05 sept. 2025

Indígenas vuelven a cerrar Artigas en protesta y Comuna activa desvíos

Alrededor de 750 miembros de comunidades indígenas se encuentran manifestados frente al local del Indi en Asunción. Exigen la destitución de su titular, Juan Ramón Benegas, y bloquean un importante tramo de la avenida Artigas.

manifestación indigena.png

Agentes policiales custodian a los manifestantes sentados en plena avenida Artigas.

Foto: Gentileza.

La avenida Artigas entre General Santos y Perú, en Asunción, se encuentran bloqueadas desde las primeras horas de este martes por manifestantes indígenas, congregados frente al local del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), exigiendo la destitución de su titular, Juan Ramón Benegas.

“Al presidente de la República le queremos pedir que destituya al presidente (del Indi), porque venimos y vamos con nuestro reclamo, pero no encontramos respuesta ni acompañamiento. Él no se acerca a nosotros”, manifestó en guaraní uno de los manifestantes, en una entrevista concedida a NPY.

Nota vinculada: Indígenas se instalan frente al Indi y se bloquea la avenida Artigas

La gran mayoría de los manifestantes ocupan parte de la avenida Artigas, una de las arterias más concurridas para entrar y salir de la capital, donde está ubicada la institución estatal, obligando al bloqueo para la circulación vehicular.

Como alternativa, la Municipalidad de Asunción recomienda utilizar las calles Valois Rivarola e Intendentes Militares para desviar al grupo de manifestantes y retomar la salida a Artigas.

Le puede interesar: Indígenas se manifiestan sobre la avenida Artigas para reclamar el abandono del Estado

A los automovilistas que ingresan a Asunción desde Luque, Mariano Roque Alonso, Limpio y otras localidades, se les recomienda utilizar la avenida Costanera.

En la noche del lunes, la Municipalidad de Asunción comunicó la llegada de un camión que trajo a unas 750 personas venidas desde varios puntos del país, quienes desde la madrugada de este martes se encuentran acampando en medio del camino.

Más contenido de esta sección
La Embajada de Estados Unidos en Paraguay se sumó a la felicidad de todo un país tras la clasificación de la Selección Paraguaya al Mundial 2026 y dio la bienvenida a la Albirroja, pero también hizo un pedido peculiar: no olvidar la chipa.
Con banderas paraguayas, remeras de la Albirroja, gritos, saltos, abrazos, bocinazos y algarabía, la ciudadanía vibra en las calles del país, así como en Asunción y frente al Panteón Nacional de los Héroes, en el festejo por la anhelada clasificación de la Selección Nacional al Mundial 2026.
El Ministerio de Trabajo volvió a recordar a los trabajadores y empresas que en caso de que se decrete feriado nacional este viernes, se establece un descanso obligatorio para los colaboradores o en caso de que no se puede prescindir del trabajador, se paga doble.
El concejal de Asunción, Pablo Callizo, y su equipo pintaron un paso peatonal con los colores de la Albirroja frente al estadio Defensores del Chaco. Algunos comentarios fueron positivos, mientras otros cuestionaron la medida.
Brasil investiga una fábrica de diplomas estadounidenses y paraguayos avalados por universidades del vecino país. Una compleja red de fraude relacionada con títulos de maestría y doctorados es investigada en el vecino país.
La pasión por la Albirroja se hace sentir hasta en un hogar de ancianos en Luque, Departamento Central, en donde a través de un video viralizado se observa un emotivo momento protagonizado por abuelos alentando a la Selección Nacional, que esta noche jugará contra Ecuador con el sueño de volver al Mundial, luego de 16 largos años.