28 nov. 2025

Pobladores de Pedrozo se manifiestan en el Peaje de Ypacaraí

Un grupo de pobladores se manifiesta en la noche de este lunes en el Peaje de Ypacaraí, en donde no permiten el pago y los conductores circulan libremente. La medida de protesta se realiza tras el accidente de tránsito que cobró la vida a seis personas.

manifestación.jpg

La manifestación inició en la tarde de este lunes, tras el accidente de tránsito que se cobró la vida de seis personas este domingo en Pedrozo.

Foto: Captura Telefuturo.

Cansados de los accidentes de tránsito con derivaciones fatales y de la nula intervención por parte de las autoridades, un grupo de pobladores salieron a las calles en la noche de este lunes para manifestarse en el Peaje de Ypacaraí.

Con la medida de protesta, los manifestantes evitaron el cobro del peaje de G. 15.000 en uno de los carriles que va a Ypacaraí.

Lea más: Fiscalía pedirá informes al MOPC tras accidente fatal en Pedrozo

Las personas exigen que haya una solución y que se construya un viaducto, debido a que muchas personas ya fallecieron sobre la ruta PY02 del Cruce Pedrozo, informó Telefuturo.

“En un lugar extremadamente mal está la rampa del frenado que nada tiene que ver, porque los problemas siempre fueron a partir de la Comisaría. Esa rampa de frenado muy poco sirve”, dijo una de las ciudadanas.

Otro de los manifestantes señaló que muchas personas ya murieron en la zona y que no le dan ninguna solución al problema de larga data.

“Ya murieron niños y adultos. Ese semáforo (ubicado en la ruta PY02 en Pedrozo) es un peligro, no es la solución. Andamos con miedo. Nuestras familias van a estudiar en colectivos y ya estamos cansados”, agregó.

Nota relacionada: Mortal cruce en Pedrozo: ¿Cuáles son las medidas “inmediatas” del MOPC?

Otra pobladora manifestó que en una semana si o si hay dos a tres roces de vehículos, vinculado a conductores que pasan la luz roja del semáforo.

Pidieron la presencia del intendente de Ypacaraí y de las autoridades del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

La comisaria Rosana Amarilla se constituyó en el lugar para pedir a los manifestantes que se retiren para evitar algún accidente en el sitio.

La protesta se realizó tras el último percance ocurrido en la tarde de este domingo, en el cual fallecieron seis personas a causa de un camión que habría quedado sin frenos.

Más contenido de esta sección
La primera dama de la Nación, Leticia Ocampos, hizo extensiva la invitación a la ciudadanía para participar del encendido del árbol navideño en el Palacio de López este domingo.
El Ministerio Público presentará acusación este lunes contra cuatro imputados por el crimen de María Fernanda Benítez ocurrido en Coronel Oviedo. Se trata del principal sospechoso, sus padres y una amiga. Otras dos personas ya habían sido acusadas con pedido de juicio oral.
La Federación de Trabajadores del Transporte (Fetrat) analiza la posibilidad de ir a una huelga general por incumplimiento del Gobierno en el marco de la nueva ley de reforma del transporte público. Los trabajadores exigen garantías laborales.
El titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, reveló que la aplicación operativa de la Ley de Protección de Datos Personales se hará en el 2027. Nueva normativa no impedirá acceso a la información pública, sostuvo el ministro.
Gabriel Escobar, obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, estuvo a cargo la homilía del primer día del novenario de la Virgen de Caacupé 2025 y no desaprovechó la oportunidad para reprochar la ausencia del Estado y la falta de sentido común de las autoridades que se comprometieron a servir al pueblo.
Desde las primeras horas de este viernes, el último del mes de noviembre, el calor se está haciendo sentir con mínimas que ya rondan los 21 °C a 25 °C en muchas zonas de Paraguay. También, se esperan algunos chaparrones.