02 oct. 2025

Junta Municipal exige respuestas: ¿Qué hará Bello para salvar a Asunción de la crisis financiera?

Nada bello se asoma. Durante la sesión de hoy, los ediles aprobaron una minuta en la cual se solicita que el nuevo jefe comunal, Luis Bello, presente un informe sobre cómo se afrontarán las deudas del Municipio, el déficit de caja, las deudas con los tenedores de bonos y proveedores y la carga que se viene: el pago de aguinaldos.

sesión junta municipal

Junta Municipal de Asunción urge la presencia del intendente Luis Bello en la próxima sesión y que brinde el plan de acción que tiene para afrontar la crisis municipal.

Foto: Archivo

La Junta Municipal de Asunción aprobó esta mañana una minuta presentada por el edil Javier Pintos en la que encomienda a la Intendencia Municipal tomar las medidas administrativas y legales correspondientes con relación al informe de la intervención, sobre supuestas irregularidades que se dieron en distintas direcciones de la Comuna durante la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez.

Además, planteó realizar acciones urgentes para retomar la construcción de diversas obras financiadas con los bonos y la regularización de las obligaciones pendientes de pago con las entidades financieras, proveedores y otras.

La concejala Rossana Rolón acompañó el pedido de Javier Pintos, añadiendo además a la solicitud de informes pertinentes que el nuevo intendente de Asunción, Luis Bello, también sea convocado en una próxima sesión para que exponga sobre los planes que tiene para afrontar esta crisis por la que está atravesando la Municipalidad.

Rolón expuso que se tomó el tiempo de leer parte del informe, felicitó al interventor Carlos Pereira por el trabajo minucioso realizado para conocer adónde fueron a parar los G. 500.000 millones desviados durante la administración del ex intendente Rodríguez.

“A través de los documentos respaldatorios se pudo saber que ese dinero de los G. 500.000 millones se mal utilizó, esto roza como delito penal. Pudimos saber lo referente al bono G8, que todo ese dinero se llevó a la cuenta de Basa y cómo de ahí se hizo transferencia a cualquier otro rubro; aquí se denota cómo trazaron ese camino, ese sistema corrupto de la Cuenta Única”, lanzó.

Consideró vital “que el intendente (Luis Bello) haga algo, que ya no opere con estas empresas fantasmas”, mencionó en alusión a la cantidad de firmas que aparecen incluso con domicilio calcado, pero que no se encuentran en la ubicación detallada en las facturas presentadas.

Además, la edil hizo referencia a la mafia en los juicios en que unos pocos se quedaron con la mayoría de los casos. “Aquí en el informe también se cuenta quiénes abusaron de este juicio, es importante que se haga una auditoría procesal”, recomendó.

Otro tema que también expuso fue las denuncias en la Dirección de Catastro, que obran en el informe presentado por Carlos Pereira. “En Catastro tenemos personas que han denunciado con nombres, el nuevo director debe intervenir esta Dirección de Catastro”, señaló Rolón.

Tampoco pasó por alto que muchas dependencias no figuren en la lista de bienes municipales como el propio Policlínico Municipal, el Mercado de Abasto o el Parque Caballero.

Lea más: https://www.ultimahora.com/que-propone-la-intervencion-para-enfrentar-la-crisis-financiera-en-la-municipalidad-de-asuncion

Aguinaldo: Otro problema en puerta

El concejal Javier Pintos señaló que hubo un cambio de administración, de intendencia municipal, un cambio motivado por temas de público conocimiento, pero que los problemas persisten.

“Seguimos con los reclamos de los jubilados, las limitaciones financieras… es perentorio saber cómo se va a encarar esta situación, si se van a tomar en cuenta las recomendaciones del interventor. En 30 días, la Administración va a tener también la carga de cumplir con los aguinaldos; por eso planteamos, a través de esta minuta, la búsqueda de qué se plantea para hacer frente a este compromiso”, refirió.

Pintos encomendó a la Intendencia que remita un informe detallado a la Junta Municipal sobre lo que se hará para cumplir con las obligaciones, con las obras paradas, con los proveedores, con los tenedores de bonos y con las cuotas vencidas por déficit temporal de caja.

Más contenido de esta sección
En el Mercado 4 de Asunción fueron repartidos decenas de platos de jopara de manera gratuita. La tradición culinaria para evitar las consecuencias de la visita del Karai Octubre fue replicada en otras ciudades del país.
El Círculo de Médicos argumenta que realizan el pedido de intervención porque no fueron cumplidas las recomendaciones para mejorar el funcionamiento del Fonaress.
Vecinos del barrio Mbocayaty solicitaron que se suspenda la instalación de una gasolinera en la zona. Ediles reiteraron que hay nuevas habilitaciones, pese al decreto presidencial que las prohíbe.
El titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez, anunció que desde el año 2026 las carreras establecidas por ley deberán iniciar su proceso de acreditación obligatoria para resguardar la calidad de la educación superior en el país.
La Sociedad Paraguaya de Pediatría, a través de su Comité de Infectología, insta a la comunidad médica a reforzar la vigilancia clínica y la vacunación, tras la confirmación del primer caso de sarampión en el Departamento Central y un total de 44 contagios en el país.