Según la última declaración jurada que presentó el ex intendente de Asunción Óscar Nenecho Rodríguez ante la Contraloría General de la República (CGR), su patrimonio activo es de G. 270. 975.071, su deuda es de G. 11.604.200 y su patrimonio neto es de G. 259. 370. 871.
El mismo declaró poseer también dos vehículos de la marca Kia. Un Kia Rio modelo 2016, adquirido por G. 80 millones en su momento. También una camioneta Kia Sportage 2018 adquirida en ese año por G. 120 millones.
Asimismo, indicó que cuenta con un terreno de G. 50 millones en Capiatá.
Lea más: Según Contraloría, no hay irregularidades en el patrimonio de Nenecho Rodríguez
En el 2011 tenía un patrimonio neto de G. 111 millones y en el 2021, 10 años después, fue de G. 118 millones, es decir, solo incrementó G. 7 millones en una década. Del 2021 a esta parte aumentó G. 141 millones.
En cuanto al patrimonio pasivo, este se redujo drásticamente, ya que, según la última declaración jurada, era de G. 265 millones y actualmente es de G. 11 millones en tarjetas de crédito, lo que equivale a G. 254 millones menos
Entre sus activos, figuran depósitos bancarios por G. 20. 975.071. También indicó egresos mensuales por valor de G. 18.500.000.
Lea más: Juez fija fecha de audiencia preliminar para el ex intendente de Asunción Óscar Nenecho Rodríguez
El pasado 22 de agosto Óscar Nenecho Rodríguez terminó renunciando al cargo de intendente de Asunción debido a la intervención que arrojó un informe lapidario sobre su gestión y cinco denuncias penales.
El Partido Colorado evitó de esta forma la destitución en la Cámara Baja e ir a elecciones. La Junta Municipal eligió por unanimidad del sector colorado a Luis Bello como el reemplazante de Rodríguez.
En cuanto al uso de los bonos de G. 500.000 millones, durante la intervención se verificó que se utilizó el 93% de los fondos para pagar salarios.
Asimismo, se comprobó el desvío ilegal del dinero del bono G8 en numerosas compras a empresas irregulares que ni siquiera declararon haber hecho ventas a la municipalidad.
Lea más: Compras fantasmas: Empresas no declararon ventas a la Comuna de Asunción, según registros de DNIT
Por otro lado, prosigue la investigación en la Justicia por el caso conocido como “detergente de oro” y para ello el juez Rodrigo Estigarribia fijó la audiencia preliminar para el ex intendente de Asunción quien fue imputado por los presuntos hechos de lesión de confianza y asociación criminal en el caso por un daño patrimonial de G. 1.800 millones.