07 nov. 2025

Bachi defiende “presunción de inocencia” de Hernán Rivas

El senador Basilio Bachi Núñez defendió a su colega Hernán Rivas apelando al principio constitucional de la presunción de inocencia. Al mismo tiempo, evitó responder si la bancada cartista está convencida de la validez del título de abogado de Rivas. Y si existe blindaje al papá de Rivas en causa municipal.

WhatsApp Image 2025-09-10 at 09.31.00.jpeg

El presidente del Congreso, el senador colorado cartista Basilio Bachi Núñez.

Senado

El presidente del Congreso Nacional, el senador colorado cartista Basilio Bachi Núñez, apeló a la presunción de inocencia al referirse a la situación de su colega Hernán Rivas, quien afrontará en los próximos días su audiencia preliminar para definir si será llevado o no a juicio oral por el presunto uso de un título falso de abogado.

El cartista recurrió a la Constitución para sostener que Rivas debe ser tratado bajo el principio de inocencia.

“Te respondo lo que dice la Constitución de la República del Paraguay: ‘Se presume de la inocencia de todo ciudadano’. Entonces yo presumo su inocencia. Hasta que se demuestre lo contrario”, sostuvo Bachi, al momento de apuntar al Ministerio Público y su responsabilidad.

La misma respuesta dio sobre la situación del ex intendente de Asunción el colorado cartista Óscar Nenecho Rodríguez. “El fiscal debe demostrar en juicio, que fue ahora elevado, la culpabilidad. Así funciona nuestro sistema”, remarcó.

Sin embargo, al ser consultado si la bancada había conversado con Rivas o si estaban convencidos de que efectivamente posee un título válido, Núñez esquivó la respuesta directa.

“Yo creo que él tiene que dar explicaciones a la Justicia, no a la bancada”, refirió el legislador.

El blindaje al intendente de Tomás Romero Pereira

Basilio Núñez también fue consultado sobre la reciente decisión de Diputados de no aprobar la intervención del Municipio de Tomás Romero Pereira, administrado por el padre de Rivas, pese a denuncias de irregularidades.

Preguntado si había un blindaje del oficialismo hacia su padre, Núñez respondió, como recurso repetido, con una comparación.

“Yo fui diputado. Les recuerdo la protección que hubo a Concepción y Pedro Juan Caballero en el periodo anterior. No siendo presidente, un colorado”, apuntó.

Más contenido de esta sección
El senador Walter Kobylanski negó que su idea de sortear parte de su salario cada mes sea populista. Dijo que le preguntó a la inteligencia artificial para salir de dudas, pero que la decisión ya la había tomado “de corazón” antes de hacer esta consulta.
Colorados ni liberales tienen los votos necesarios para elegir al próximo presidente de la Junta Municipal. En medio de la indefinición no se realizan las sesiones del organismo de la ciudad con más pobladores del Departamento Central.
Pese a que el Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un departamento interno de lavandería, hay una licitación en curso de G. 160.000 millones para tercerizar el servicio y contratar a una empresa privada.
Neighpart fue adjudicada para la provisión de servicios de evaluación y clasificación instantánea de pacientes en el IPS Área Central. El monto máximo del contrato es de G. 35.000 millones.
El Ministerio de la Vivienda gastó más de G. 76 millones en mantenimiento y combustible del rodado que le fue cedido por Senabico y cuya investigación del Multimedios GV probó el uso particular del ministro Juan Carlos Baruja.