22 nov. 2025

Detergentes de oro: Uno va a juicio oral y cuatro tienen suspensión del proceso

El juez Rodrigo Estigarribia elevó a juicio oral el caso de los detergentes de oro con respecto a un procesado y concedió la suspensión condicional de la causa para otros cuatro, quienes reconocieron los hechos. Donarán G. 25 millones cada uno para la Municipalidad de Asunción.

6af69d67-90c8-4587-85fc-fb2fc3c7eb05.jpeg

Declaración. David Fernández Rachid, durante su declaración ante el juez Rodrigo Estigarribia.

Foto: Gentileza.

La resolución se dio luego de la audiencia preliminar realizada para los procesados en la causa. De esta manera, irá a juicio oral David Fernández Rachid, ex compañero de facultad del ex intendente de Asunción Óscar Nenecho Rodríguez, otro de los acusados en la causa.

Además, fueron favorecidos con la suspensión condicional del procedimiento, los encausados Víctor Ramón Fragueda Ortiz, Enrique Antonio Chávez Benítez, Ernesto Javier Armoa Ramírez y Jorge Alberto Ruiz Díaz, quienes solicitaron la aplicación del citado instituto procesal.

Los fiscales, que en principio habían pedido juicio oral para los cuatro procesados, se allanaron al pedido de la suspensión condicional del proceso, con lo que el juez Estigarribia, tras estudiar la solicitud, admitió lo requerido.

Así, cada uno de los procesados deberá donar la suma de G. 25 millones como reparación del daño a la Municipalidad de Asunción, con lo que totalizan G. 100 millones, del dinero que había sido desviado.

Asimismo, los beneficiados deberán donar la suma de G. 5 millones cada uno, como reparación del daño social, lo que será donado a una entidad a ser designada por el juez de Delitos Económicos.

Respecto al caso, todos ellos prestaron declaración y admitieron los hechos que se les acusaban. Uno de los funcionarios explicó que integraba el comité evaluador y que le traían todo hecho, por lo que solo debía firmar.

Señaló a Wilfrido Cáceres como el que les traía para firmar; él se desempeñaba como jefe de Administración y Finanzas de la Municipalidad de Asunción, era mano derecha de Óscar Rodríguez y también está acusado en la causa.

Rechazo del pedido

Con relación a Fernández Rachid, de la firma DFR, adjudicada para proveer los detergentes a la Comuna, explicó que había sido compañero de facultad del ex jefe comunal y que se reunió en una ocasión con Nenecho Rodríguez.

Fernández Rachid también solicitó la aplicación de la suspensión condicional del procedimiento, pero el pedido fue rechazado. El juez admitió la acusación, por lo que deberá afrontar juicio oral y público.

Con estos cuatro encausados ya son seis personas las que fueron beneficiadas con la suspensión condicional del procedimiento. La primera de ellas fue la ex directora de Gestión y Reducción de Riesgos de la Municipalidad, Nilda Rosa López de González, quien devolverá la suma de G. 200 millones para la Comuna.

La otra beneficiada fue María Digna Méndez Escobar, quien devolverá a la Municipalidad de Asunción la suma de G. 151.900.000. Ahora, otros cuatro tienen suspensión condicional del proceso, los que en conjunto devolverán G. 100 millones.

Con ello, en total, la Municipalidad de Asunción recobrará la suma de G. 451.900.000 del monto total del perjuicio patrimonial acusado por el Ministerio Público.

Más contenido de esta sección
Con 85 casos de violencia extrema, 33 de ellos concretados en feminicidios, la viceministra de la Mujer recalca que todos debemos involucrarnos en denunciar y en conocer las señales de violencia.
Con un intructivo para posibles víctimas, la Comisión del Senado sacará el segundo informe sobre lo que está arrojando la investigación de la mafia de los pagarés. Rafael Filizzola recordó que esto se trata de una asociación creada para delinquir.
La paramédica que acudió al llamado para auxiliar a la niña Thirza Belén Portillo declaró esta mañana en el juicio oral por supuesto homicidio culposo que se les sigue a la odontóloga Sandra Obertino, Adrián García y Vicente Cabrera. “Le hicimos reanimación, pero ya estaba toda fría”, sostuvo.
Luego de casi dos años de su presentación, finalmente, el Tribunal de Apelación Penal rechazó la recusación contra el juez Rodrigo Estigarribia que fue planteada por el ex diputado Éver Noguera. Con el pedido, se había suspendido la preliminar contra Rodolfo Max Friedmann y otros acusados por supuesto lavado de dinero y otros delitos en el caso de la merienda escolar.
El Tribunal de Apelación Penal tuvo por no presentada la recusación contra el juez Rodrigo Estigarribia y canceló la personería al abogado Mario Elizeche González que planteó el pedido, en el caso de la mafia de los pagarés respecto al Juzgado de Paz de La Recoleta, donde está acusado el ex juez Víctor Nilo Rodríguez.