Manifestación
Miembros de la Asociación de Funcionarios de la Municipalidad de Asunción (Afuma) se manifestaron hoy, desde las 08:00, en el primer y segundo piso de la Municipalidad. La medida de fuerza contó con la participación de asociados provenientes de varios puntos, como el Policlínico y el Mercado de Abasto. Miguel Alonso, representante del gremio, confirmó que la deuda acumulada asciende ya a G. 14.000 millones.
Los manifestantes de la Generación Z se mostraron alegres a la salida de la Agrupación Especializada, tras recuperar su libertad. Los jóvenes fueron reprimidos y detenidos al azar por la Policía Nacional, según denunciaron abogados, testigos y las propias víctimas, ya que no se detallaron los hechos supuestamente cometidos por los jóvenes.
Al menos seis manifestantes ya recuperaron su libertad, tras ser reprimidos y detenidos por la Policía Nacional durante la noche del domingo. El abogado Jorge Rolón Luna recalcó que no se describe en ningún lugar la atribución de hechos punibles a los jóvenes.
La titular del Sindicato Nacional de Médicos del MSPYBS (Sinamed), doctora Rosanna González, reportó que los 27 jóvenes detenidos en la Agrupación Especializada quedaron con lesiones, principalmente escoriaciones, por las esposas y a nivel del cuello, donde ellos afirman que fueron apretados por los Linces, tras la manifestación de la Generación Z.
La manifestación de la Generación Z se realizó ante un aparatoso despliegue policial, que incluyó cascos azules y linces, para custodiar el Congreso Nacional y alrededores. Los manifestantes se quedaron frente a la Comandancia de la Policía Nacional, por altercados y cateos que dejaron al menos tres aprehendidos.
El fiscal Marcelo Pecci, asesinado en Colombia en mayo del 2022, hubiese cumplido 49 años este domingo. La periodista Claudia Aguilera, viuda de Pecci, resaltó el anhelo de justicia para lograr paz y poder avanzar.
Ciudadanos autoconvocados protestaron este lunes frente al local de la Unidad de Delitos Económicos y Anticorrupción (UDEA) del Ministerio Público, a cargo de la fiscal adjunta Soledad Machuca, exigiendo acciones firmes contra la corrupción. Alegaron que desde dicha unidad, encargada de investigar sonados casos de corrupción vinculadas a político, reina el secretismo y la opacidad.
Docentes de todo el país se sumaron a la movilización y paro nacional de dos días en reclamo de mejores condiciones e infraestructura para la educación, así como la mejora salarial. Mañana vuelven a las aulas, pero no descartan nuevas medidas de protesta hasta ser escuchados.
Un grupo de funcionarios y empleados de Cañas Paraguayas Sociedad Anónima (Capasa) se manifestaron este lunes para exigir al presidente Santiago Peña una respuesta ante la crisis financiera que atraviesa la entidad. Desde hace tres meses no cobran sus salarios y la situación podría dejar al país sin sus históricas marcas de caña.
Los ministros Gustavo Santander y Alberto Martínez Simón recibieron esta mañana a representantes de la Coordinadora de Víctimas de la Mafia de los Pagarés. Se comprometieron a leer la petición presentada y anunciaron que, en un plazo de 22 días a un mes, se reunirán nuevamente para evaluar las acciones a tomar.
Esta mañana, las víctimas de la mafia de los pagarés, como lo anunciaron, siguieron con su manifestación frente al Palacio de Justicia. Prevén quedarse por un día más. Ahora fueron recibidos por el ministro de la Corte, Gustavo Santander, que escuchará sus reclamos.
Miembros de la Coordinadora de la Mafia de los Pagarés se manifestaron esta mañana frente al Palacio de Justicia, donde entregaron una nota solicitando audiencia con los ministros de la Corte. Además, anunciaron que desde la próxima semana realizarán una vigilia. Afirman que, a nivel país, hay unas 17.000 víctimas, de las cuales 15 se habrían suicidado.
A los gritos, el titular del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Juan Ramón Benegas, fue duramente repudiado este martes por personas de pueblos originarios que protestan frente a la institución para exigir su renuncia.
Alrededor de 750 miembros de comunidades indígenas se encuentran manifestados frente al local del Indi en Asunción. Exigen la destitución de su titular, Juan Ramón Benegas, y bloquean un importante tramo de la avenida Artigas.
Hubo una protesta frente a la sede del MOPC, solicitando la pavimentación de 60 km entre Santaní, Yrybucuá y Capiibary. Se estima una inversión de USD 40 millones.
Miembros de la Asociación de Caleros Unidos y Afines de San Lázaro, Departamento de Concepción, se volcaron a las calles este viernes en una masiva protesta en Vallemí, denunciando un presunto avasallamiento por parte de la Justicia Electoral.
Familiares de Joel Salazar y Reinaldo Ramírez pidieron justicia con una movilización frente al Juzgado Penal de Garantías de Santa Rosa del Aguaray, tras accidentes de tránsito que se cobraron la vida de ambos.
Un grupo de docentes llegó este viernes en gran número frente al local del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) en Asunción, para exigir rubros y de esta manera ser confirmados en sus cargos. “Nos ponen muchas trabas”, denuncian.
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) lanzó un comunicado en el que señala que no cumplirá con el pedido de contarse con un cupo fijo de 33% de subsidios habitacionales, porque hacerlo sería una práctica contraria a la ley.
En un audio filtrado se escucha cómo una presunta dirigente de la Multisectorial presiona a las personas que van a ser beneficiadas con viviendas a acercarse a las marchas, ya que en caso contrario, no les ayudarán con las gestiones.
Un grupo de pobladores se manifiesta en la noche de este lunes en el Peaje de Ypacaraí, en donde no permiten el pago y los conductores circulan libremente. La medida de protesta se realiza tras el accidente de tránsito que cobró la vida a seis personas.
Alumnos del Colegio Nacional de la Capital (CNC) cerraron de forma intermitente la avenida Eusebio Ayala para protestar por las condiciones precarias en que dan las clases. Denunciaron la falta de agua potable, malas condiciones de los baños y de las aulas.
Arturo Bregaglio, miembro del Consejo Coordinador de Salvemos el Parque Guasu, encabezará la manifestación que tendrá lugar en el estacionamiento del frente al mencionado espacio, ubicado sobre la avenida Madame Lynch.
La Policía Nacional intentó evitar una manifestación ciudadana contra el intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, en medio de festejos por el aniversario de la capital en la Plaza de la Democracia, del microcentro de Asunción. Los policías habrían alegado la “ley del marchódromo”, además de pedirles que se identifiquen y negarles el acceso a la plaza pública.
Los funcionarios de las direcciones registrales, dependientes del Poder Judicial, marcharon hasta la Plaza de Armas, frente al Congreso Nacional, en reclamo de una ampliación presupuestaria que cubra un reajuste salarial. No descartan ir a huelga.
Un grupo de manifestantes se congregó en la tarde de este jueves, en la ruta que une Luque y San Bernardino, para apoyar y pedir Justicia para el camionero Adán David Ortellado, involucrado en el accidente de tránsito donde falleció el hijo del ex senador Blas Llano (PLRA) el martes último.
Los estudiantes universitarios anuncian manifestaciones para el martes, además de rechazar la Ley Hambre Cero y asegurar que no van a levantar la medida de fuerza.
Gremios docentes y directores, además de estudiantes, anuncian movilizaciones para este jueves ante la posible sanción del proyecto Hambre Cero en el Congreso Nacional. Los sindicatos piden que se mantenga el desayuno y la merienda, además de la inclusión de todas las gobernaciones.
Estudiantes universitarios convocan a una manifestación este lunes, a las 18:00, en el puente peatonal de la Universidad Nacional de Asunción (Avda. Mariscal Estigarribia), para defender el Arancel Cero.
Una pequeña manifestación se realizó este miércoles frente a la residencia del ex presidente de la República, Horacio Cartes, mientras un batallón policial resguardaba el lugar, en el marco de filtraciones de mensajes sobre supuestas imputaciones a medida.
Los pobladores de la zona del puente Remanso se seguirán manifestando para expresar su descontento por el aumento del peaje para vehículos livianos. Este miércoles continúa la movilización, desde las 17:00, confirmaron los organizadores que consideran el aumento como un “golpe al trabajador”.