09 jul. 2025

Funcionarios registrales se manifiestan por mejora salarial

Los funcionarios de las direcciones registrales, dependientes del Poder Judicial, marcharon hasta la Plaza de Armas, frente al Congreso Nacional, en reclamo de una ampliación presupuestaria que cubra un reajuste salarial. No descartan ir a huelga.

Funcionarios de registros públicos.jpeg

Los funcionarios de las direcciones registrales marcharon hasta la Plaza de Armas, frente al Congreso Nacional.

Foto: Dardo Ramírez.

Funcionarios sindicalizados de las direcciones de Registros Inmobiliarios, del Automotor, así como de Marcas y Señales se manifestaron primeramente en la plaza Libertad y luego marcharon hasta inmediaciones del Congreso Nacional, en reclamo de una mejora salarial luego de 14 años.

Isabel Caballero, una de las dirigentes, comentó a NPY que la protesta empezó con una medida de brazos caídos hasta llegar a la movilización de este miércoles. El reclamo puntual es una ampliación del presupuesto 2024 que cubra el reajuste salarial que reclaman desde hace varios años, informó NPY.

Lea también: Ley buscará unir Catastro, Registros Públicos y Geodesia

funcionarios de registros públicos2.jpeg

Diariamente se procesan 80.000 documentos en las direcciones registrales.

Foto: Dardo Ramírez.

La funcionaria se quejó de que al momento de analizar el Presupuesto General de la Nación no se respeta la autarquía del Poder Judicial, del cual dependen las direcciones registrales.

Advirtió que aguardarán hasta la quincena de agosto una respuesta y que después los sindicatos analizarán ir a una huelga.

A su vez, Amancio Ruíz resaltó al canal la importancia del trabajo que realizan todos los días en la oficina. En total se registran 80.000 documentos relacionados a toda la economía del país y hasta junio suman más de 446.000 documentos ingresados.

Más contenido de esta sección
Más de 100 alumnos se ven obligados a dar clases al aire libre, tras ser destruida su escuela en un desalojo en Maracaná, Departamento de Canindeyú. Sus familias piden intervención del Estado tras perder sus hogares, cultivos, escuela y servicios básicos en un asentamiento ocupado desde hace nueve años.
En la mañana de este miércoles se confirmó el fallecimiento de un adolescente de 16 años, tras un accidente de tránsito que involucró al hijo de la intendenta de San Ignacio. La Fiscalía confirmó la imputación de Pedro Rojas por homicidio culposo.
Dos personas fueron aprehendidas por su presunta implicancia en el hurto y la reducción de teléfonos celulares de alta gama. El valor de lo sustraído asciende a G. 74.267.260. Se trata de un funcionario de una empresa privada y un cómplice externo, con quien habría operado para vender los dispositivos robados.
A los gritos, el titular del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Juan Ramón Benegas, fue duramente repudiado este martes por personas de pueblos originarios que protestan frente a la institución para exigir su renuncia.
En una nota presentada al vicepresidente Pedro Alliana, los Ayoreo Totobiegosode pidieron que se cumplan con las medidas cautelares de la CIDH, ya que persiste la ocupación irregular de terceros en su territorio, según denuncian.
Cinco mujeres denunciaron haber sido víctimas de acoso sexual por el jefe del Registro Electoral de Nueva Germania, Wilson Vera Vallejos (PLRA). El Ministerio Público investiga el caso, mientras que el funcionario ya fue removido del cargo.