre la Población Afroparaguaya detalla que este sector cuenta con más de 85.000 habitantes en el país. Destaca que el analfabetismo es mayor en el interior del país.