05 nov. 2025

Nenecho declara ínfimo incremento patrimonial y casi nada de deuda al salir de la Comuna de Asunción

Según la última declaración jurada de Óscar Nenecho Rodríguez, su patrimonio neto es de G. 260 millones y posee dos vehículos de gama media y un terreno en Capiatá. Además, posee una deuda de solo G. 11 millones.

Nenecho

Con una sonrisa y sendas denuncias en su contra, Óscar Nenecho Rodríguez se despidió de la Municipalidad de Asunción.

Foto: José Bogado

Según la última declaración jurada que presentó el ex intendente de Asunción Óscar Nenecho Rodríguez ante la Contraloría General de la República (CGR), su patrimonio activo es de G. 270. 975.071, su deuda es de G. 11.604.200 y su patrimonio neto es de G. 259. 370. 871.

El mismo declaró poseer también dos vehículos de la marca Kia. Un Kia Rio modelo 2016, adquirido por G. 80 millones en su momento. También una camioneta Kia Sportage 2018 adquirida en ese año por G. 120 millones.

Asimismo, indicó que cuenta con un terreno de G. 50 millones en Capiatá.

Lea más: Según Contraloría, no hay irregularidades en el patrimonio de Nenecho Rodríguez

En el 2011 tenía un patrimonio neto de G. 111 millones y en el 2021, 10 años después, fue de G. 118 millones, es decir, solo incrementó G. 7 millones en una década. Del 2021 a esta parte aumentó G. 141 millones.

En cuanto al patrimonio pasivo, este se redujo drásticamente, ya que, según la última declaración jurada, era de G. 265 millones y actualmente es de G. 11 millones en tarjetas de crédito, lo que equivale a G. 254 millones menos

Entre sus activos, figuran depósitos bancarios por G. 20. 975.071. También indicó egresos mensuales por valor de G. 18.500.000.

Lea más: Juez fija fecha de audiencia preliminar para el ex intendente de Asunción Óscar Nenecho Rodríguez

El pasado 22 de agosto Óscar Nenecho Rodríguez terminó renunciando al cargo de intendente de Asunción debido a la intervención que arrojó un informe lapidario sobre su gestión y cinco denuncias penales.

El Partido Colorado evitó de esta forma la destitución en la Cámara Baja e ir a elecciones. La Junta Municipal eligió por unanimidad del sector colorado a Luis Bello como el reemplazante de Rodríguez.

En cuanto al uso de los bonos de G. 500.000 millones, durante la intervención se verificó que se utilizó el 93% de los fondos para pagar salarios.

Asimismo, se comprobó el desvío ilegal del dinero del bono G8 en numerosas compras a empresas irregulares que ni siquiera declararon haber hecho ventas a la municipalidad.

Lea más: Compras fantasmas: Empresas no declararon ventas a la Comuna de Asunción, según registros de DNIT

Por otro lado, prosigue la investigación en la Justicia por el caso conocido como “detergente de oro” y para ello el juez Rodrigo Estigarribia fijó la audiencia preliminar para el ex intendente de Asunción quien fue imputado por los presuntos hechos de lesión de confianza y asociación criminal en el caso por un daño patrimonial de G. 1.800 millones.

Más contenido de esta sección
Gobernadores mantuvieron este miércoles una reunión de trabajo con el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, para coordinar la entrega de 100 ambulancias más que serán distribuidas en el territorio nacional. En total, ya van 220 los vehículos donados por la binacional.
El proyecto de ley de protección a periodistas y personas defensoras de derechos humanos sería tratado en la Cámara de Senadores antes del inicio del receso parlamentario, según afirmó el titular del Congreso, Basilio Bachi Núñez, quien adelantó que los defensores de derechos humanos serían excluidos de la normativa.
La Cámara Alta finalmente sancionó su versión del proyecto de ley “De Protección de Datos Personales”, con la objeción de varios opositores que criticaron las trabas que pone el artículo 24 a información pública de funcionarios, señalando que el presidente debe vetar.
Varios senadores expresaron su posición respecto al conflicto que se plantea sobre uso del polígrafo como requisito para el ascenso de oficiales de la Policía. El senador Rafael Filizzola dijo que Riera pervierte el uso de la prueba de mentiras e instó a que si es una “política de seguridad para sanear el Estado” lo use para militares y, en especial, para el ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, quien aparece en los chats del abatido ex diputado Eulalio Lalo Gómez.
El senador Éver Villalba logró que su proyecto para derogar el uso del polígrafo en ascensos policiales sea tratado en la próxima sesión. Consideró injusto que oficiales con excelente foja de servicio queden de lado e instó a que se realicen exámenes patrimoniales.
La verificación de los maletines electorales se realizó el lunes y este viernes deben llegar vía terrestre. 237.223 electores están habilitados, y se imprimieron boletines con un 10% adicional.