Gabriel Alcaraz, vicepresidente del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay, informó que la administración de Nenecho no transfirió los fondos desde el 2021.
Aseguró que los cuerpos de bomberos realizaron cada año los trámites de rigor para concretar los desembolsos sin respuesta alguna, y que actualmente la deuda, tanto para el CBVP como para los bomberos de Asunción, asciende a un estimado de G. 8.567.370.000.
De acuerdo con las cifras proporcionadas por el representante de los bomberos, la deuda aproximada en 2021 (para con los dos cuerpos de bomberos voluntarios) asciende a G. 1.178.135.000; en 2022, llega a G. 1.684.235.000; en 2023, a G. 1.645.000.000; en 2024, G. 2.030.000.000; y finalmente en 2025 se debe un total estimado de G. 2.030.000.000.
Lea más: Deuda por préstamos suma G. 155.000 millones
“Nunca nos dieron retorno para renovar el convenio. Ahora con el intendente Luis Bello estamos intentando hacer ya la firma del convenio, para que eso se pueda dar. Sabemos que la Municipalidad está en tiempos de transición, pero son años atrasados que afectan la operatividad de los cuarteles de la ciudad”, apuntó Alcaraz.
“El concepto de impuesto a la construcción debe ser transferido a los cuerpos de bomberos para la mejoría de las intervenciones que realizamos”, añadió.
El 13 de octubre de 2020, la Comuna y el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP) suscribieron un convenio marco de cooperación interinstitucional, y otro específico, con el objeto de fortalecer la “cooperación y asistencia recíproca” entre ambas partes.
En este marco se suscribió un Acuerdo Específico N° 1 de Aporte de Recursos Municipales, cuyo objetivo fue restablecer la transferencia de recursos conforme a la Ordenanza 186/12, que “crea el fondo destinado a los Cuerpos de Bomberos que prestan servicio en Asunción”. Los bomberos reclamaban en ese entonces el pago de G. 3.000 millones que no se transferían desde el 2015.
La ordenanza establece un pago del 3,5% del impuesto a la construcción percibido por la Comuna. Este se debe distribuir de la siguiente manera: asignando un 60% para el CBVP y otro 40% para el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Asunción (CBVA).
Las transferencias debían realizarse de forma trimestral y destinarse a la compra y reparación de insumos, la construcción y el mantenimiento de las bases asentadas en territorio asunceno y el pago de los traslados e importación de cualquier tipo de donación recibida del exterior.
Renovación del convenio
El vicepresidente del CBVP aseguró que este año se solicitó un pedido de renovación del convenio, puesto que este ya feneció en 2025. Informó que ya enviaron una nota al intendente para que realice la firma correspondiente.
“Luis Bello debe firmar los dos convenios. Debe firmar como un árbitro entre las dos instituciones, porque así establece uno de los convenios. Él firma como un árbitro que está de acuerdo con que los dos cuerpos de bomberos que sirven en Asunción estén bajo un convenio específico”, explicó Alcaraz.
“Eso es lo único que está pendiente para que podamos avanzar con lo de este año. Pero de todas formas, nunca se pagó. Desde el 2021 hasta el 2024 nunca se pagó lo que le corresponde a los bomberos del impuesto a la construcción”, añadió.
Junta pide informes sobre la altísima deuda
El concejal Álvaro Grau (PPQ) pidió informes sobre la deuda que mantiene la Municipalidad de Asunción con los distintos cuerpos de bomberos voluntarios.
En la última sesión de la Junta Municipal, pidió que la Intendencia remita en un plazo de 15 días las documentaciones respaldatorias de los pagos, si es que los hubo, como comprobantes de cheques entregados, montos acreditados, comprobantes de recibos y facturas, entre otros.
Por su parte, la concejala Jazmín Galeano (PPQ) aseguró que el dinero no se transfiere ni tampoco se sabe nada sobre el manejo del dinero con relación a este convenio.
“Quiero recordar que vengo solicitando informes hace más de un año con respecto a los bomberos. (La deuda) es un reflejo de la decadencia y la absoluta miseria de la Administración Municipal que estemos en deuda con los bomberos hace tanto tiempo”, dijo Galeano.
Recordó que semanas atrás fue a pedir informes de manera personal en la Dirección de Administración y Finanzas, y que el 20 de agosto recibió un mensaje que indicaba que supuestamente ya se había remitido una respuesta a su pedido de informe.
“Hasta ahora no tengo la copia. Es imposible acceder a información en esta institución, y es frustrante, porque hay necesidades latentes, los bomberos voluntarios necesitan estas transferencias”, señaló.
Cantidad de deudas es “escandalosa”
En otro momento de la sesión, el concejal Ramón Ortiz (PLRA) aportó que además de la deuda de los bomberos existen necesidades urgentes que atender. Se refirió a la solicitud de arreglo de camiones para el sector de Aseo Urbano, desde donde se requiere la compra de repuestos.
Ortiz también recordó la deuda con los jubilados y con los bancos, debido al préstamo por déficit de caja de G. 279.000 millones que pidió Nenecho en 2024.
Nasser Esgaib, a su vez, añadió que por los números que maneja extraoficialmente, la situación de las deudas acumuladas de la Municipalidad “es un escándalo”.
Lea más: Por préstamo de Nenecho, se acumularon solo en intereses casi G. 22.000 millones
“Si vos te ponés a sumar la barbaridad de lo que tenemos pendiente de pago del Municipio es demasiado grande. Solamente intereses y prestamos de déficit temporal de caja estamos hablando de G. 115.000 millones”, dijo, aludiendo al monto total de las deudas vencidas según el informe final de la intervención a cargo del economista Carlos Pereira.
Esgaib recalcó que la situación es “escandalosa” y que es necesario citar a quien sea el nuevo director de Finanzas para conocer la radiografía financiera del Municipio.
El pedido de informe se remitió a las comisiones de Legislación, Hacienda y a la Intendencia.