16 ago. 2025

Mades

La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
El rescate de zarigüeyas, más conocidas en Paraguay como mykurẽs, que impulsaba la veterinaria Loiken Knöpfelmacher, se decidió frenar. La detonante habría sido una fiscalización del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) con fines económicos, según la denuncia. Pero la situación desencadenó en un dilema entre la cartera estatal y los rescatistas.
En medio de denuncias, quejas e incluso la presentación de amparos, continúa la construcción de una hormigonera privada que funcionará en un área residencial de la compañía Zárate Isla, en la ciudad de Luque, pese a disposiciones municipales que prohíben la instalación de industrias. Sin embargo, el Mades y la Municipalidad de Luque habrían hecho la vista gorda y otorgado los permisos, según denunciaron los vecinos.
Desde hace más cuatro días, el agua del arroyo Jaén, en Asunción, está roja a causa de químicos. Ante esta situación, un especialista asegura que la contaminación de los cauces se debe a la mala gestión de residuos.
Una pequeña cría de oso melero fue rescatada en Caacupé tras ser puesta a la venta a través de Facebook. El operativo fue llevado a cabo por técnicos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), con el respaldo de la Policía Nacional y del Batallón de Inteligencia Militar.
La posibilidad de realizar inversiones para la implementación de un sistema para la trazabilidad de los créditos de carbono fue abordada este miércoles durante una reunión de empresarios locales y del Brasil con el ministro del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), Rolando de Barros Barreto.
El indignante caso del asesinato de un mykurẽ, ocurrido en Luque, despertó la reacción de la Dirección de Defensa Animal, que señaló que solicitó al Ministerio Público investigar y sancionar a los responsables.
Ante las amenazas que sufren los recursos hídricos, el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) resolvió suspender los permisos para nuevos proyectos de cultivo de arroz en la cuenca del río Tebicuary por el periodo de 5 años.
La Policía Nacional detuvo a dos hombres, sospechosos de intentar vender tres monos silvestres en el barrio San Antonio de Asunción. Se realizó una compra simulada.
Pobladores y concejales municipales de Arroyos y Esteros, Departamento de Cordillera, siguen alertas, en medio de mucha tensión, ya que sigue vigente la habilitación de un vertedero en un humedal, a lo que se oponen categóricamente. El plan sería del intendente colorado José Filippi Vera Martínez.
Tras una denuncia de supuesta instalación irregular de un vertedero del hermano del presidente de la República, Santiago Peña, la Cámara de Diputados aprobó un pedido de informe al respecto.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) celebró el registro fotográfico del jagua yvyguy, también conocido como “perro vinagre”, en el Parque Nacional Serranía San Luis, ya que es el primer avistamiento en más de cuatro décadas.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) realizó un monitoreo en Ñeembucú para verificar la mortandad de peces y la cacería furtiva, donde se decomisaron redes de pesca prohibidas, además de un rifle y un yacaré cazado ilegalmente.
El presidente de la República, Santiago Peña, firmó este martes, en una ceremonia en Mburuvicha Róga, el decreto que reglamenta ley 7190/23 “de los créditos de carbono”, con la participación de ministros del Poder Ejecutivo y referentes del sector privado.
Desde la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) manifestaron que dependen del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) para volver a proveer el servicio al barrio Villa Jardín, de Limpio, donde llevan varios días sin agua potable.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) realizó fiscalizaciones en la cuenca alta y media del río Tebicuary para controlar el uso de agua en el riego de cultivos de arroz, ante situación critica por la que atraviesa la cuenca.
Tres agentes de la Policía Nacional denunciados por supuesta extorsión a una pareja en Asunción fueron sumariados, pero no se encuentran detenidos, a pesar de haber sido grabados en el procedimiento irregular. Desde la institución policial afirman que primero debe comprobarse la culpabilidad.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) emitió una alerta por la disminución del caudal en las cuencas del río Tebicuary. Afirmó que el agua no está apta para actividades agrícolas, industriales y de consumo humano.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), anunció a través de un comunicado que La Niña llegará con un 72% de fuerza y provocará la escasez de lluvias, lo que afectará la recarga de los acuíferos y la disponibilidad de agua superficial y subterránea.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) pidió el uso racional del agua, como también adoptar otras medidas para algunos sectores ante un 72% de probabilidades de sequía para los próximos meses, es decir, una baja probabilidad de precipitaciones.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó que este lunes se detectaron seis puntos de calor en tres áreas silvestres protegidas en los departamentos de Concepción, Caaguazú y Caazapá.
Hasta el momento hay menos balnearios habilitados que el año pasado para recrearse y darse un chapuzón. Sin embargo, las playas más limpias, según el Mades, serían cuatro y se encuentran en el centro y sur la Región Oriental.
Cinco personas cayeron con 350 kilogramos de carne silvestre durante un control en Benjamín Aceval, Departamento de Presidente Hayes. La Fiscalía les imputó por supuesta comisión de delitos ambientales.
Autoridades interinstitucionales intervinieron un hotel en Ayolas en el marco de investigaciones por supuestos hechos de cacería ilegal en el Departamento de Ñeembucú, lindante al Departamento de Misiones.
Funcionarios del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible del Paraguay (Mades) rescataron este sábado a un guacamayo que era trasladado de forma irregular en un camión desde Altos a Luque. Un trabajador de plataforma fue el que alertó a las autoridades.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) logró rescatar 24 animales vivos de fauna silvestre que estaban siendo víctimas de tráfico ilegal.
Este lunes comienza la veda pesquera en todas las aguas del territorio nacional y las compartidas con países limítrofes como Brasil y Argentina. La medida responde a la necesidad de preservar los recursos pesqueros.
Víctor González, director jurídico del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), dio detalles respecto a la multa que recibieron los responsables del incendio forestal que consumió la reserva natural Chovoreca, en Alto Paraguay.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) sancionó a los responsables del incendio forestal que consumió la reserva natural Chovoreca, del Departamento de Alto Paraguay, con una multa de más de G. 2.000 millones.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Social (Mades) anunció las fechas de la veda pesquera que inicia el próximo mes y se extenderá hasta el próximo año.
En Paraguay, están en la lista de peligro de extinción 128 especies nativas de mamíferos, reptiles, anfibios y mayormente aves. La pérdida o fragmentación de hábitat y la caza furtiva son las principales causales, además de la sequía y los incendios que agudizan las amenazas a la población de animales silvestres.