“El intendente quiere que esto se resuelva en menos de 15 días, y que el Municipio, con los recursos propios, pueda poner en funcionamiento la plaza y que los vecinos puedan utilizar dicho recinto”, dijo el jefe de gabinete, Máximo Medina, en la sesión de hoy de la Junta Municipal de Asunción.
Medina respondió a una convocatoria realizada por los concejales, debido a que las obras en la Plaza Naciones Unidas ya tardaron más de dos años y aún no se concluyen.
En la noche del martes, vecinos del barrio Mburicaó pidieron que la plaza vuelva a abrirse al público, atendiendo no solo al retraso, sino también a la inseguridad que se vive en la zona.
“Estamos hartos, queremos disfrutar esa plaza, ver los loros llegar, poder caminar por la madrugada con seguridad, hoy en día no hay ninguna iluminación, y yo creo que la Municipalidad debe entender que la seguridad es algo fundamental”, dijo el presidente de la comisión vecinal, Lorenzo Argüello, tras ser invitado a la sala de sesiones.
Lea más: Legado de Nenecho: Vecinos anuncian manifestación por obras paradas en Plaza Naciones Unidas
Medina, por su parte, recalcó que actualmente la Comuna busca analizar quién incumplió el contrato firmado para el desarrollo de las obras y a partir de esta investigación tomar la decisión de rescindir dicho documento.
“Ya tenemos por fotografías, en una escritura pública, hasta dónde se llegó, hasta dónde se cumplió, y los pagos que ya se realizaron también, eso cuenta en el sistema financiero, eso está más que respaldado con documentos. Ahora vamos a entrar en una discusión administrativa con la empresa y luego probablemente esto irá a sede judicial”, adelantó.
En la sesión de hoy también se presentó el director jurídico Jorge Sabaté, quien explicó que durante el transcurso de las obras hubo pedidos de avenimiento por parte de la empresa contratista y que la plaza debió haberse culminado en el mes de febrero.
“Se realizaron avenimientos, y a partir del primer avenimiento que se hizo, la empresa tenía un tiempo para iniciar las obras. Ese tiempo no se cumplió, llegando ellos (sic) a un atraso de 90 días. Incluso solicitaron un poco más de tiempo, se les dio 43 días más, pero ellos no entregaron la obra”, detalló.
Informó que se solicitó un adelantamiento del proceso de avenimiento actual y anticipó que las autoridades “creen” que “entre hoy y mañana” la institución se expediría.
Medina, a su vez, precisó que la fecha fijada para el avenimiento está marcada para el 16 de octubre, aunque también indicó que se pidió adelantar la fecha.
El concejal Álvaro Grau recordó por su parte que el representante de la empresa, Dardo Nicolás González Ramos, aseguró que la Municipalidad no cumplió con los pagos y que este fue uno de los motivos del pedido de avenimiento.
Pidió cautela a los administradores a la hora de rescindir el contrato, puesto que podría tener “consecuencias futuras”, atendiendo a que hubo “responsables por parte de la institución municipal de que esto no avance”.
“Que después no se agarren de esto para venir con una cuestión judicial y querer sacarnos algún tipo de resarcimiento”, consideró.
Lea más: Nenecho culpa por el retraso de obras a los vecinos y a la empresa
Por otro lado, recordó que el ex jefe de gabinete Nelson Mora había informado sobre la incorporación de una segunda empresa en el desarrollo de la obra. “Hasta ahora en la fecha nunca emitieron el informe de cómo se llama la nueva empresa”, apuntó Grau.
El edil Javier Pintos solicitó que antes de avanzar a la rescisión del contrato, se envíe a la Junta el resultado del avenimiento para su correspondiente análisis. También pidió informar sobre el porcentaje de avance actual y cuál es la deuda pendiente.
De acuerdo con un mensaje recepcionado por la Junta Municipal el 8 de julio de 2025, las obras en la plaza registran un avance físico estimado del 90%. Ya se concluyó la ejecución de veredas y camineros, muros perimetrales y áreas de estar, así como también el montaje de pérgolas, colocación de pisos podotáctiles y ejecución del sistema de provisión de agua.
El 10% restante del proyecto corresponde al montaje de equipamientos de gimnasia al aire libre y tableros de ajedrez, instalación de juegos infantiles, bebederos, cableado eléctrico, artefactos de iluminación, construcción del piso de la cancha infantil, mobiliario urbano, paisajismo y jardinería, entre otros.